Ver publicación (Adaptar obliga a cambiar???)

Ver tema

Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Anónimo

hola dandole vueltas al aburrimiento se me ha ocurrido esta pregunta....Adaptar un libro (en este caso ESDLA o en un futuro EH) al cine nos obliga ha hacer cambios??? mi respuesta seria un gran NO.

Ciertamente acepto que al libro se le pueda modificar añadiendo algo para que, un cierto punto de...

Parece que sí...

... la definición de la palabra ya indica que, al menos, hay que modificar, y tiene sentido:

adaptar. (Del lat. adaptāre).

tr. Acomodar, ajustar algo a otra cosa. U. t. c. prnl.

|| 3. Modificar una obra científica, literaria, musical, etc., para que pueda difundirse entre público distinto de aquel al cual iba destinada o darle una forma diferente de la original.

Biblioteca de Consulta Microsoft® Encarta® 2003. © 1993-2002 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.>/i>

Lo que un escritor ha puesto en palabras ha de transformarse en imágenes y diálogos. La extensión de la obra y la complejidad de los personajes y las situaciones son las principales dificultades de la adaptación.

En el caso de ESDLA se podría considerara que había metraje suficiente, pero, a veces, se aprecia un ¿montaje? precipitado, como queriendo incluir cosas que se han rodado pero se incluyen de forma precipitada, especialmente en ERDR.

También es difícil mostrar en imágenes y diálogos a los personajes, no siempre se consigue el personaje del libro (porque no interesa que sea así o por cualquier otro motivo) y es más sencillo recurrir a situaciones "de aventura", cómicas o dramático-sentimentales.

Un buen adaptador ha de saber entender bien el texto que ha de adaptar...

(Mensaje original de: amdriel)