Ver publicación (Pronunciación de Sméagol y Déagol)
Ver tema#9 Respondiendo a: Anónimo
Pengolodh
No creo haber afirmado que el diptongo éa del anglosajón sea igual que el castellano. Simplemente, señalé que era parecido para que la gente pudiese imaginarse el sonido.
Como verás, dado el vehículo de comunicación que utilizamos, el explicar la pronunciación exacta con to...
Tienes razón,
Cierto es que hay que facilitar las cosas, pero debo reconocer que el afán de rigor me pudo
. De todas maneras yo no soy filólogo, así que tendría que ponerme en el pellejo de "los que no han estudiado fonética", porque, para el caso, yo soy uno de ellos. Pero algo (no mucho) de pronunciación del anglosajón sé y por eso comenté lo del diptongo. También es verdad que tú no lo afirmaste, pero, me debes aceptar, que para el que sepa un poquito menos que yo, puede parecer lo contrario. Tampoco es plan de escuchar por ahí decir a niños y mayores /esmeágol/. A mí me resulta un poco chirriante, cuando menos, aunque la diferencia con lo correcto en realidad, sea bastante pequeña y para algunos inapreciable. Siento si me sobrepasé un poco, aquí eres tú el experto y yo sólo soy un filólogo frustrado con aires de autodidacta
.
Por otro lado, Idril, siento igualmente haber tomado al pie de la letra lo que decías, pero era lo más lógico. Aún así, me parece que sigues estando equivocada en el sentido siguiente: dices que Sméagol y Déagol no pertenecen al Oestron y no es así, sí pertenecen a esta lengua. Trahald y Nahald (los equivalentes del dialecto hobbítico en el Mundo Secundario) son derivaciones de nombres más antiguos de la verdadera lengua hobbítica (la que se hablaba tiempo ha en las márgenes del Anduin, emparentada con la de los Éotheod) que se adaptaron al Oestron (cuyo "equivalente" es el inglés, o en nuestro caso, el castellano que leemos en el Libro) y siguen, por tanto, sus reglas de pronunciación. Por poner un ejemplo un tanto desafortunado de nuestra propia Realidad (aunque no creo que te haga falta para comprender esto), cojamos el nombre Jesús. Jesús es un nombre propio cuyo origen está en el hebreo Yoshuah (transcripción aproximada, esto es una abreviación de Yehoshuah. ¿Algún experto en hebreo en la sala, por favor?). Este nombre pasó al Latín, y de ahí, a través del latín vulgar hispánico, "pasa" a nuestra hermosa lengua. Ha evolucionado a la par que nuestro castellano y actualmente sigue las mismas reglas fonéticas y ortográficas que cualquier otra palabra española. Creo que esa era la intención de Tolkien. En cualquier caso, la duda sobre la pronunciación auténtica está despejada. En lo referente a Éomer y demás nombres rohirrim, al ser palabras puramente anglosajonas (si bien del dialecto de Mercia, ¡que algún experto me lo confirme, por favor!), lo normal es que se pronunciaran siguiendo las normas de esta lengua. No tengo los cassetes a los que refiere House_of_Fëanor, pero todo será preguntárselo a él.
Un saludo desde Gondolin.
(Mensaje original de: Pengolodh el Sabio)

Cierto es que hay que facilitar las cosas, pero debo reconocer que el afán de rigor me pudo


Por otro lado, Idril, siento igualmente haber tomado al pie de la letra lo que decías, pero era lo más lógico. Aún así, me parece que sigues estando equivocada en el sentido siguiente: dices que Sméagol y Déagol no pertenecen al Oestron y no es así, sí pertenecen a esta lengua. Trahald y Nahald (los equivalentes del dialecto hobbítico en el Mundo Secundario) son derivaciones de nombres más antiguos de la verdadera lengua hobbítica (la que se hablaba tiempo ha en las márgenes del Anduin, emparentada con la de los Éotheod) que se adaptaron al Oestron (cuyo "equivalente" es el inglés, o en nuestro caso, el castellano que leemos en el Libro) y siguen, por tanto, sus reglas de pronunciación. Por poner un ejemplo un tanto desafortunado de nuestra propia Realidad (aunque no creo que te haga falta para comprender esto), cojamos el nombre Jesús. Jesús es un nombre propio cuyo origen está en el hebreo Yoshuah (transcripción aproximada, esto es una abreviación de Yehoshuah. ¿Algún experto en hebreo en la sala, por favor?). Este nombre pasó al Latín, y de ahí, a través del latín vulgar hispánico, "pasa" a nuestra hermosa lengua. Ha evolucionado a la par que nuestro castellano y actualmente sigue las mismas reglas fonéticas y ortográficas que cualquier otra palabra española. Creo que esa era la intención de Tolkien. En cualquier caso, la duda sobre la pronunciación auténtica está despejada. En lo referente a Éomer y demás nombres rohirrim, al ser palabras puramente anglosajonas (si bien del dialecto de Mercia, ¡que algún experto me lo confirme, por favor!), lo normal es que se pronunciaran siguiendo las normas de esta lengua. No tengo los cassetes a los que refiere House_of_Fëanor, pero todo será preguntárselo a él.
Un saludo desde Gondolin.
(Mensaje original de: Pengolodh el Sabio)