Ver publicación (Morgoth y Numenor)
Ver tema#16 Respondiendo a: LISSWEN
Rectifico
Mhael, tienes razón: En su ensayo Elfa Arwena dice eso.
Sinceramente cuando leí yu post aluciné, porque me parecía exagerado y cuando citaste el ensayo de Elfa Arwena fui a comprobarlo por que ese dato se me había pasado desapercibido.
De todos modos me extraña mucho y me parece inc...
Que me corrijan si no es así...
Que me corrijan si no es así, pero creo que esa cita puede traer lugar a confusión, en cierto modo. Si entendí bien el ensayo de Elfa Árwena, la hazaña de Dramborleg (y Tuor, claro) al matar a cinco Balrogs, se da en "La Caída de Gondolin", que fue publicada en los "Cuentos Perdidos II". De hecho, en El Silmarillion no sé si se menciona el nombre del hacha de Tuor...
Bueno, pues eso: Tal y como recalca Elfa Árwena, son escritos muy antiguos de Tolkien. En "La Caída de Gondolin" nos encontramos con que los dragones son máquinas de guerra (sí, sí, máquinas), y que los Balrogs se cuentan por legiones. Todo esto cambió mucho en cuanto al resultado que nos ha quedado después. La lectura de "Los Cuentos Perdidos" es fascinante, y no debe darse por "mala" o que "entonces ya no me sirve", sino que pertenece a unas u otras épocas de los escritos de Tolkien. Un Balrog es un Balrog antes y después: un "demonio de fuego", y si no estoy equivocado, el mismo Balrog que muere al batallar con Glorfindel fue conservado para El Silmarillion, donde también se cita en varias ocasiones el cuento de "La Caída de Gondolin" como un escrito en el que se detallan estos hechos, pero que sólo nos ha llegado a través de los Cuentos Perdidos, con algunas "incoherencias" con respecto a la versión "definitiva" de El Silmarillion (notad todas esas comillas
). Bien es cierto que el número de Balrogs se redujo de "legiones" a un número pequeño (no recuerdo ahora si eran unas pocas docenas), y que por tanto es menos probable que, en una versión "definitiva" de El Silmarillion se hubiera conservado esta matanza de Balrogs de las manos de Tuor.
Pero los hechos que se comentan en el ensayo de Elfa Árwena son los que conciernen a las armas con "nombre propio". Si un arma con "nombre propio" sólo aparece en los Cuentos Perdidos, por ejemplo, es lógico que se narren los hechos que ahí acontecen, aunque no puedan ser asociados completamente a los hechos de "El Silmarillion" o de "El Señor de los Anillos". Podríamos decir que pueden ser tomados como "leyendas" contadas en otro tiempo, y tal vez deformadas con el tiempo (siempre me ha encantado esa idea
). Insisto: En ese ensayo ha quedado muy claro que son "antiguos escritos de Tolkien", así que los Balrogs de uno y otro contexto tal vez no puedan asociarse tan directamente, o tal vez los Hombres y Elfos de los Cuentos Perdidos fueran más poderosos de lo que después resultaron...
Saludotes
Que me corrijan si no es así, pero creo que esa cita puede traer lugar a confusión, en cierto modo. Si entendí bien el ensayo de Elfa Árwena, la hazaña de Dramborleg (y Tuor, claro) al matar a cinco Balrogs, se da en "La Caída de Gondolin", que fue publicada en los "Cuentos Perdidos II". De hecho, en El Silmarillion no sé si se menciona el nombre del hacha de Tuor...
Bueno, pues eso: Tal y como recalca Elfa Árwena, son escritos muy antiguos de Tolkien. En "La Caída de Gondolin" nos encontramos con que los dragones son máquinas de guerra (sí, sí, máquinas), y que los Balrogs se cuentan por legiones. Todo esto cambió mucho en cuanto al resultado que nos ha quedado después. La lectura de "Los Cuentos Perdidos" es fascinante, y no debe darse por "mala" o que "entonces ya no me sirve", sino que pertenece a unas u otras épocas de los escritos de Tolkien. Un Balrog es un Balrog antes y después: un "demonio de fuego", y si no estoy equivocado, el mismo Balrog que muere al batallar con Glorfindel fue conservado para El Silmarillion, donde también se cita en varias ocasiones el cuento de "La Caída de Gondolin" como un escrito en el que se detallan estos hechos, pero que sólo nos ha llegado a través de los Cuentos Perdidos, con algunas "incoherencias" con respecto a la versión "definitiva" de El Silmarillion (notad todas esas comillas

Pero los hechos que se comentan en el ensayo de Elfa Árwena son los que conciernen a las armas con "nombre propio". Si un arma con "nombre propio" sólo aparece en los Cuentos Perdidos, por ejemplo, es lógico que se narren los hechos que ahí acontecen, aunque no puedan ser asociados completamente a los hechos de "El Silmarillion" o de "El Señor de los Anillos". Podríamos decir que pueden ser tomados como "leyendas" contadas en otro tiempo, y tal vez deformadas con el tiempo (siempre me ha encantado esa idea

Saludotes

El corazón de los hombres a menudo no es tan malo como sus actos, y rara vez tan malo como sus palabras. (J.R.R. Tolkien)