Ver publicación (Sobre Christopher Tolkien...)
Ver tema#5 Respondiendo a: Leandro
malinterpretaciones
Lamento no estar del todo de acuerdo con vosotros. Sí, Cristopher Tolkien se ha forrado a costa de su padre, pero ¿quién no lo hubiera hecho? Creo que lo de publicar las notas personales de su padre es una labor tediosa, farragosa y no siempre gratificante, así que, ya que lo ha...
En efecto
Dije en mi anterior mensaje que eran obras dificilmente publicables, pero me refería a que eran poco comerciables, no a que fuesen poco interesantes. El que se haya leído los cuentos perdidos (por ejemplo), verá que tiene un montón de remaches y trozos que ni el mismo Christopher entendía, pero te enteras de muchas cosas que fueron la base de todos los escritos posteriores (y otras muchas cosas que el autor no llegó a incluir en la versión final, pero que dan mucha información). Eso sí, no son libros para el público general sino para que quien ya sabe, sepa más.
Si Crhistopher los publicó para forrarse, pues ya de paso nos hizo un favor a todos dándonos acceso a muchas cosas que no habríamos ni olido de no ser por él (no hay que olvidar tampoco que el fantástico Silmarillion fue organizado por él, y no fue una labor de unos pocos días; sin ese trabajo nos habríamos quedado sin la segunda -para algunos primera-joya de la obra de Tolkien).
Eso sí, sigo pensando que con todo el material con que ha trabajado en su vida, y todo lo que debe saber, podría completar aún más la obra de su padre, porque que él esté muerto no significa que esté prohibido hacer más cosas (por supuesto, de alta calidad y basadas en todo lo escrito ya).
El talento de Tolkien es muy probable que no lo haya heredado, pero el talento también se puede hacer a base de mucho trabajo, y él creo que eso ya lo ha hecho bastante, ¿no creéis?
(Mensaje original de: Meduseld)
Dije en mi anterior mensaje que eran obras dificilmente publicables, pero me refería a que eran poco comerciables, no a que fuesen poco interesantes. El que se haya leído los cuentos perdidos (por ejemplo), verá que tiene un montón de remaches y trozos que ni el mismo Christopher entendía, pero te enteras de muchas cosas que fueron la base de todos los escritos posteriores (y otras muchas cosas que el autor no llegó a incluir en la versión final, pero que dan mucha información). Eso sí, no son libros para el público general sino para que quien ya sabe, sepa más.
Si Crhistopher los publicó para forrarse, pues ya de paso nos hizo un favor a todos dándonos acceso a muchas cosas que no habríamos ni olido de no ser por él (no hay que olvidar tampoco que el fantástico Silmarillion fue organizado por él, y no fue una labor de unos pocos días; sin ese trabajo nos habríamos quedado sin la segunda -para algunos primera-joya de la obra de Tolkien).
Eso sí, sigo pensando que con todo el material con que ha trabajado en su vida, y todo lo que debe saber, podría completar aún más la obra de su padre, porque que él esté muerto no significa que esté prohibido hacer más cosas (por supuesto, de alta calidad y basadas en todo lo escrito ya).
El talento de Tolkien es muy probable que no lo haya heredado, pero el talento también se puede hacer a base de mucho trabajo, y él creo que eso ya lo ha hecho bastante, ¿no creéis?
(Mensaje original de: Meduseld)