Ver publicación (Publicidad subliminal en ESDLA??)
Ver tema#4 Respondiendo a: Anónimo
mmm..
Yo estoy convencido de que si que debe tener algo de publicidad subliminal. Hicieron en la universidad hace tiempo una conferencia sobre ese tema, y para mi asombro, ese tipo de publicidad estaba presente en muchisimas peliculas, discos de música, paneles publicitarios, etc. Y nos enseñaron c...
mmm..
Yo tuve en la uni una asignatura llamada Persuasión Publicitaria. Durante un par de semanas la profesora nos hizo investigar sobre la publicidad subliminal. Llegado el último día mi grupo era el único que no había encontrado ejemplos, partiendo de la base de que si se encuentra ya no es subliminal. Los demás trajeron un montón de casos, muy curiosos, la verdad. No sé si recordaréis uno de Lucky Strike en prensa, en el que aparecía una reja (de una cárcel o algo así) agujereada. Pues en los alambres retorcidos se podía leer perfectamente "buy lucky". Entablamos un debate muy interesante, que finalizó con varias conclusiones que nos presentó la profesora:
-No se puede medir de forma eficaz la influencia de la publicidad normal. ¿Descienden los accidentes de tráfico por las agresivas campañas publicitarias o por la mejora en infraestructuras, los avances en seguridad de los coches...?
-No se puede demostrar que un elemento subliminal provoque una reacción no subliminal. ¿Si la gente no es consciente de que ese símbolo pertenece a Volkswagen por qué se va a acordar de la marca a la hora de comprarse un coche ? Más concretamente: ¿ha aumentado la venta de volkswagen gracias a los miles de espectadores de ERDR (la peli ha recaudado más de 1000 millones?)?
Y la conclusión más definitiva. Durante años los estudios sobre la publicidad subliminal se han basado en parte en un famoso experimento en el que se insertaban fotogramas con el mensaje "beba coca-cola, coma palomitas" y que provocó que aumentara la venta. Bueno, pues parece ser que con los años se ha descubierto que el estudioso que hizo el experimento falseó los datos para apoyar su teoría de la existencia de la publicidad subliminal.
Eso sí, a pesar de todo esto, nos comentó la profe que en EE.UU. hay una legislación muy fuerte respecto al tema, porque existe cierta "paranoia nacional" al control de voluntades.
Y, para terminar, entiendo que las marcas gasten una barbaridad de dinero en publicidad, porque aunque no se puede medir cuánto influye ésta en el consumidor, no se puede negar que sí influye. Cosa que no ocurre con la publicidad subliminal. Cada uno que saque sus propias conclusiones, pero yo no creo que exista.
Un saludo y perdón por la chapa pelín OT.
(Mensaje original de: spqr)
Yo tuve en la uni una asignatura llamada Persuasión Publicitaria. Durante un par de semanas la profesora nos hizo investigar sobre la publicidad subliminal. Llegado el último día mi grupo era el único que no había encontrado ejemplos, partiendo de la base de que si se encuentra ya no es subliminal. Los demás trajeron un montón de casos, muy curiosos, la verdad. No sé si recordaréis uno de Lucky Strike en prensa, en el que aparecía una reja (de una cárcel o algo así) agujereada. Pues en los alambres retorcidos se podía leer perfectamente "buy lucky". Entablamos un debate muy interesante, que finalizó con varias conclusiones que nos presentó la profesora:
-No se puede medir de forma eficaz la influencia de la publicidad normal. ¿Descienden los accidentes de tráfico por las agresivas campañas publicitarias o por la mejora en infraestructuras, los avances en seguridad de los coches...?
-No se puede demostrar que un elemento subliminal provoque una reacción no subliminal. ¿Si la gente no es consciente de que ese símbolo pertenece a Volkswagen por qué se va a acordar de la marca a la hora de comprarse un coche ? Más concretamente: ¿ha aumentado la venta de volkswagen gracias a los miles de espectadores de ERDR (la peli ha recaudado más de 1000 millones?)?
Y la conclusión más definitiva. Durante años los estudios sobre la publicidad subliminal se han basado en parte en un famoso experimento en el que se insertaban fotogramas con el mensaje "beba coca-cola, coma palomitas" y que provocó que aumentara la venta. Bueno, pues parece ser que con los años se ha descubierto que el estudioso que hizo el experimento falseó los datos para apoyar su teoría de la existencia de la publicidad subliminal.
Eso sí, a pesar de todo esto, nos comentó la profe que en EE.UU. hay una legislación muy fuerte respecto al tema, porque existe cierta "paranoia nacional" al control de voluntades.
Y, para terminar, entiendo que las marcas gasten una barbaridad de dinero en publicidad, porque aunque no se puede medir cuánto influye ésta en el consumidor, no se puede negar que sí influye. Cosa que no ocurre con la publicidad subliminal. Cada uno que saque sus propias conclusiones, pero yo no creo que exista.
Un saludo y perdón por la chapa pelín OT.
(Mensaje original de: spqr)