Ver publicación (Recta final de La Segunda Gymkana de Elfenomeno)

Ver tema

Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#17 Respondiendo a: Leandro

Caliente, caliente... pero no

Antes que nada... aún no hemos conseguido entender del todo alguna de las respuestas a este tyurucito. No es tan enrevesada la respuesta, ni mucho menos, aunque sí es elaborada.

Sabemos que otro sabio dijo, en otras circunstancias, las mismas palabras que hicier...

Cuarta Piedra: Los Cinco Cazadores

a) En el 6, el 5 vuelve, pero el 2 en 3 no regresa por las sabias palabras de quienes contaban con un dedo menos en su mano. ¿Cuántas notas cantan estos sabios en una semana? ¿Quiénes eran los 5? ¿Cuántos dedos tenían en las manos?.

El "6" se refiere al Libro VI de ESDLA, el último, en el que se narra como el 5º Istari en llegar a la Tierra Media, Gandalf, regresa a Válinor en el mismo barco que Frodo.

El "2" se refiere a Gandalf de nuevo, segundo de los Magos en el Concilio Blanco después de Saruman, Cabeza del Concilio. Gandalf no llega hasta la Comarca en el tercer (3) viaje que hace a ella en LCDA (el primero fue para la Fiesta de Bilbo, el segundo para informar a Frodo de la verdadera naturaleza del Anillo de Bilbo y decirle que debe preparar el viaje para abandonar la Comarca, el tercero es el que inicia para ir a buscar a Frodo). En ese tercer viaje nunca llegó a su destino, porque Gandalf encontró a Radagast en las cercanías de Bree. Radagast lo había estado buscando para llevarle un mensaje de Saruman: que Gandalf fuera a Isengard inmediatamente, ya que los Nueve habían salido de Morgul para buscar el Anillo. Y estas noticias las sabía Saruman porque su "ejército de espías", principalmente aves (como se indica en El Silmarillion) le habían informado de ello. Las aves tienen patas con 4 garras. Es decir, Radagast repite las palabras que le ha dicho Saruman, quien a su vez, ha sido informado previamente por sus espías, aves especialmente, que cuentan con sólo 4 "dedos" en cada una de sus "manos".

Por tanto, "pero el 2 en 3 no regresa por las sabias palabras de quienes contaban con un dedo menos en su mano", quiere decir que Gandalf (el nº 2 de los Istari) no regresa a la Comarca en su tercer (3) viaje a ella, porque recibe la noticia de que Saruman lo llama a Isengard ya que los Nueve se han puesto en marcha; noticias que han sido traídas por las aves-espías, que tienen 4 garras ("dedos") en cada pata ("manos"). Entre ellas y principalmente, las Águilas, las más sabias entre todos los "kelvar".

Las notas que cantan los sabios (las Águilas) en una semana, depende de la lengua en que canten. Es decir, los días de la semana en quenya son: elenya, anarya, isilya, alduya, menelya y valanya, ahí hay 2 notas musicales: "si" y "la".

En sindarín son: orgilion, oranor, orithil, orgaladhad, ormenel, orbelain; ahí tenemos 1 nota musical: "la".

En el calendario de la Comarca son: dister, disol, silún, dimar, dimer, dijov y dialt; ahí hay 1 nota musical: "sol".

Los 5 eran los 5 Istaris que llegaron a la Tierra Media en la Tercera Edad: Saruman, Radagast, Alatar, Palando y Gandalf; al parecer, Maiar enviados por los Valar para contrarrestar el poder y los planes de la Sombra, que volvía a levantarse en el Este de la Tierra Media.

Si nos referimos a "manos" en su sentido físico (miembro que se encuentra en el extremo inferior del brazo), tenían cinco dedos en cada mano. Si el sentido es figurado y se refiere a "grupo", se puede considerar que, en un principio fueron 5 los miembros que formaban parte del grupo de Istaris, pero que tras la traición de Saruman, se quedaron en 4.

Los Cinco Cazadores nos vamos al Dragón Verde, para "refrescarnos" un poco las ideas, que ya nos sale humo de la cabeza....:P

(Mensaje original de: Haradrim)