Ver publicación (más sobre armaduras)
Ver tema#9 Respondiendo a: azazel
Por algo digo "de placas"
Las corazas eran utilizadas por los griegos en los siglos IV y III a.C. Estos inventaron las primeras corazas que eran de cuero y más tarde las sustituyeron por cobre.
En la baja edad media se comprovó que las corazas eran demasiado fáciles de traspasar(pues en es...
Ay Azazel Azazel
1º No hablaba de las corazas antiguas, aunque las he mencionado, sino que hacía referencia a las de la Baja Edad Media por el parecido con la foto del Sdla, y a las BUENAS armaduras, no a las innegables chapuzas de la época, no comparemos una armadura forjada por un herrero real alemán o español, a las creadas por un herrero inglés, por ejemplo, perteneciente a un pequeño caballero abandonado a la decadencia económica (que era lo más normal). En los últimos años se ha demostrado mucho sobre dichas armaduras y se han desmentido muchas suposiciones como la de que por pesar 30 kilos te hacía enormemente torpe.
2º- Sé de los maestros armeros y de la extrema dificultad de fabricación de una coa de malla, pues necesita más tiempo, pero tb se empleaba menos materia prima, y en el iemo del que hablo, el concepto exacto de esclavo egipcio no existía, así que no era tan fácil adquirir esas ingentes cantidades de metal para cubrir a un ejército (cosa que nunca ocurrió).
3- No he enendido muy bien lo de las armas contundetes. El espadón fue inventado para combair la armadura, claro, pero la cota de malla es que no oponía ni resistencia a semejantes armas.
4- Ya he dicho que la armadura de placas es anterior que la malla, y no por los griegos del siglo IV, sino que he nombrado a los micénicos, mil años anteriores a sus descendientes griegos. Hablo del 1400-1100 a.J.C. Claro que eso no eran armaduras, eran como lórigas, pero tan precarias que dudo que el soldado pudiera moverse, claro, que sólo lo llevaban los que combatían sobre carros, y blablabla
5- No recordaba lo de Thor, Quercaim, pero tienes razón, yo sólo iba a decir que el martillo de guerra existía (¿cómo no va a existir un arma que como herramienta se utilizaba todos los días?) Por cierto, que martillo y maza aparecen como sinónimos. Maza, mazo, martillo, etc.
6- Como bien dices las ballestas se comienzan a utilizar en el S. XIII, aprox., y fueron un nuevo intento por fulminar las defensas de la coraza, pero todo depende de con qué se compare. Osea, yo hablaba de armaduras de Baja Edad Media de alta calidad y, desde luego, contra éstas tenían poco que hacer.
Si yo fuera un ballestero y se me abalanzara un caballero ataviado con su reluciente armadura y demás complementos, desde luego apuntaría al caballo o echaría a correr hacia el bosque, pero no se me ocurriría tumbar al jinete. Y seguro que ésto (apuntar al caballo), era lo que más ocurría en la realidad, por muy romántico que nos parezca un jinete cayendo con un birote clavado en el pecho. XD
Gueno, gueno, Azazel, ahora vas y lo cascas. XDXDXD
Te toca.
P.D. Quercaimmmmmm, dame el título y la editorial del libro de los vikingooooossssss, por favoooorrrr.
Saludos
(Mensaje original de: Arnold Chuachenager)

1º No hablaba de las corazas antiguas, aunque las he mencionado, sino que hacía referencia a las de la Baja Edad Media por el parecido con la foto del Sdla, y a las BUENAS armaduras, no a las innegables chapuzas de la época, no comparemos una armadura forjada por un herrero real alemán o español, a las creadas por un herrero inglés, por ejemplo, perteneciente a un pequeño caballero abandonado a la decadencia económica (que era lo más normal). En los últimos años se ha demostrado mucho sobre dichas armaduras y se han desmentido muchas suposiciones como la de que por pesar 30 kilos te hacía enormemente torpe.
2º- Sé de los maestros armeros y de la extrema dificultad de fabricación de una coa de malla, pues necesita más tiempo, pero tb se empleaba menos materia prima, y en el iemo del que hablo, el concepto exacto de esclavo egipcio no existía, así que no era tan fácil adquirir esas ingentes cantidades de metal para cubrir a un ejército (cosa que nunca ocurrió).
3- No he enendido muy bien lo de las armas contundetes. El espadón fue inventado para combair la armadura, claro, pero la cota de malla es que no oponía ni resistencia a semejantes armas.
4- Ya he dicho que la armadura de placas es anterior que la malla, y no por los griegos del siglo IV, sino que he nombrado a los micénicos, mil años anteriores a sus descendientes griegos. Hablo del 1400-1100 a.J.C. Claro que eso no eran armaduras, eran como lórigas, pero tan precarias que dudo que el soldado pudiera moverse, claro, que sólo lo llevaban los que combatían sobre carros, y blablabla
5- No recordaba lo de Thor, Quercaim, pero tienes razón, yo sólo iba a decir que el martillo de guerra existía (¿cómo no va a existir un arma que como herramienta se utilizaba todos los días?) Por cierto, que martillo y maza aparecen como sinónimos. Maza, mazo, martillo, etc.
6- Como bien dices las ballestas se comienzan a utilizar en el S. XIII, aprox., y fueron un nuevo intento por fulminar las defensas de la coraza, pero todo depende de con qué se compare. Osea, yo hablaba de armaduras de Baja Edad Media de alta calidad y, desde luego, contra éstas tenían poco que hacer.
Si yo fuera un ballestero y se me abalanzara un caballero ataviado con su reluciente armadura y demás complementos, desde luego apuntaría al caballo o echaría a correr hacia el bosque, pero no se me ocurriría tumbar al jinete. Y seguro que ésto (apuntar al caballo), era lo que más ocurría en la realidad, por muy romántico que nos parezca un jinete cayendo con un birote clavado en el pecho. XD
Gueno, gueno, Azazel, ahora vas y lo cascas. XDXDXD
Te toca.
P.D. Quercaimmmmmm, dame el título y la editorial del libro de los vikingooooossssss, por favoooorrrr.
Saludos
(Mensaje original de: Arnold Chuachenager)