Ver publicación (runas en portadas de los libros)

Ver tema

Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#8 Respondiendo a: Anónimo

yo si

Es bastante complicado aprender runas. Hay muchos tipos de runas, las cuales no son una invencion de tolkien, ya que se remontan a la cultura vikinga (creo yo). La de tolkien, creo que son runas anglosajonas, que tienen mas variedad en letras que las demas. Hay muchos tipos, algunas de las cu...

Un par de cosillas, Tharatos...

No andas mal desencaminado, Tharatos, pero cometes algunas imprecisiones que, si me permites, me gustaría corregirte, sin ánimo de parecer pedante. Vayamos por orden. En primer lugar dices que es dificil aprender runas y no es así. Los sistemas rúnicos más complejos no pasan de los 33 caracteres, y además muchos de ellos nos recuerdan a nuestro propio alfabeto latino, del cual (bueno, en realidad, una versión primitiva de origen posiblemente etrusco) se formó el sistema rúnico que se supone a en los primeros siglos de nuestra era se extendió a toda la Germania (no confundir con Alemania). Los vikingos fueron sólo uno de los pueblos germánicos (el término “vikingo” engloba en realidad a multitud de pueblos escandinavos diferenciados, aunque, eso sí, unidos por lazos culturales y lingüísticos) que cultivaron su uso. Sin embargo, no debemos pensar que las runas eran de uso común (al menos en comparación al uso que nosotros damos a nuestro alfabeto), aún entre los cultos. Los testimonios rúnicos son más bien esacasos. Salvo escasas excepciones, no se usaron en documentos en papel y su uso, sobre todo en época más tardía, se vio limitado a lo religioso. Las runas eran símbolos mágicos más que otra casa (véase su importancia en la propia mitología de estas gentes, como el dios Wotan/Odín se colgó nueve noches del Yggdrasil, el Fresno del Mundo, para conocer sus secretos). He comenzado a estudiar árabe y debo decir con sinceridad que su alfabeto, siendo más complicado que cualquier sistema rúnico, me resultó notablemente fácil, más de lo que me esperaba. Al fin y al cabo, todos estos alfabetos que estamos mencionando tienen un origen común y resultan sencillos de aprender. Otra cosa son los jeroglíficos o los ideogramas chinos.
Por otro lado, mencionas a Hitler, y creo que incorrectamente. Hablas de “su símbolo” como una combinación de runas y no es así. Este símbolo (supongo que te referirás a la famosa esvástica) es un símbolo religioso de muchas culturas relacionado con sol. Cada una de sus ramas representa a los rayos del astro rey. Es una lástima que muchas personas, en su ignorancia, juzguen incorrectamente lo que no es más que un símbolo sagrado. Recuerdo que en una noticia del Telediario apareció una estatua de Buda con una esvástica negra y mi hermano se sobresaltó al ver aquel perverso signo nazi en una obra de arte oriental. Recuerdo igualmente que hace poco, en el programa Memoria de España, ví una cerámica con este símbolo. Hitler lo tomó, cambio su sentido de izquierda a derecha y lo tomó como emblema de su Partido tras el Putsch de Munich junto con el conocido fondo rojo con el centro blanco. Además y siguiendo con el austríaco, debo decir que este personaje, católico convencido, tenía una opinión más bien despectiva sobre todo el neopaganismo que se había asociado con su ideología. A pesar de ello, no cabe duda de que este hombre era muy supersticioso pero dudo que prestara atención a las runas. Otros miembros de su Partido, así como Organizaciones vinculadas con él (véase la Sociedad Thule). Se cuentan cosas terribles sobre el culto que practicaba el señor Himmler (jefe de las SS) en su castillo, y su “Nueva Orden Teutónica”.
Y ahora dejando este off-topic de majaras varios a un lado, vamos con Tolkien. En El Hobbit, en efecto, Tolkien usa el sistema rúnico anglosajón de 33 caracteres, el futhorc. Ciertamente en Inglaterra, al igual que en Alemania, las runas duraron relativamente poco y no tuvieron un papel tan destacable, debido a la “temprana” cristianización de estas tierras. Para sus demás libros Tolkien usó un sistema rúnico que él mismo había creado y que llamó Certar, al cual atribuyó un fundador legendario, un elfo sindarin de Doriath, Daeron. El otro gran Sitema Alfabético que creó Tolkien fue el de las Tengwar de Fëanor, que a su vez eran una versión perfeccionada de las Sarati de Rúmil. Las Tengwar son las que aparecen en el Anillo, así como las que nos encontramos en las primeras páginas de El Silmarillion y en las portadas de los libros de la Historia de la Tierra Media. Si quieres conocer su significado, sólo necesitas saber los valores de cada letra, que puedes encontrar en esta dirección web:

http://lambenor.free.fr/

Podrás traducir lo que quieras. Ojo, pues Tolkien usa aquí una versión especial de sus Tengwar para el inglés. Esta página es muy recomendable. Podéis aprender, además, las dichosas runas (algunos sistemas). Ya veréis como no es tan dificil.
Después de este rollo que me he montado me despido, que ya es tarde. Llevaba mucho tiempo sin escribir y ya tenía “mono”.

Un saludo desde Gondolin.


(Mensaje original de: Pengolodh el Sabio)