Ver publicación (sobre libros elficos)
Ver tema#6 Respondiendo a: Eleder
A ver
No creo que yo haya hablado en ningún momento de "despreciar" nada![]()
Pero no estamos hablando de una disciplina como las ciencias naturales! Estamos hablando de un idioma del que se conocen poquísimas cosas, a causa de la no publicación de ingentes cantidades de materiales. Existen MILES...
A ver
En realidad no es más que un punto de vista, de hecho, los datos tan concretos que das no hacen más que (en mi opinión), reforzar mi teoría (que en este caso también es una opinión). De hecho, en vez de recomendar que la gente lea algo en particular, lo que deberías hacer es prohibirlo, y prohibírtelo a ti mismo, porque seguramente estés aprendiéndolo "mal" (parafraseándote), sea el que sea el texto. Quién te dice a ti que las nuevas aportaciones son menos erradas que los estudios objetivos anteriores. Puedes hablar de magníficos documentos que van publicándose, pero nunca podrás saber del resto (incluso con todo lo posible publicado siempre te faltará algo imposible de tener: el cerebro de Tolkien), y si este resto contradice lo que para el momento es lo que se piensa correcto y definitivo (sólo hay que leer los ejemplos que pones). Hasta ahora, lo único que he dicho, es exactamente lo que tú has comentado. Ahora bien, por esa regla de tres, nadie debería leerse eSdlA y mucho menos el Silmarillion, porque se han quedado obsoletos con los nuevos textos que han ido viendo la luz, por no hablar del el Atlas de la Tierra Media, o la Guía Completa más semejantes al tipo de literatura de la que hablamos. Pues para mi son libros magníficos, que cualquiera que estudie la obra de Tolkien debería leerse. Nunca sabrás, porque el mismo Tolkien no lo tenía claro, cual es la totalidad definitiva, y mientras esto sea así, esto es siempre, lo publicado, no deja de ser lo publicado, y los análisis da cada momento, no lo convierten en algo histórico, sino en algo concreto, esto es, la Guía completa no tiene interés histórico, sino que es un análisis exhaustivo de unas fuentes que en el mismo libro te concretan, al igual que La lengua de los Elfos es la consecuencia del análisis exhaustivo de una serie de textos, y no deja de ser tan correcta como lo puede ser otro con otras fuentes. De hecho siempre diré que todo lo que se base en los libros por excelencia, tendrá más coherencia que lo que se base en las publicaciones posteriores.
De todas formas, te doy la razón, NO QUERO QUE NADIE APRENDA MAL LA LENGUA DE LOS ELFOS, y por lo tanto, creo que nadie debería aprenderla.
Nos vemos mañana.
(Mensaje original de: Rauron)
En realidad no es más que un punto de vista, de hecho, los datos tan concretos que das no hacen más que (en mi opinión), reforzar mi teoría (que en este caso también es una opinión). De hecho, en vez de recomendar que la gente lea algo en particular, lo que deberías hacer es prohibirlo, y prohibírtelo a ti mismo, porque seguramente estés aprendiéndolo "mal" (parafraseándote), sea el que sea el texto. Quién te dice a ti que las nuevas aportaciones son menos erradas que los estudios objetivos anteriores. Puedes hablar de magníficos documentos que van publicándose, pero nunca podrás saber del resto (incluso con todo lo posible publicado siempre te faltará algo imposible de tener: el cerebro de Tolkien), y si este resto contradice lo que para el momento es lo que se piensa correcto y definitivo (sólo hay que leer los ejemplos que pones). Hasta ahora, lo único que he dicho, es exactamente lo que tú has comentado. Ahora bien, por esa regla de tres, nadie debería leerse eSdlA y mucho menos el Silmarillion, porque se han quedado obsoletos con los nuevos textos que han ido viendo la luz, por no hablar del el Atlas de la Tierra Media, o la Guía Completa más semejantes al tipo de literatura de la que hablamos. Pues para mi son libros magníficos, que cualquiera que estudie la obra de Tolkien debería leerse. Nunca sabrás, porque el mismo Tolkien no lo tenía claro, cual es la totalidad definitiva, y mientras esto sea así, esto es siempre, lo publicado, no deja de ser lo publicado, y los análisis da cada momento, no lo convierten en algo histórico, sino en algo concreto, esto es, la Guía completa no tiene interés histórico, sino que es un análisis exhaustivo de unas fuentes que en el mismo libro te concretan, al igual que La lengua de los Elfos es la consecuencia del análisis exhaustivo de una serie de textos, y no deja de ser tan correcta como lo puede ser otro con otras fuentes. De hecho siempre diré que todo lo que se base en los libros por excelencia, tendrá más coherencia que lo que se base en las publicaciones posteriores.
De todas formas, te doy la razón, NO QUERO QUE NADIE APRENDA MAL LA LENGUA DE LOS ELFOS, y por lo tanto, creo que nadie debería aprenderla.
Nos vemos mañana.
(Mensaje original de: Rauron)