Ver publicación (Adaptar obliga a cambiar???)
Ver tema#1 Respondiendo a: Anónimo
hola dandole vueltas al aburrimiento se me ha ocurrido esta pregunta....Adaptar un libro (en este caso ESDLA o en un futuro EH) al cine nos obliga ha hacer cambios??? mi respuesta seria un gran NO.
Ciertamente acepto que al libro se le pueda modificar añadiendo algo para que, un cierto punto de...
Adaptar es hacer una peli...
Adaptar es hacer una película a partir de un libro, un musical o una obra de algún tipo... incluso de una atracción de parque temático
.
Luego el adaptador puede decidir ser fiel a pies juntillas (El Padrino, por lo que me han dicho), cambiar algunas cosas (ESDLA) o inventarse completamente la historia (Blade Runner... mira tú por donde, un peliculón que no tiene casi nada que ver con el libro).
Nadie obliga a nada, está dentro de la libertad del guionista hacer lo que le dé la gana... haciendo esto puede cargarse la historia pero... ¿acaso no puede tabién mejorarla? Voy a decirlo de otra manera ¿acaso no puede hacer algo bueno aunque no esté en la fuente original?
Me remito al caso de Blade Runner pero si queréis os doy mas ejemplos:
Al Este del Edén: la película se deja fuera el 95% del libro y el resto lo amolda e inventa. Elimina tantísimos personajes que no merece la pena contarlos porque me pierdo... pero pueden andar del orden de 25 o mas. Y es muy buena.
El Talento de Mr. Ripley (1999): no conozco el libro (lo tengo en Asuntos Pendientes) pero se inventaron un personaje (el de Cate Blanchett) de la nada... algunos dicen que ayuda a comprender a Ripley.
Parque Jurásico: adaptada por el propio escritor de la novela. Pelicula y libro son opuestos en muchos puntos... muuuuuchos.
La Princesa Prometida: todo el principio está inventado... y bien inventado, porque tal y como está en el libro no creo que funcionara. Adaptada por el propio autor.
El último viaje de Robert Rylands es una película española basada en un libro de Javier Marias... no he leído el libro pero autor y directora acabaron en los juzgados por la poca fidelidad de la película a la obra... imagináos como debía ser. La película me parece una maravilla.
Bakshi también se inventó cosas y cambió otras... de hecho si Eomer aparece tan poco en la película de PJ es por culpa de Bakshi (al menos en LDT... en ERDR ya no tiene tanta justificación.... pero como Eowyn no para de chupar cámara...
) que hizo lo mismo, sustituyendo a Erkenbrand por Eomer (cambio que me parece totalmente lógico... para mi Erkenbrand nunca ha sido un personaje, no tiene ni una linea de diálogo... ¿o yo me he perdido esa parte
?).
El Drácula de Coppola es la mas fiel de las adaptaciones de Drácula (hay que decir que la de 1931 está basada en una obra de teatro, no directamente en la novela) y aún asi tiene inventos gordos, gordos... todo el rollo de la historia de amor con Mina es un invento de campeonato que hace palidecer cualquier barranco
.
2001: tiene bastantes cambios y eso que novela y guión se escribieron a la par.
En resumen: la peli de PJ es bastante fiel a pesar de los inventos. PJ y cia no gustan de hacer adaptaciones muy fieles al original, les gusta probar cosas por lo que he podido deducir de los comentarios. Son ellos los que hacen la película, ¿por qué no pueden hacer lo que les dé la gana?
Antes de que os echéis sobre mi con cuchillas y dientes afilados
una cosa: nos hubiera gustado ver una adaptación lo mas fiel posible (si, a mi también). Nos gusta mucho esta historia, sino no estaríamos aqui, y claro que querriamos verla tal cual está pero con las supresiones necesarias (que seguro que para cada uno de nosotros son distintas). Pero a la hora de llevar una obra al cine nada ni nadie obliga a que sea fiel.
Hay gente que es de la opinión de que una adaptacion debe ser fiel. A otros no les gusta esto de las adaptaciones fieles (Michael Crichton, por ejemplo... ya se nota viendo com adaptó Parque Jurásico). Cada uno es libre de elegir.
PJ escogió ser fiel... a medias, añadir algo de su propia cosecha. ¿Que algunas cosas no han sido brillantes? Pues no, no lo han sido... pero podrían haberlo sido. ¿No creéis que alguien podría coger ESDLA, cambiar muchas cosas y eliminar personajes y aún asi hacer una gran película como hicieron con Al Este del Eden o con Blade Runner?
Vamos, que a los que conocemos los libros en los que se basan las pelis los cambios nos molestan, pero entran dentro de la libertad del que adapta. Que no todos vemos los libros igual ni damos importancia a las mismas cosas.
Ahora podéis morderme
.
Un saludo
.
P.D. Un momentito para recordar a Ángel Fernández Santos que ha muerto hoy... le voy a echar mucho de menos, me divertía mucho con sus críticas y su estilo barroco imposible de descifrar. Una pena que no haya podido terminar de ver la saga de La Guerra de las Galaxias, con lo que le gustaba... ¡Adiós maestro
!
(Mensaje original de: Aelin)
Adaptar es hacer una película a partir de un libro, un musical o una obra de algún tipo... incluso de una atracción de parque temático

Luego el adaptador puede decidir ser fiel a pies juntillas (El Padrino, por lo que me han dicho), cambiar algunas cosas (ESDLA) o inventarse completamente la historia (Blade Runner... mira tú por donde, un peliculón que no tiene casi nada que ver con el libro).
Nadie obliga a nada, está dentro de la libertad del guionista hacer lo que le dé la gana... haciendo esto puede cargarse la historia pero... ¿acaso no puede tabién mejorarla? Voy a decirlo de otra manera ¿acaso no puede hacer algo bueno aunque no esté en la fuente original?
Me remito al caso de Blade Runner pero si queréis os doy mas ejemplos:
Al Este del Edén: la película se deja fuera el 95% del libro y el resto lo amolda e inventa. Elimina tantísimos personajes que no merece la pena contarlos porque me pierdo... pero pueden andar del orden de 25 o mas. Y es muy buena.
El Talento de Mr. Ripley (1999): no conozco el libro (lo tengo en Asuntos Pendientes) pero se inventaron un personaje (el de Cate Blanchett) de la nada... algunos dicen que ayuda a comprender a Ripley.
Parque Jurásico: adaptada por el propio escritor de la novela. Pelicula y libro son opuestos en muchos puntos... muuuuuchos.
La Princesa Prometida: todo el principio está inventado... y bien inventado, porque tal y como está en el libro no creo que funcionara. Adaptada por el propio autor.
El último viaje de Robert Rylands es una película española basada en un libro de Javier Marias... no he leído el libro pero autor y directora acabaron en los juzgados por la poca fidelidad de la película a la obra... imagináos como debía ser. La película me parece una maravilla.
Bakshi también se inventó cosas y cambió otras... de hecho si Eomer aparece tan poco en la película de PJ es por culpa de Bakshi (al menos en LDT... en ERDR ya no tiene tanta justificación.... pero como Eowyn no para de chupar cámara...



El Drácula de Coppola es la mas fiel de las adaptaciones de Drácula (hay que decir que la de 1931 está basada en una obra de teatro, no directamente en la novela) y aún asi tiene inventos gordos, gordos... todo el rollo de la historia de amor con Mina es un invento de campeonato que hace palidecer cualquier barranco


2001: tiene bastantes cambios y eso que novela y guión se escribieron a la par.
En resumen: la peli de PJ es bastante fiel a pesar de los inventos. PJ y cia no gustan de hacer adaptaciones muy fieles al original, les gusta probar cosas por lo que he podido deducir de los comentarios. Son ellos los que hacen la película, ¿por qué no pueden hacer lo que les dé la gana?
Antes de que os echéis sobre mi con cuchillas y dientes afilados

Hay gente que es de la opinión de que una adaptacion debe ser fiel. A otros no les gusta esto de las adaptaciones fieles (Michael Crichton, por ejemplo... ya se nota viendo com adaptó Parque Jurásico). Cada uno es libre de elegir.
PJ escogió ser fiel... a medias, añadir algo de su propia cosecha. ¿Que algunas cosas no han sido brillantes? Pues no, no lo han sido... pero podrían haberlo sido. ¿No creéis que alguien podría coger ESDLA, cambiar muchas cosas y eliminar personajes y aún asi hacer una gran película como hicieron con Al Este del Eden o con Blade Runner?
Vamos, que a los que conocemos los libros en los que se basan las pelis los cambios nos molestan, pero entran dentro de la libertad del que adapta. Que no todos vemos los libros igual ni damos importancia a las mismas cosas.
Ahora podéis morderme

Un saludo

P.D. Un momentito para recordar a Ángel Fernández Santos que ha muerto hoy... le voy a echar mucho de menos, me divertía mucho con sus críticas y su estilo barroco imposible de descifrar. Una pena que no haya podido terminar de ver la saga de La Guerra de las Galaxias, con lo que le gustaba... ¡Adiós maestro

(Mensaje original de: Aelin)