Ver publicación (sobre libros elficos)
Ver tema#4 Respondiendo a: Eleder
No, no, no
Cuidado con eso"Basic Quenya" es un libro ya totalmente desfasado, desde hace años
![]()
"La lengua de los elfos" es interesante, pero se ha quedado también atrasado, en estos dos años... como cada vez que aparece un texto nuevo de Tolkien cambian muchas cosas, es dificil fiarse de lib...
No, no, no
Escelentísimo Eleder:
Perdona que no este ni mucho menos de acuerdo contigo en este punto.
Sin duda alguna los libros se quedan "desfasados", y pasa con la mayor parte de la literatura técnica, especialmente cuando se dan más aportaciones, o con los cambios de paradigma, pero no por ello, los libros dejan de ser importantes, e imprescindibles (en este caso para los estudios de las lenguas de Tolkien). Me esplico:
Existe un libro llamado Las Lenguas de la Tierra Media, que sólo se publica en Ingles, y quepodemos decir que es el más "desfasado" de todos. Se publicó un año despues de que se publicara El Silmarillon, por lo que recuerdo, y sin envargo aun es una esplendida fuente de datos, (creo que su analisis del las bases del a.s. en las lenguas de la tierra media es por lo menos el más amplio). Por otro lado, basic quenya, sin duda no deja de ser "basico", y en muchas partes erroneo (que no son ni mucho menos tantas como para decir que se trata de una fuente que nos lleve a la equibocación), y creo que para que un desconocedor si sumerja en este mundo, es una referencia mucho más asequible que el Ardalambion. La lengua de los Elfos, en si, es más una gramática (esplendida), y sus funetes aunque no sean completas, no se las puede despreciar ni mucho menos. Y en general no es que al leerte estos libros leas barbaridades, ni mucho menos, sinó que los cambios, normalmente son muy esecificos y circustanciales y no se pegan con las generalidades, que al fin y al cabo es lo que se busca.
A mi personalmente me parece literatura imprescindible, al igual que Ardalambion y su comparación, al igual que me parece imprescindible leer a Kepler, a Galileo y a Newton (por no hablar de muchos otros), para poder leerse y entender La teoría de la relatividad; o leer a Pitágoras para comprender la paradoja de la estrella de 5 puntas y el numero aureo comentado en el libro Geometria; o leerse a aristoteles para entender a Santo Tomas o mas aun a Kant o a Unamuno. Y ninguno deja de ser imprescindible.
De todas formas siempre es interesante saber que lo que se lee no es un axioma sino una parte que constitulle el todo.
(Mensaje original de: Rauron)
Escelentísimo Eleder:
Perdona que no este ni mucho menos de acuerdo contigo en este punto.
Sin duda alguna los libros se quedan "desfasados", y pasa con la mayor parte de la literatura técnica, especialmente cuando se dan más aportaciones, o con los cambios de paradigma, pero no por ello, los libros dejan de ser importantes, e imprescindibles (en este caso para los estudios de las lenguas de Tolkien). Me esplico:
Existe un libro llamado Las Lenguas de la Tierra Media, que sólo se publica en Ingles, y quepodemos decir que es el más "desfasado" de todos. Se publicó un año despues de que se publicara El Silmarillon, por lo que recuerdo, y sin envargo aun es una esplendida fuente de datos, (creo que su analisis del las bases del a.s. en las lenguas de la tierra media es por lo menos el más amplio). Por otro lado, basic quenya, sin duda no deja de ser "basico", y en muchas partes erroneo (que no son ni mucho menos tantas como para decir que se trata de una fuente que nos lleve a la equibocación), y creo que para que un desconocedor si sumerja en este mundo, es una referencia mucho más asequible que el Ardalambion. La lengua de los Elfos, en si, es más una gramática (esplendida), y sus funetes aunque no sean completas, no se las puede despreciar ni mucho menos. Y en general no es que al leerte estos libros leas barbaridades, ni mucho menos, sinó que los cambios, normalmente son muy esecificos y circustanciales y no se pegan con las generalidades, que al fin y al cabo es lo que se busca.
A mi personalmente me parece literatura imprescindible, al igual que Ardalambion y su comparación, al igual que me parece imprescindible leer a Kepler, a Galileo y a Newton (por no hablar de muchos otros), para poder leerse y entender La teoría de la relatividad; o leer a Pitágoras para comprender la paradoja de la estrella de 5 puntas y el numero aureo comentado en el libro Geometria; o leerse a aristoteles para entender a Santo Tomas o mas aun a Kant o a Unamuno. Y ninguno deja de ser imprescindible.
De todas formas siempre es interesante saber que lo que se lee no es un axioma sino una parte que constitulle el todo.
(Mensaje original de: Rauron)