Ver publicación (para ti Quercaim..)
Ver tema
Había pensado no hacer ningún otro comentario al respecto, pero como directamente afectado (tengo un hijo pequeño), me gustaría hacer ciertas consideraciones a un mensaje anterior (merece la pena leerlo), de mi radical amigo forero Quercaim . Cualquier visión desde nuestra edad, a la mayoría de la literatura infantil dirigida realmente a un publico infantil (p. Ej. Ocho años), nos resulta necesariamente cursi o ñona, etc. Desde luego puede ser necesariamente criticada la calidad literaria de Blyton (no me voy a convertir en su abogado), pero sin duda debemos tener cuidado cuando adjetivamos a sus potenciales lectores (o a sus antiguos lectores), gente que se cree capaz de definir o menospreciar a otra por sus ideas, apariencia, lecturas o incluso forma de vestir, es lo que sobra en el mundo.
" Si a los niños les cuentas cómo unos niños se van de acampada, se les crea una estrechez de miras acojonante". " Pero quién lee los Cinco,o Manolito gafotas como único apoyo literario de su infancia experimenta un atocinamiento inusitado". Bien esta es tu declaración de intenciones, ahora arguméntala. No he leído a Manolito Gafotas (y por lo que he oído , no me gustaría) , pero me cuidare mucho de llamar atocinados a sus lectores, sólo estoy de acuerdo en una cosa , no se deben reducir a un solo escritor o a un solo libro ,pero en lectura y en todo lo demás. Has leído a Blyton? ¿sólo habla de niños de excursión? ¿De comprar el pan? ¿De pegarse en el cole? ¡¡Le prohibiré su lectura a mi hijo!!. Los niños que leen estos libros sólo alcanzan a decir "Es Guay. Colegui". ¡¡Vaya!! por más que intento que mi hijo diga "De puta madre cacho cabrón".
La fantasía en el cerebro de los niños es algo innato. No para de sorprenderme al observarles como son capaces de crear las situaciones más alucinantes, con simplemente... su mano izquierda, sin nada detrás, sin ninguna directriz en su cerebro, sin miedo a la oscuridad o al coco, el que se " caguen con la mínima mínima mínima muestra de fantasía" viene mucho después , cuando ven la tele , leen un libro o alguien les amenaza: ¡¡O te lo comes o llamo al coco!!. La mente y por tanto el deleite de la lectura debe venir poco a poco. No pretendas que un niño de 10 meses ande (aunque algunos pocos lo hagan) por que poco tiempo después correrá que se las pela y podrá hasta ir a las olimpiadas. Yo prefiero que mi hijo aprenda a distinguir la realidad de la fantasía y sólo así podrá disfrutar de la misma, de ninguna manera quiero que pase tres días sin dormir acojonado por leer un libro (aunque esto muchas veces no se puede evitar), ni por ver una película ni por ver el telediario ( y eso si que es la puta realidad). ¿Esto es proteger en demasía? No, es intentar dosificar la realidad (más o menos de forma correcta) y esta no olvidemos, siempre supera a la fantasía. Yo leí ESDLA mas o menos con doce años , pude haberlo leído antes y pude haberlo leído después, pero sinceramente darle a un niño de ocho años a Poe o a leer Vathek no es fomentar sus hábitos de lectura. Mis libros están en casa al alcance (a mi hijo le encantan los dibujos del librito de las aventuras de Tom...) y allí seguirán y si para conseguir que los lea y disfrute con ellos como yo lo hago le tengo que comprar un libro de los cinco o los tres investigadores , lo haré y luego el decidirá si le gustan o no y si quiere leer fantasía o poesía neo-romantica. Sin duda el mundo necesita menos aprovechados y menos radicales y más gente con los pies en el suelo. Joder no confundamos el placer de una buena lectura ( y para mi la de Tolkien es la mejor) con el crear un sistema o una filosofía de vida eso si que es " culturetas".
"porque ofrecía algo que Enyd Blyton no ofrecería ni fumada, violencia explícita en un marco necesariamente violento. Cuidao ,eh?,cuidadito con Boixcar". Joder esto ya es la hostia (perdón) me parece tal alegato a la violencia tan alejado de la obra de Tolkien, con un tufillo tan fascista , que me reservo mi opinión.
Siento no poder articular respuesta y espero que nadie se ofenda y si es así desde luego no ha sido mi intención
Un saludo
" Si a los niños les cuentas cómo unos niños se van de acampada, se les crea una estrechez de miras acojonante". " Pero quién lee los Cinco,o Manolito gafotas como único apoyo literario de su infancia experimenta un atocinamiento inusitado". Bien esta es tu declaración de intenciones, ahora arguméntala. No he leído a Manolito Gafotas (y por lo que he oído , no me gustaría) , pero me cuidare mucho de llamar atocinados a sus lectores, sólo estoy de acuerdo en una cosa , no se deben reducir a un solo escritor o a un solo libro ,pero en lectura y en todo lo demás. Has leído a Blyton? ¿sólo habla de niños de excursión? ¿De comprar el pan? ¿De pegarse en el cole? ¡¡Le prohibiré su lectura a mi hijo!!. Los niños que leen estos libros sólo alcanzan a decir "Es Guay. Colegui". ¡¡Vaya!! por más que intento que mi hijo diga "De puta madre cacho cabrón".
La fantasía en el cerebro de los niños es algo innato. No para de sorprenderme al observarles como son capaces de crear las situaciones más alucinantes, con simplemente... su mano izquierda, sin nada detrás, sin ninguna directriz en su cerebro, sin miedo a la oscuridad o al coco, el que se " caguen con la mínima mínima mínima muestra de fantasía" viene mucho después , cuando ven la tele , leen un libro o alguien les amenaza: ¡¡O te lo comes o llamo al coco!!. La mente y por tanto el deleite de la lectura debe venir poco a poco. No pretendas que un niño de 10 meses ande (aunque algunos pocos lo hagan) por que poco tiempo después correrá que se las pela y podrá hasta ir a las olimpiadas. Yo prefiero que mi hijo aprenda a distinguir la realidad de la fantasía y sólo así podrá disfrutar de la misma, de ninguna manera quiero que pase tres días sin dormir acojonado por leer un libro (aunque esto muchas veces no se puede evitar), ni por ver una película ni por ver el telediario ( y eso si que es la puta realidad). ¿Esto es proteger en demasía? No, es intentar dosificar la realidad (más o menos de forma correcta) y esta no olvidemos, siempre supera a la fantasía. Yo leí ESDLA mas o menos con doce años , pude haberlo leído antes y pude haberlo leído después, pero sinceramente darle a un niño de ocho años a Poe o a leer Vathek no es fomentar sus hábitos de lectura. Mis libros están en casa al alcance (a mi hijo le encantan los dibujos del librito de las aventuras de Tom...) y allí seguirán y si para conseguir que los lea y disfrute con ellos como yo lo hago le tengo que comprar un libro de los cinco o los tres investigadores , lo haré y luego el decidirá si le gustan o no y si quiere leer fantasía o poesía neo-romantica. Sin duda el mundo necesita menos aprovechados y menos radicales y más gente con los pies en el suelo. Joder no confundamos el placer de una buena lectura ( y para mi la de Tolkien es la mejor) con el crear un sistema o una filosofía de vida eso si que es " culturetas".
"porque ofrecía algo que Enyd Blyton no ofrecería ni fumada, violencia explícita en un marco necesariamente violento. Cuidao ,eh?,cuidadito con Boixcar". Joder esto ya es la hostia (perdón) me parece tal alegato a la violencia tan alejado de la obra de Tolkien, con un tufillo tan fascista , que me reservo mi opinión.
Siento no poder articular respuesta y espero que nadie se ofenda y si es así desde luego no ha sido mi intención
Un saludo
No todo el oro reluce