Ver publicación (ARWEN)
Ver tema#13 Respondiendo a: tibitibi
Creo que me equivoque al utilizar el termino "guerrera". En realidad lo que quería decir era que me habría gustado una Arwen con más presencia en la trilogía, como por ejemplo el personaje de Galadriel la cual sin haber sido guerrera tubo sin embargo mucha relevancia. Creo que el mismo personaje de...
Hola!
particularmente yo al ir a ver la primera película me esperaba que fuese muy fiel al libro pero, como sabeis, han faltado algunas cosas y otras se han ido cambiando. Al principio me decepcionaron las ausencias del Bosque Negro o Tom Bombadil y Valla de Oro, ( por mencionar algunas ) así como también los cambios en favor de mayor papel para Arwen que en el primer libro ni sale.
Pero luego al ver la segunda película en la que sale el Palantir, que aún no le "tocaba", o más cambios que hay me di cuenta de que para lo que pueda faltar o esté cambiado, ya están los libros. Así que luego ya disfruté plenamente de la segunda y tercera película, obviamente comparando con el libro, pero sin que me pareciesen mal los las modificaciones. Creo que las tres películas están muy bien hechas y aún más interesantes son las versiones extendidas.
De todas formas siempre está el guiño al espectador que ha leido la obra de El Señor de los Anillos, en diálogos o pequeñas referencias a momentos del libro que, para personas que no lo han leido, pasan inadvertidos o no comprenden la trascendencia de ese cometario o gesto.
Así que creo que las cosas están compensadas. PJ dijo que para los seguidores del libro que pudieran ver cambios, entendieran que él hacía las películas basando la historia en la trayectoria del Anillo, y que por esto había los cambios que había.
Por ello , por ejemplo , Faramir parece verse tentado por el Anilllo en la película cuando en el libro no ocurre eso, para que (explica PJ) los espectadres de la película que no conocían el libro tambien comprendiesen la historia, pues a ellos no les parecería coherete que en Faramir no tuviera efecto el Anillo, que no le tentase ya que a otros hombres si les tentaba(Isildur como claro ejemplo). Aparte también cambios por la duración de la película (6-7 horas cada película para contar todo??). Así se explica el realce de Arwen en la película para que los que no leyeron el libro compredan más los sentimientos y la relación entre ella y Aragorn.
Eowyn, para mí, transmite más que una actitud de lucha en el campo de la batalla. Es una lucha también de sus valores y un escape de su triste vida sin sus padres quedando encerrada en la fortaleza, con un tío influenciado por las malas artes de Saruman, la ausecia de su herano muerto en combate, y su primo siempre en batalla recordándole lo que ella desea y no puede hacer.
Creo que el resultado de las películas es muy bueno, y los cambios vienen exigidos por varias cosas como expliqué.
Un saludo y gracias si leiste mi mensaje, ya que no es corto.
particularmente yo al ir a ver la primera película me esperaba que fuese muy fiel al libro pero, como sabeis, han faltado algunas cosas y otras se han ido cambiando. Al principio me decepcionaron las ausencias del Bosque Negro o Tom Bombadil y Valla de Oro, ( por mencionar algunas ) así como también los cambios en favor de mayor papel para Arwen que en el primer libro ni sale.
Pero luego al ver la segunda película en la que sale el Palantir, que aún no le "tocaba", o más cambios que hay me di cuenta de que para lo que pueda faltar o esté cambiado, ya están los libros. Así que luego ya disfruté plenamente de la segunda y tercera película, obviamente comparando con el libro, pero sin que me pareciesen mal los las modificaciones. Creo que las tres películas están muy bien hechas y aún más interesantes son las versiones extendidas.
De todas formas siempre está el guiño al espectador que ha leido la obra de El Señor de los Anillos, en diálogos o pequeñas referencias a momentos del libro que, para personas que no lo han leido, pasan inadvertidos o no comprenden la trascendencia de ese cometario o gesto.
Así que creo que las cosas están compensadas. PJ dijo que para los seguidores del libro que pudieran ver cambios, entendieran que él hacía las películas basando la historia en la trayectoria del Anillo, y que por esto había los cambios que había.
Por ello , por ejemplo , Faramir parece verse tentado por el Anilllo en la película cuando en el libro no ocurre eso, para que (explica PJ) los espectadres de la película que no conocían el libro tambien comprendiesen la historia, pues a ellos no les parecería coherete que en Faramir no tuviera efecto el Anillo, que no le tentase ya que a otros hombres si les tentaba(Isildur como claro ejemplo). Aparte también cambios por la duración de la película (6-7 horas cada película para contar todo??). Así se explica el realce de Arwen en la película para que los que no leyeron el libro compredan más los sentimientos y la relación entre ella y Aragorn.
Eowyn, para mí, transmite más que una actitud de lucha en el campo de la batalla. Es una lucha también de sus valores y un escape de su triste vida sin sus padres quedando encerrada en la fortaleza, con un tío influenciado por las malas artes de Saruman, la ausecia de su herano muerto en combate, y su primo siempre en batalla recordándole lo que ella desea y no puede hacer.
Creo que el resultado de las películas es muy bueno, y los cambios vienen exigidos por varias cosas como expliqué.
Un saludo y gracias si leiste mi mensaje, ya que no es corto.