Ver publicación (Algunas conclusiones sobre lecturas)

Ver tema

Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Gwaihir

He seguido con curiosidad los recientes mensajes sobre Literatura Fantástica, Dragonlance, Tolkien, etc. Los he seguido con curiosidad, repito, pero me han dejado en general un regustillo amargo.

Me explico:

No me considero un "fanático del ESdlA", ni creo que sea el mejor libro de la Historia, sé...

Estoy de acuerdo contigo, Gwaihir. En primer lugar ESdla tampoco creo que sea el mejor libro de la historia, aunque me parece de lo mejor y soy fan de Tolkien de por vida. La verdad es que apenas he leído algo de fantasía, y mucho menos creada a partir de los años 80, cuando los cerebros de los autores ya comenzaban a carecer de imaginación y tiraban demasiado de ideas pasadas. En cambio sí he leído de Howard, Vance, Leiber...
Por otro lado soy defensor de los juegos de rol a ultranza, pero eso no significa que crea que se deben vincular a la creación literaria, es algo muy distinto. Los juegos de rol son sólo eso, juegos. Y la escritura surge de más adentro, de mucho más hondo.

En fin, el problema, como tú dices, es el de siempre: MONEY. Así, dos supuestos autores (no discuto su calidad en otras obras porque no las he leído, pero desde luego en Dragonlance es deplorable, sólo para muy iniciados en la lectura). Y es que tuvieron más visión comercial que espiritual, desgraciadamente.
La verdad es que siempre nos quedarán los clásicos de la fantasía. Y como no me disgusta el género histórico, el cual es inacabable, pues creo que me dedicaré más a leer el nuevo libro sobre la vida de Felipe II que a vivir las repetidas aventuras de Bofin el enano y sus compañeros: la maga Finge, el humano Slain y su perro Snoopy en busca de la mágica espada de oro.

No sé cómo explicarme. Digamos que, hoy día, con una educación cada vez más decadente, el protagonismo de la TV sobre los libros, y la supremacía del dinero como bien único para sobrevivir y adquirir no felicidad, sino estabilidad, causan que los propios autores busquen, consciente o inconscientemente, conseguir una remuneración económica segura por el trabajo realizado, y si a ello se le suma el carácter tremendamente mercantil de las editoriales (los directores de marketing y de finanzas de la empresa tienen más poder que el propio editor) comprenderás que la literatura que se puede hacer hoy día no es comparable ni de lejos a la de mediados del siglo pasado, y creo que todavía empeorará más.

Saludos desde mi trono austríaco, y de paso, felicitar por el nuevo foro a todo elfenomeno. Sois la leche.

(Mensaje original de: Arnold Chuachenager)