Elfenomeno.com
Noticias Tolkien - El Señor de los AnillosReportajes, ensayos y relatos sobre la obra de TolkienFenopaedia: La Enciclopedia Tolkien Online de Elfenomeno.comFotogramas, ilustraciones, maquetas y todos los trabajos relacionados con Tolkien, El Silmarillion, El Señor de los Anillos, etc.Tienda Amazon - Elfenomeno.com name=Foro Tolkien - El Señor de los Anillos
 
Películas y Fan Film
Tolkien y su obra
Fenómenos: trabajos de los fans
Rol, Juegos, Videojuegos, Cartas, etc.
Otras obras de Fantasía y Ciencia-Ficción


Ayuda a mantener esta web




Nombre: 
Clave: 


Foro de las películas de El Señor de los Anillos, El Hobbit, Fan Film Foro sobre Tolkien, su vida y su obra: El Silmarillion, El Hobbit, El Señor de los Anillos, la Tierra Media Foro sobre los ilustradores de la obra de Tolkien, trabajos de los fans, páginas web, música, juegos y rol Foro sobre otras obras de Ciencia-Ficción y Fantasía que nos apasionan


 
GENERAL
Aqui tienes algunos
(22 de Septiembre de 2003, a las 18:59)

Los nombres no los traduzco yo, los encontré en una web de un autor hispano-noruego y no me acuerdo de la web. Solo tengo estos: (Dios mio, se va a quedar un post un poco largo, espero que el admin no se enfade)


ALEX: Esta es la forma abreviada del nombre Griego Alexander, que está compuesto por los elementos alexein- "defender" y aner, andros "hombre", por lo que significa "defensor de los hombres" o algo parecido ("hombre de defensa" es otra posibilidad). Cuando traducimos esto, probablemente podemos usar atan mejor que nér para "hombre"; el último realmente significa "hombre enviado", mientras que atan es el término genérico para humanos (al menos originalmente - después fue usado únicamente para los amigos de los Elfos). ¿Pero cómo se dice "defensor" en Quenya? Tenemos el verbo varya- "proteger" (BAR), y sabemos que -do es una desinencia de agente (cf. hilya- "seguir" [KHIL] e Hildor "Seguidores", un nombre élfico para los Hombres en el Silmarillion). Una posible traducción de "protector, defensor" puede ser entonces *vardo. El equivalente en Alto Élfico de Alexander aparece así como Atanvardo. (La combinación nv es extraña en Quenya, pero se puede encontrar en nombres compuestos. Cf. el título de Aragorn Envinyatar "Renovador".)
[Añadido: desde la primera publicación de este artículo, heché un pequeño vistazo a la derivación Quenya. Después un término acabado en r, el sufijo de agente preferible no es probablemente otro más que -do; el siguiente es usado siguiendo a l y a n. Por lo tanto vardo sería mejor varno, de aquí Atanvarno. Otra buena palabra para "defensor" puede ser varyar, derivado directamente de varya-.]

ANDRÉS: Esta forma proviene del Griego Andreas. Está derivada de una palabra que ya conocemos: andros "hombre". El significado es aparentemente "varonil", y bajo el término WEG en las Etimologías encontramos el adjetivo vea "adulto, varonil, vigoroso". Siguiendo el patrón de ancalima/Ancalimon construímos el nombre Vëon. ("Anders"[N. del T.: Andrés] es Anders Stenström, mencionado en TyTy #2 p. 5. ¡Organizó el Nordic Tolkien Festival y es así el culpable de este artículo! Pero él adoptó el nombre de Beregond y no necesitó el nombre Vëon.)


ANTONIO: El significado no es certero. Parece tener algo que ver con la palabra Griega anthos "flor", así que la traducción incluiría lótë (LOT[H]). Podemos añadir un sufijo masculino: Lóto, Lótu, Lótion (¡no se pronuncia "lowsh'n" como la palabra inglesa que se escribe igual (pero sin la til)! Las formas femeninas son Lótë, Lóta, Lótiel = Antonia.


BRIAN: Este es un nombre celta que significa "Fuerte". Bajo POL, encontramos el adjetivo polda "fuerte, fornido", del que derivamos el nombre Poldon.


CARLOS: Este nombre está derivado de Carolus, una forma latinizada de la palbra en Noruego Antiguo Karl, "hombre libre" (como opuesto a un thrall). Del Quenya mirima "libre" (MIS) derivamos Mirimon como el equivalente en Alto Élfico.La forma femenina Mirimë = Carolina, Carla, Carlota.


CHRISTOPHER: Forma latina para decir "Portador de Cristo", esto es Misionero Cristiano(Christos + pherein "portar"). La palabra Quenya para "portador", colindo, es conocida de Cormacolindor "Portadores del Anillo" (III:231). ¿Pero como traducimos "Cristo"? Muchas Iglesias Cristianas se adhieren a la doctrina de la Trinidad, en la que Cristo, su Padre y el Espiritu Santo son diferentes aspectos de Dios. Efectivamente Hostetter y Wynne concluyeron que un concepto similar de Dios está expresado actualmente en Athrabeth Finrod ah Andreth y su comentario en MR (ver Vinyar Tengwar #34 p. 8-9). Por lo tanto, podemos usar Eru como traducción de "Cristo" y crear el nombre Erucolindo. Como en griego Christos realmente significa "El Ungido" (una traducción del hebreo Mashiach "Mesías"), una traducción más literal podría estar derivada del término LIB2 (de dónde laive "ungüento").


COLIN: una forma reducida de Columba "paloma". Bajo KÛ Tolkien englosa ku, kua como "paloma", quizás las formas masculina y femenina respectivamente. Cu puede ser adoptado como un nombre masculino. Pero los nombres monosílabos son raros en Quenya, así que un sufijo que indique que se trata de una forma masculina puede ser añadido (¿Cuo? Cuner ¿"Hombre-paloma"?).


DAVID: El significado de la palabra Hebrea Dawidh es probablemente "El Amado" (cf. dodh "amigo"). Del adjetivo Quenya melda "amado, querido" (MEL) derivamos Meldon. Este nombre aparece en el "Bakken Fragment", publicado en TyTy #4.


DONALD: En Gaélico, Domhnall significa nada menos que "gobernador del mundo"- en Quenya Ambartur (MBAR, TUR).


EDUARDO: Este nombre está compuesto por elementos Anglo-Sajones ead "riquezas, prosperidad, felicidad" y weard "protector". El kprimer elemento se corresponde bastante bien con la palabra Quenya alma "buena fortuna, riqueza, abundancia" (GALA) o autë "prosperidad, abundancia" (LT2:336). Sin embargo, Tolkien mismo tradujo ead como heren "fortuna, gobierno" en el nombre Herendil (equiparado con Eadwine bajo KHER), y supongo que él conocía el Quenya mejor que yo. Bajo ALEX creamos *vardo como una posible traducción al Quenya de "protector": Eduardo = Herenvardo [añadido: o mejor Herenvarno].


ENRIQUE: La palabra Germana Haganrih significa "gobernador de un cercado". Tur es al palabra Quenya para "gobernador" (TUR); para "cercado" podemos escoger entre panda y korin (PAD, CP1:257). Así que obtenemos Pandatur o Corintur (con C mejor que con K de acuerdo con la escritura en ESdlA - pero cuando traduciendo Jorge empleo K en kemen es porque estamos acostumbrados a esta forma de escritura por la palabra Kementári).


FELIPE: Del griego "amante de los caballos" (philos "amante" + hippos "caballo"), en Quenya Roccondil (ROK, NIL).


IVÁN - ver JUAN.


JARED: La palabra Hebrea Yaredh o Yeredh parece significar "descenso" o algo parecido (del término YRD = "bajar, descender"). No hay una traducción al Quenya fácil. Quizás podamos añadir un sufijo masculino a la preposición undu "abajo" (UNU). Undon o Unduion podría no tener ningún significado obvio, pero el nombre Hebre también es algo oscuro.


JEREMÍAS: Del Hebreo Yirmeyahu, "Yahu [Yahweh, Jehovah] flojos". Lehta significa "flojo, holgado" en Quenya (LEK). Cambiamos el sufijo -a al sufijo masculino -o y obtenemos Erulehto. (Un análogo de Tolkien comprobado se menciona bajo NICOLÁS).


JORGE: "Trabajador de la Tierra", del griego gaia, ge "Tierra" + la raíz de ergon "trabajo". Kemen es la palabra Quenya para "Tierra" (KEM), ¿pero cuál es la palabra para "trabajador"? Mól "esclavo" (MÔ) parece ser una palabra demasiado severa. Sin embargo, podemos añadir un sufijo de agente al verbo móta- "trabajar" dado bajo ese término. El sufijo -r es usada en otro final verbal en -ta (envinyatar "renovador" siendo derivado del verbo *envinyata- "renovar" - ver Vinyar Tengwar #34 p. 11). Combinando kemen "Tierra" y *mótar "trabajador" conseguimos Kememmótar (con la misma asimilación de nm a mm como vemos en elen + makil = Elemmakil *"Espada de la Estrella" en CI:45). Kememmótar podría llegar a se probablemente Kemmótar por afología [N. del T.: en al versión original haplology]. (Ver el artículo de Rhona Beare sobre este fenómeno en TyTy #3. Lo siento Rhona, pero no pude encontrar la Etimología de tu nombre en ningún sitio).


JUAN, IVÁN: La forma española y rusa del nombre Griego Ioannes, del Hebreo Yochanan = "Yo (Yahweh, Jehovah) Es Elegante". No puedo pensar en ninguna traducción al Quenya, pero Eru [ná] antala significa "Dios Es da". Tratándolo como un adjetivo, construimos el nombre Eruantalon. Quizás pueda contraerse en Eruntalon. (Por elisión de a después de u, compárese Ú + *Amanyar = Úmanyar "los que no son de Aman" - ver el índice del Silmarillion .

[Añadido: Desde que se ha escrito esto, ha sido publicado el adjetivo faila "generoso" (PM:352). Usando esta palabra (en vez de antala "donación") para traducir "amable", podemos construir el nombre Erufailo(n).]
JULIÁN: Una de las muchas variantes del nombre Latino Julius. De acuerdo con un libro al menos, significa "descendiente de Julus" (un rey). Conociendo que la j latina se corresponde con la y en las transcripciones de Tolkien, este nombre puede ser Quenyarizado como Yul (eliminando el sufijo de nominativo latino). A este nombre le añadimos -ion "-hijo de" (YÔ). Yulion suena parecido a Julián, ¿verdad?


LEONID: Del Latín Leo, Leonis "león" + un sufijo patronímico: "Hijo del León". La forma Quenya para decir "león" es rá pl. rávi (RAW), así que Raion o posiblemente Rávion serían los equivalentes en Alto Élfico.(Sin embargo, Leonid Korablev desde hace tiempo adoptó el nombre hecho por Tolkien Lenwë, aparentemente sólo por el parecido con su nombre normal).


ISABEL: Procedente de la forma griega Eleisabet, del Hebreo, pero con algunas formas sugeridas: Elisheva' "mi Dios [es mi] palabra de honor", Elishava' "Mi Dios es jurado", Elisheva' "Mi Dios [es] Abundancia". Usando úve para "abundancia" (UB), la última de estas opciones puede ser traducida como Erunya-úvë > Erunyauvë. Para "Lisa" que es una forma muy reducida, podemos obtener "mi": Eru-úvë > Erúvë. (En Quenya como en Hebreo, "es" puede ser suprimido y ser sobreentendido. Cf. haiya, vahaiya sín atalante "lejos, muy lejos (está) ahora la caída" en el frontispicio de SD.) ¿Erúvë Elen? Bueno, ¡al menos alitera bien!


MARGARITA: Como este no es sólo el nombre de la Sta. Daisy[N. del T.: El correspondiente a Margarita en Inglés] Maryles (mencionada en TyTy #2 p. 6), si no también el nombre de una de las hijas de Sam, tenemos una traducción hecha por Tolkien en la Carta del Rey (SD:126, 129): Eirien. Pero esto es Sindarin, y nosotros queremos la versión en Quenya. Cuando analizó Eirien, Hostetter sugirió que tiene "alguna conexión con el nombre Quenya Arien del Maia del Sol". (VT#31:24) El significado literal de Daisy [N. delT. El correspondiente a Margarita en inglés] es Ojo del Día. Arehen, Aurehen (AR, KHEN-D-E-) podría significas "Ojo-Día".


MIGUEL: En Hebreo, ¿Mi kha-'el? Es la pregunta retórica "¿Quién (es) como Dios?" - en Quenya Man [ná] ve Eru?. Esto puede ser contraído Manveru.


NANCY: De acuerdo con el Webster's New World Dictionary, este nombre probablemente originado por una "conjunción defectuosa de mine + Ancy" - después es interpretado como "mi Nancy". Ancy es el diminutivo de la palabra en Inglés Medieval Annis, una forma de Agnes, tomada del griego Hagne, la forma femenina del adjetivo hagnos, "limpio, casto". En Quenya, el término POY cede el paso al adjetivo poika "limpio, puro", del cual derivamos el nombre femenino Poicë. De algún modo no me gusta esta forma como nombre femenino. Probablemente sea un prejuicio lingüístico Escandinavo: pojke es la forma sueca para decir "chico". Pero ya que Ancy es una forma diminutiva, podemos añadir el final diminutivo -llë (visto en ñande "arpa" ñandelle "harpita" > ÑGAN). Poicellë suena mejor.


NATALIA: Del Latín (Dies) Natalis "(día) natal". Este es el nombre dado a las chicas nacidas el Día de Navidad, el presunto Día de Nacimiento de Jesús. En Quenya Nosta significa "nacimiento, día de nacimiento" (CP1:272).


NICOLÁS: Del griego Nicolaus, que está compuesto por elementos que significas "victoria" y "gente" t (i.e. ¿"gente victoriosa"?) En Quenya podría ser Túrelië (TUR, LI), pero hay un problema importante: Los nombres en Alto Élfico acabados en -ië son femininos, no masculinos. Tenemos que cambiar el final, algo como en colla "capa", que fue cambiado a collo en el nombre Sindacollo "Capa Gris" (ver MR:385 o VT#34:20). Túrelio puede ser una posibilidad.


PABLO: Del latín paulus = "pequeño". Palabras Quenya relevantes son titta "pequeño, minúsculo" (TIT) y pitya "pequeño" (WOTJ:389) Los nombres masculinos correspondientes podrían ser Titton, Pityon. Las formas femeninas Tittë, Pityë = Paula.


PATRICIO: Del Latín Patricius que significa "patricio, hombre noble". Callo está englosado como "hombre noble" (KAL). La forma femenina *Callë = Patricia.


RON, RONALD: De Reginald, un nombre Germánico antiguo compuesto de los elementos *ragina- "concilio, juício" y *waldan "gobernar", por lo que significa "gobernador del juício" o simplemente "juez". Námo significa "juício" de acuerdo con MR:150, mientras namna está englosado como "estatuto". Námotur, Namnatur capturaría la esencia de "Ronald".


RUTH: Este nombre Hebreo es probablemente una contracción de Re'uth = "compañero, amigo" con el final femenino. Sermë es la palabra Quenya para "amiga" (SER). Otra posibilidad es Osellë "asociada"


WALTER: Del Franco Waldheri que significa algo así como "comandante del ejército" (waldan "gobernar", heri or hari "ejército, hueste"). Rimbe es la palabra en Quenya para "hueste" - término RIM. Para "gobernador, comandante" podemos usar tur de nuevo, pero cáno, cánu "gobernador, jefe" es siempre mejor (CI:400). Por lo que Walter = Rimbecáno.



XeroX

No está dado de alta, o tiene registro antiguo
 

 
Una Traducción - Andvagor (21/09/03 21:31)
    Una cosilla mas - Andvagor (21/09/03 22:15)
    Una Traducción - faramir of gondor (21/09/03 22:16)
      Una Traducción - XeroX (21/09/03 22:55)
        Ala! que way - _Ithilien_ (22/09/03 02:38)
          Agg barrow - Anthelea Teler (22/09/03 12:14)
            gracias! (s/t) - _Ithilien_ (22/09/03 14:16)
            weno.... - _Ithilien_ (22/09/03 14:21)
          Aqui tienes algunos - XeroX (22/09/03 18:59)
      Hablando de Barrowdowns - _Ithilien_ (22/09/03 02:09)
        Quebradas de los tumulos - Murazor (22/09/03 11:53)
          Quebradas de los tumulos - XeroX (22/09/03 18:49)
 


 
Por favor, inicie sesión para poder participar en el foro

Nombre: 
Clave: 
 




Este foro tiene como tema central los libros de Tolkien y el Mundo que creó. Están prohibidos mensajes que no tengan una relación directa con el tema.

Si dejas un mensaje que no corresponde será movido o eliminado según el caso. Tienes otros foros dentro de Elfenomeno donde seguro que tiene cabida tu mensaje.





¿Tienes dudas, quieres saber más sobre Tolkien y su obra? Pues visita las famosas FAQ de ElFenomeno.

Respuestas a las preguntas frecuentes (y no tan frecuentes) que muchos nos hemos hecho sobre la obra de Tolkien.



Colaboramos con: Doce Moradas, Ted Nasmith, John Howe.
Miembro de TheOneRing.net Community - RSS Feed Add to Google
Qui�nes somos/Notas legalesCont�ctanosEnl�zanos