Ver publicación (para ti Quercaim..)

Ver tema

Quercaim
Quercaim
Desde: 30/01/2002

#8 Respondiendo a: Anónimo

quisiera decir algo...

Creo, Ignacio, que es posible que te hayas ofendido por el tono que uso Quercaim en su argumentación y por tanto no es de extrañar tu respuesta. No creas, a la vez, que con esto estoy dando al traste con tu opinión y tema zanjado,no.
Conozco a Quercaim en persona desde hace a...

Vale Ignacio (ES LARGO)

Tu respuesta esta vez me parece mucho mejor que cualquiera de las que yo pudiese haber escrito.
Para empezar me parece muy rastrero,tanto por mi parte como por la tuya, y pese a la espectación que ha provocado ,utilizar este foro tan lleno de buen rollo como campo de batalla. Es cierto,mi respuesa a tu primer mensaje fue demasiado visceral. No voy a caer en el así soy yo. Digamos que por el tono de tu primer mensaje me ofendió personalmente ya que no hace tanto que dejé los ocho años (tengo diecisiete desde el siete de este mes)y se perfectamente lo que yo he leido, lo que mi padre me daba a leer ,mientras que tú, en un alarde de presunción y sin ni siquiera conocerme,decides que no, que no he leido nada de lo que digo. Puede que no te lo creas, pero lo que más leía a los ocho-nueve años, eran cómics .Descubrí a Lovecraft a esa edad gracias a mi padre. Leí el Horror de Dunwitch a los ocho años. Es así. Lo siento .Me molestó que se me tomase por un fraude. Y Poe, como cualquier clásico, es una literatura completamente normal en u niño de ocho años.
Sepas que mi visceral primera respuesta fue provocada por tu ,un tanto ofensivo, primer mensaje ,en el que no aportabas nada excepto tu equivocado juicio con respecto a mí o a todos los que a mi edad leyesen a estos maestros.
Se todas formas, y aunque espero una respuesta para enterrar el hacha, espero que esta sea la última vez en este foro que se trasciende del buen rollo a lo personal.
En cuanto al tema del mensaje, decirte que, por ejemplo, las afirmaciones que hago, están argumentadas durante el texto.
De todas formas reincidiré sobre ello ,pese a sonar repetitivo.
La estrechez de miras de la que hablaba viene dada por la continua exposición a lo cotidiano que sufren los niños. Si desde pequeño te enseñan lo que ya conoces, aprendes a no amar ,tanto como a mi parecer se debería, a lo desconocido ,lo extraño, lo foráneo.Es más, parafraseando la tran trillada frase de X-Men, hasta a temerlo.Lo enriquecedor. Creo que eso es lo que hay de bueno en que se lea fantasía de forma constante. Es cierto que a los ocho-nueve años leía a Lovecraft muy esporádicamente .Pero eso me creó un poso. A los diez lo leía con más asiduidad, a los once investigué sus influencias y comencé leer a Machen, Dunsany...
Con Tolkien me pasó lo mismo. Leí el Hobbit a los ocho, aunque me costase los suyo, y empecé con ESDLA un mes antes de cumplir los diez, y lo acabé tres meses después de tal fecha. También tardé. Pero eso me obligó a buscar más fantasía. A los doce ya conocía a Morcook, a los trece a Fritz Leiber...
Creo que las novelillas que se tildan de infantiles ahora mismo se han perdido. Gwaihir cita a los a veces sangrientos Grimm, mi amigo y mentor Yog Sothot cita el Hobbit (obra que Tolkien escribió a sus hijos) como ejemplos de literatura de fantasía de calidad y que ha sido infantil toda la vida (el primero en leer el Hobbit fue el hijo DE OCHO AÑOS del editor).
La idea de que la fantasía ha de ser dosificada por sus resultados nocivos me parece terrorífica.Casi prehistórica. No me quiero meter en temas educativos, pero creo que siempre se utiliza como chivo expiatorio. Si el niño hace una matanza es culpa del Rol. Amos anda. La literatura fantástica será nociva para un niño si en los padres no este no ve un apoyo.Digo yo. Cuando las cosas van normalmente, no creo que se produzca ningún cambio en la conducta.
Bueno. Acabo. Espero, Ignacio que esta respuesta sea más de tu agrado. Siento aberte ofendido. Espero que tu también sientas haberme ofendido.

Un respetuoso saludo.
www.myspace.com/thegovernmentrnr
www.myspace.com/asanohistoricalsociety
guillermocasanova.blogspot.com