Elfenomeno.com
Noticias Tolkien - El Señor de los AnillosReportajes, ensayos y relatos sobre la obra de TolkienFenopaedia: La Enciclopedia Tolkien Online de Elfenomeno.comFotogramas, ilustraciones, maquetas y todos los trabajos relacionados con Tolkien, El Silmarillion, El Señor de los Anillos, etc.Tienda Amazon - Elfenomeno.com name=Foro Tolkien - El Señor de los Anillos
 
Películas y Fan Film
Tolkien y su obra
Fenómenos: trabajos de los fans
Rol, Juegos, Videojuegos, Cartas, etc.
Otras obras de Fantasía y Ciencia-Ficción


Ayuda a mantener esta web




Nombre: 
Clave: 


Foro de las películas de El Señor de los Anillos, El Hobbit, Fan Film Foro sobre Tolkien, su vida y su obra: El Silmarillion, El Hobbit, El Señor de los Anillos, la Tierra Media Foro sobre los ilustradores de la obra de Tolkien, trabajos de los fans, páginas web, música, juegos y rol Foro sobre otras obras de Ciencia-Ficción y Fantasía que nos apasionan


 
LAS DOS TORRES
me da que no has leído mucho (s/t)
(19 de Diciembre de 2002, a las 02:10)

No se por donde empezar con tanto concepto erroneo y con tanta idea preconcebida. Vamos poco a poco:

"Una película basada en un libro ya de primeras tiene un punto en su contra: Que no es original, que el que se ha currado la historia es el autor del libro y no el director de la película..."

No se por donde cogerlo, primero porque cualquiera que halla leido lo suficiente sabe que la originalidad (al menos argumental) no existe, que todas las historias han sido ya contadas y que cada nuevo libro, cada nueva película, no es más que una revisión de historias ya preexistentes. De hecho, en Hollywood las productoras tienen clasificados los argumentos en tan solo 24 posibles, con sus respectivas mezclas y variaciones; pero no fue Hollywood la primera en hacer esto, sino que hubo una corriente de autores rusos que ya llegaron a las mismas conclusiones.

Así pues, la originalidad nunca radica en el que, sino en el como; no está en la trama, sino en como se cuenta esa trama, y la forma en que se narra en cine y en literatura es diferente, lo suficiente como para que una película pueda ser, por la forma en que está dirigida o está escrito su guión (que no tiene porqué escribirlo el director de la película) más original que el libro en el que se basa. De hecho, fijate en algunos clásicos incontestables del cine: "Casablanca" está basada en una obra de teatro mediocre; "La dama de Shangai" esta basada en un libro de literatura barata que Orson Welles comporó a boleo en un kiosko; "Planeta prohibido" es una versión de "La tempestad" Shakespeare... ¡en clave de ciencia ficción! ¡Y "West Side Story" es "Romeo y Julieta" musical y con bandas callejeras! Las historias, las tramas, son eternas, arquetipos prácticamente inmutables, así que lo que realmente peude dotar de originalidad a una obra narrativa es el como se cuenta, no lo que se cuenta, porque sobre eso, como decian en la Biblia, "no hay nada nuevo bajo el sol".

"En un libro tu imaginación hace todo el trabajo visual, en una película te lo dan hecho..."

No, no, mil veces no, en una película no te lo dan todo hecho, las imágenes son tan subjetivas o más que la palabra escrita. El problema es que el cine de hoy en día, incluyendo a PJ, padece una falta de sutileza narrativa apabullante, y tiene que darle todo mascadito a sus espectadores, creandoles imagenes facilitas sobre todo lo que ocurre... ¿pero que hay del cine donde se juega con el fuera de plano? Algo muy común hace uans décadas: ahí tienes "Rebeca", donde la malvada Rebeca no aparece y sin embargo pesa sobre todos los personajes; cada espectador tiene una imagen diferente de ella. O "La semilla del diablo", donde no aparece más que un fugaz plano del Anticristo y su presencia se nota en cada fotograma; o "Persona" de Ingmar Bergman, donde la relación entre dos muejres aparentemente opuestas se entrelaza hasta limites donde la palabra ni siquiera puede encontrar recursos para definirlo; o "2001" cuyo monolito provoca unas preguntas y unas hipótesis diferentes en cada espectador (en Terra hubo un debate de más de un año sobre el tema, y salieron más de mil hipótesis diferentes). Igual que una palabra o una combinación de palabras pueden sugerir miles de conceptos, con una imagen o una sucesión de imágenes puede ocurrir lo mismo. Eso si, si tomas como referente el cine de hoy en día o las pelis de PJ, desde luego no nos encontramos precisamente ante el caso adecuado... pero si nos fijasemos en los Kubrick, Bergman, Lean, Kurosawa, Tarkovski, Lynch, Buñuel, Welles, etc... eso es narración subjetiva, llena de ideas, conceptos, muchos de los cuales quedan impresos de forma casi subconsciente. Hay películas de estos señores en que cada plano puede dar para tantas reflexiones... a parte de las mencionadas, añadiria como imprescindibles "Ran", "Terciopelo azul", "Solaris", "Sacrificio", "Barry Lyndon", "Lawrence de Arabia"... todas ellas contienen ejemplos increibles de lo que un solo plano o una combianción de planos aparentemente no discursivos pueden sugerir.

El porblema de libros y películas es que se tiende a creer, como haces tú, que el cine es un mero versioneador de precedentes literarios, y no es así; de hecho, se puede hacer cine sin palabras y sin argumento narrativo, solo con un argumento conceptual, como por ejemplo "Roma" de Fellini, "Cabeza borradora" de Lynch o "Dodeskaden" de Kurosawa. Pero puestos a la mera narratividad, hubo directores como John Ford, Howard Hawks, John Huston, etc... y hoy en día, en menor medida, Clint Eastwood, cuyos estilos de dirección, por ser sencillos, sobrios y directos al grano, son capaces de condensar ingentes cantidades de información en cada plano, y ser, en muchas ocasiones, tan profundos y completos como los libros en los que se basan, cuando no mejores; ahí está "Las uvas de la ira" de Ford, "Tener y no tener" o "El sueño eterno" de Hawks, "El tesoro de Sierra Madre" o "El hombre que pudo reinar" de Huston o "El fuera de la ley" de Clint Eastwood; todas ellas películas con personajes definidos, desarrollados, tramas coherentes, etc...

Pues eos, que primero hay que derribar muchos prejuicios con respecto al cine, porque en las escuelas se enseña a leer palabra pero no se enseña a leer imágenes; pensar que la imagen no tiene subjetividad es tan descabellado como pensar que para la palabra verde solo hay un tono de color posible; y PJ, porr ejemplo, utiliza los recursos que el cine tiene para explorar sus personajes y tramas en un porcentaje bastante bajo, no hablo ya de intentar crear sensaciones subjetivas o transmitir conceptos como un Kubrick (que para eso no ha nacido, precisamente) sino en el simple devenir narrativo, donde tampoco es precisamente Ford.

Un saludo

"Plenilunio es un peliculón, pero por favor, el libro la da mil vueltas..."

No he leido el libro, pero la película, ugh... me pareció bastante floja. Claro, con estos precedentes, no me extraña que digas lo que dices...


Elladan

No está dado de alta, o tiene registro antiguo
 

 
Las comparaciones son ODIOSAS - Xaverium (19/12/02 01:12)
    Las comparaciones son ODIOSAS - Elladan (19/12/02 01:16)
      me da que no has leído mucho (s/t) - Xaverium (19/12/02 01:20)
        me da que no has leído mucho (s/t) - Elladan (19/12/02 01:24)
          me da que no has leído mucho (s/t) - Xaverium (19/12/02 01:39)
            me da que no has leído mucho (s/t) - Elladan (19/12/02 02:10)
              Esa es tu opinión - Xaverium (19/12/02 09:25)
                Esa es tu opinión - Elladan (19/12/02 10:39)
      me da que no os rayais - Ripley (19/12/02 01:31)
        Un tanto - Selenita (19/12/02 01:47)
 


 
Por favor, inicie sesión para poder participar en el foro

Nombre: 
Clave: 
 




Este foro tiene como tema las películas de El Señor de los Anillos, El Hobbit, fan-film y similares, siempre inspiradas o basadas en la obra de Tolkien. Están prohibidos mensajes que no tengan una relación directa con el tema.

Si dejas un mensaje que no corresponde será movido o eliminado según el caso. Tienes otros foros dentro de Elfenomeno donde seguro que tiene cabida tu mensaje.





¿Tienes dudas, quieres saber más sobre Tolkien y su obra? Pues visita las famosas FAQ de ElFenomeno.

Respuestas a las preguntas frecuentes (y no tan frecuentes) que muchos nos hemos hecho sobre la obra de Tolkien.



Colaboramos con: Doce Moradas, Ted Nasmith, John Howe.
Miembro de TheOneRing.net Community - RSS Feed Add to Google
Qui�nes somos/Notas legalesCont�ctanosEnl�zanos