sobre libros elficos
gracias.
(Mensaje original de: eregon)
#1 Respondiendo a: Anónimo
existe un libro donde se pueda aprender elfico, si existe donde lo puedo conseguir
gracias.
(Mensaje original de: eregon)
todavía somos capitanes de nuestras almas.
Winston Churchill (09/09/1941)
Es toda una experiencia vivir con miedo, ¿verdad? Eso es lo que significa ser esclavo.
Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en...
#1 Respondiendo a: Anónimo
existe un libro donde se pueda aprender elfico, si existe donde lo puedo conseguir
gracias.
(Mensaje original de: eregon)
La Lengua de los Elfos: de Minotauro (Quenya)
Basic Quenya: El mejor pero en Ingles
The Lenguages of the Middle Earth en Ingles (Recorre eSdlA y Silmarillion)
Por otro lado tienes el Ardalambion en Internet, dónde encontrarás todo lo que puedes pedir (en la sección de enlaces de la sección de Tolkien de esta página la tienes).
Y menos específicos pero en dónde encontraras un montón de información son:
La guerra de las joyas (Todabía no está traducido) en su parte cuatro habla de Quendi y Eldar y los idiomas
Los Mostruos y los Criticos, ensayos.
Y por internet ronda un cursillo de Quenya muy básico. En la sección de enlaces también lo tienes
Espero que te sirva de algo.
(Mensaje original de: Rauron)
#3 Respondiendo a: Anónimo
Varios, pero tristemente en Ingles la mayoría. Te recomiendo:
La Lengua de los Elfos: de Minotauro (Quenya)
Basic Quenya: El mejor pero en Ingles
The Lenguages of the Middle Earth en Ingles (Recorre eSdlA y Silmarillion)
Por otro lado tienes el Ardalambion en Internet, dónde encontrarás todo lo qu...
Cuidado con eso


"La lengua de los elfos" es interesante, pero se ha quedado también atrasado, en estos dos años... como cada vez que aparece un texto nuevo de Tolkien cambian muchas cosas, es dificil fiarse de libros publicados. Por eso son mejores las fuentes en internet, como Ardalambion, ya citada... y que tiene un Quenya Course que es lo único fiable hoy en día


------
"El corazón del hombre no está hecho de engaños,
y obtiene sabiduría del único que es Sabio,
y todavía lo invoca. Aunque ahora exiliado,
el hombre no se ha perdido ni del todo ha cambiado"
J. R. R. Tolkien
#4 Respondiendo a: Eleder
No, no, no
Cuidado con eso"Basic Quenya" es un libro ya totalmente desfasado, desde hace años
![]()
"La lengua de los elfos" es interesante, pero se ha quedado también atrasado, en estos dos años... como cada vez que aparece un texto nuevo de Tolkien cambian muchas cosas, es dificil fiarse de lib...
Escelentísimo Eleder:
Perdona que no este ni mucho menos de acuerdo contigo en este punto.
Sin duda alguna los libros se quedan "desfasados", y pasa con la mayor parte de la literatura técnica, especialmente cuando se dan más aportaciones, o con los cambios de paradigma, pero no por ello, los libros dejan de ser importantes, e imprescindibles (en este caso para los estudios de las lenguas de Tolkien). Me esplico:
Existe un libro llamado Las Lenguas de la Tierra Media, que sólo se publica en Ingles, y quepodemos decir que es el más "desfasado" de todos. Se publicó un año despues de que se publicara El Silmarillon, por lo que recuerdo, y sin envargo aun es una esplendida fuente de datos, (creo que su analisis del las bases del a.s. en las lenguas de la tierra media es por lo menos el más amplio). Por otro lado, basic quenya, sin duda no deja de ser "basico", y en muchas partes erroneo (que no son ni mucho menos tantas como para decir que se trata de una fuente que nos lleve a la equibocación), y creo que para que un desconocedor si sumerja en este mundo, es una referencia mucho más asequible que el Ardalambion. La lengua de los Elfos, en si, es más una gramática (esplendida), y sus funetes aunque no sean completas, no se las puede despreciar ni mucho menos. Y en general no es que al leerte estos libros leas barbaridades, ni mucho menos, sinó que los cambios, normalmente son muy esecificos y circustanciales y no se pegan con las generalidades, que al fin y al cabo es lo que se busca.
A mi personalmente me parece literatura imprescindible, al igual que Ardalambion y su comparación, al igual que me parece imprescindible leer a Kepler, a Galileo y a Newton (por no hablar de muchos otros), para poder leerse y entender La teoría de la relatividad; o leer a Pitágoras para comprender la paradoja de la estrella de 5 puntas y el numero aureo comentado en el libro Geometria; o leerse a aristoteles para entender a Santo Tomas o mas aun a Kant o a Unamuno. Y ninguno deja de ser imprescindible.
De todas formas siempre es interesante saber que lo que se lee no es un axioma sino una parte que constitulle el todo.
(Mensaje original de: Rauron)
#5 Respondiendo a: Anónimo
No, no, no
Escelentísimo Eleder:
Perdona que no este ni mucho menos de acuerdo contigo en este punto.
Sin duda alguna los libros se quedan "desfasados", y pasa con la mayor parte de la literatura técnica, especialmente cuando se dan más aportaciones, o con los cambios de paradigma, pero no por el...
No creo que yo haya hablado en ningún momento de "despreciar" nada

Pero no estamos hablando de una disciplina como las ciencias naturales! Estamos hablando de un idioma del que se conocen poquísimas cosas, a causa de la no publicación de ingentes cantidades de materiales. Existen MILES (referencia de los editores) de páginas de Tolkien sobre élfico que aún no han sido publicadas, y que van saliendo poco a poco en los fancines _Parma Eldalamberon_ y _Vinyar Tengwar_.
Y no estamos hablando de "leer" libros, ni de profundizar en un estudio, sino de tener una base para empezar a aprender un idioma. Yo no comenzaría a aprender inglés leyendo gramáticas del siglo XVI, la verdad

Pero en el caso del quenya es mucho peor; porque en alguno de esos libros te encontrarás con que en quenya no existe el verbo "tener" (ahora sabemos que es _harya-_), o con que _-va_ es el caso "compositivo" (ahora sabemos que Tolkien lo llamó "posesivo", y que su función es muy distinta), o llamará "plural múltiple" al que Tolkien llama "partitivo", o dará plurales erróneos a multitud de nombres... o multitud de cosas, que en su momento no se sabían, y ahora sí se saben.
¿Que son libros interesantísimos? No lo dudo; en lo que respecta a la "gramática del quenya", tienen un valor histórico indudable. Pero, hasta que no concluya la publicación de todos los manuscritos de Tolkien, ninguna gramática impresa dejará de quedar desactualizada, muchas veces gravemente, en pocos años. Cualquier persona que estudie quenya con uno de esos libros estará aprendiendo MAL el tiempo presente, mismamente... porque en aquel tiempo aún no se diferenciaba de lo que después se ha visto que es "aoristo". ¿El uso del presente te parece un "detalle específico"? ¿Quieres animar a la gente a aprender mal el idioma? :?
Yo prefiero animarles a que lean el curso más actualizado que existe (no totalmente actualizado, por cierto; a principios de año comenzará una revisión para incluir lo aparecido en _Vinyar Tengwar 42_), que es el "Quenya Course" de Ardalambion.
Y bueno, ya me explicarás eso de que libros que llevan lustros descatalogados puedan considerarse "referencias mucho más asequibles" que un curso que está disponible en rtf desde http://move.to/ardalambion

------
"El corazón del hombre no está hecho de engaños,
y obtiene sabiduría del único que es Sabio,
y todavía lo invoca. Aunque ahora exiliado,
el hombre no se ha perdido ni del todo ha cambiado"
J. R. R. Tolkien
#6 Respondiendo a: Eleder
A ver
No creo que yo haya hablado en ningún momento de "despreciar" nada![]()
Pero no estamos hablando de una disciplina como las ciencias naturales! Estamos hablando de un idioma del que se conocen poquísimas cosas, a causa de la no publicación de ingentes cantidades de materiales. Existen MILES...
En realidad no es más que un punto de vista, de hecho, los datos tan concretos que das no hacen más que (en mi opinión), reforzar mi teoría (que en este caso también es una opinión). De hecho, en vez de recomendar que la gente lea algo en particular, lo que deberías hacer es prohibirlo, y prohibírtelo a ti mismo, porque seguramente estés aprendiéndolo "mal" (parafraseándote), sea el que sea el texto. Quién te dice a ti que las nuevas aportaciones son menos erradas que los estudios objetivos anteriores. Puedes hablar de magníficos documentos que van publicándose, pero nunca podrás saber del resto (incluso con todo lo posible publicado siempre te faltará algo imposible de tener: el cerebro de Tolkien), y si este resto contradice lo que para el momento es lo que se piensa correcto y definitivo (sólo hay que leer los ejemplos que pones). Hasta ahora, lo único que he dicho, es exactamente lo que tú has comentado. Ahora bien, por esa regla de tres, nadie debería leerse eSdlA y mucho menos el Silmarillion, porque se han quedado obsoletos con los nuevos textos que han ido viendo la luz, por no hablar del el Atlas de la Tierra Media, o la Guía Completa más semejantes al tipo de literatura de la que hablamos. Pues para mi son libros magníficos, que cualquiera que estudie la obra de Tolkien debería leerse. Nunca sabrás, porque el mismo Tolkien no lo tenía claro, cual es la totalidad definitiva, y mientras esto sea así, esto es siempre, lo publicado, no deja de ser lo publicado, y los análisis da cada momento, no lo convierten en algo histórico, sino en algo concreto, esto es, la Guía completa no tiene interés histórico, sino que es un análisis exhaustivo de unas fuentes que en el mismo libro te concretan, al igual que La lengua de los Elfos es la consecuencia del análisis exhaustivo de una serie de textos, y no deja de ser tan correcta como lo puede ser otro con otras fuentes. De hecho siempre diré que todo lo que se base en los libros por excelencia, tendrá más coherencia que lo que se base en las publicaciones posteriores.
De todas formas, te doy la razón, NO QUERO QUE NADIE APRENDA MAL LA LENGUA DE LOS ELFOS, y por lo tanto, creo que nadie debería aprenderla.
Nos vemos mañana.
(Mensaje original de: Rauron)
#7 Respondiendo a: Anónimo
A ver
En realidad no es más que un punto de vista, de hecho, los datos tan concretos que das no hacen más que (en mi opinión), reforzar mi teoría (que en este caso también es una opinión). De hecho, en vez de recomendar que la gente lea algo en particular, lo que deberías hacer es prohibirlo, y pro...
Eleder, crees que el CMD tendría que actuar sobre esto al igual que el ya tan comentado JC?
Si alguien quieres aprender quenya, lo mejor es hacer el curso que Eleder ha propuesto, o si no se sabe inglés, esperar a que lo traduzcamos al castellano (si alguien se quiere apuntar a traducirlo...que me escriba :P).
una vez haces ese curso puede ser parte de la informacion que tengas haya quedado anticuada por nuevos hallazgos pero solo tendra entonces de pulir esos apartados en los que se ha progresado.
Te recomiendo largamente ese curso