Ver publicación (CARTA DE DESPEDIDA (DG))

Ver tema

Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#7 Respondiendo a: Anónimo

Dragonlance.

La primera trilogía es bastante infantil, dado que su único propósito era servir de fondo a un juego de rol. Algunos de sus personajes surgieron durante una partida, como por ejemplo Raistlin.
Acusados por la crítica especializada de ser unos meros escritores "de encargo", el dúo se de...

Yo opino justo al revés...

Para mi la segunda trilogía de la Dragonlance es peor que la primera, puesto que eso de los viajes en el tiempo le confiere una fragilidad a la trama aún mayor.

Sobre la primera, bueno, cuando la leí con 13 años me gustó relativamente, aunque en todo momento noté que fallaba algo en todo aquello, y que todo tenía un cierto aire a ESDLA pero más "light": los kenders eran versiones "divertidillas" de los hobbits, Fizban era Gandalf, Sturm me recordaba a Boromir, Tanis a Aragorn... Pero, para no caer en el plagio descarado, introdujeron en su mundo centauros y draconianos y mil seres más que hacen que su credibilidad sea mucho menor que la de ESDLA.

Es dificil escribir una trilogía fantástica y que no se parezca a ESDLA, así que pasé este hecho por alto, pero había otro que me sorprendió: la superficialidad de los personajes. Alguno ha dicho por este foro que los personajes de Dragonlance están más desarrollados que los de ESDLA, y esta afirmación me resulta sorprendente. Se dan nunerosos datos sobre ellos, pero sus relaciones y motivaciones son a veces muy poco creibles, y, en general, convencionales, como si fueran sacadas de una telenovela o algo así; es decir, que me dejaban en la boca ese sabor a engaño y falsedad que tienen los best-sellers, en los que tienen que aparecer ciertas cosas porque el público así lo demanda. Sobre los personajes de ESDLA nunca se nos cuentan las cosas de forma tan simple y directa como en la Dragonlance; Tolkien nos sitúa en el papel de un miembro más de la compañía y nos invita a observar a los personajes para que saquemos conclusiones sobre ellos nosotros mismos. Por ejemplo, el "Soy mucho más viejo de lo que parezco" de Aragorn es mil veces más atractivo y sugerente que el "Tengo 102 años aunque apenas aparento 30" de Tanis.

Sobre la manera en que está escrita, la Dragonlance cambia de estilo entre el primer libro y el segundo de la primera trilogía, y entre el tercero de la primera y el priemero de la segunda trilogía, lo que me hace sospechar que no ha sido escrito exclusivamente por dos personas. Es habitual que en los best-sellers se contrate a "negros" para completar el trabajo más deprisa. Las fluctuaciones de estilo van a mejor, porque, realmente, el peor escrito de lejos es el primer libro; su estructura narrativa es demasiado rápida y a veces suceden cosas que parecen impuestas por decreto ley, como el encuentro entre Flint, Tanis y Tasslehof en los primeros capítulos, o el hecho de que un grupo de gente se fuera a recorrer el mundo "para encontrar las causas del mal creciente en el mundo"????

Es decir, que la Dragonlance me parece un producto que hace aguas por todas partes, aunque, si hiciesen una peli sobre ella, iria a verla....

Sobre la carta de despedida de Tanis... No está mal, pero tampoco es una maravilla; prefiero la despedida de Aragorn que nos ha transcrito Gwaihir, y comparto su opinión sobre el tema.

Un saludo

(Mensaje original de: Elladan)