Ver publicación (El Saneamiento de la Comarca)
Ver tema#1 Respondiendo a: rastarafi
El Saneamiento de la Comarca será uno de los cambios más discutidos que PJ introduzca con respecto al libro. Sin embargo, su omisión, que principalmente responde a un problema de tiempo de metraje y de ritmo en la traducción al lenguaje cinematográfico, no deja en mi opinión de resultar acertada. Me...
Lo primero que habría que tener claro es que la Comarca de PJ no es sólo la mirada de la taberna, sino también, y repito lo dicho más arriba, las miradas recelosas y los comentarios del resto de los habitantes de la comarca, con todo lo que eso implica. Lo que eso critica es precisamente esa actitud de desentendimiento de aquel que no ve más allá de sus narices (y que no quiere hacerlo), provocada por una ignorancia de lo que hay más allá. Es gente a la que le queda grande el mundo de la gente grande, y los cuatro hobbits, al agitar esa paz, son objeto de desaprovación.
Pero además, creo que la omisión del Saneamiento de la Comarca "determina hacia atrás" el guión de toda la trilogía. No cabe duda que, tal y como PJ lo ha planteado, la trilogía puede entenderse como la historia de los hobbits, de su ida y de su vuelta. Ese viaje iniciático donde en la vuelta no se es lo mismo que en la ida cobra sentido gracias a que, al final, hay “una comarca” que nos está esperando. La Comarca funciona así como "verdad regulativa", es decir, como aquello que determina nuestro hacer desde su ausencia (“volveremos a ver la Comarca”). En este sentido, si la Comarca que se hubieran encontrado estuviera destruida, esa ilusión o ese sueño por volver a ella dejaría de tener sentido, y toda su lucha a lo largo de toda la trilogía también dejaría de tenerlo. La lucha de los Hobbits, al menos desde la perspectiva que PJ ha subrayado, exige que la Comarca siga siendo el idílico paraíso que era cuando la abandonaron.
Me viene sobre todo a la cabeza el papel de los Ents, y de cómo NO van a la guerra. Desde siempre he intentado encontrarle una explicación, y creo que se debe a la intención de darle más protagonismo a los Hobbits en el desarrollo de la guerra, y ofrecerles la posibilidad de poder reprochar que “también ellos son de este mundo”. Quizás no sea del todo acertado que tengan que ser los Ents el objeto de este reproche, pero no cabe duda de que también, desde el punto de vista del guión, la actitud de los ents está directamente influida por la existencia de una Comarca que espera tal y como fue dejada. Si lo que PJ quería subrayar es que nadie puede permanecer ajeno a lo que sucede en el mundo (y eso es lo que, repito, a mi parecer representa la Comarca de PJ), la Comarca de PJ determina hacia atrás una muy buena parte del guión. Quizás, en una futura trilogía (si es que alguna vez la hay), se puedan trabajar perspectivas que esta vez han sido dejadas de lado. Pero es bien cierto que es difícil trabajar todas las temáticas en tan sólo 10 horas de película. Y una vez optas por alguna, condicionará el resto del guión, porque si no nos encontraríamos con elementos que no acaben de decir nada.
Creo que todo lo hablado hasta ahora es una forma interesante de analizar los cambios de la película con respecto al libro (cambios como el de la locura de Denethor, los ents...)
Saludos
Pero además, creo que la omisión del Saneamiento de la Comarca "determina hacia atrás" el guión de toda la trilogía. No cabe duda que, tal y como PJ lo ha planteado, la trilogía puede entenderse como la historia de los hobbits, de su ida y de su vuelta. Ese viaje iniciático donde en la vuelta no se es lo mismo que en la ida cobra sentido gracias a que, al final, hay “una comarca” que nos está esperando. La Comarca funciona así como "verdad regulativa", es decir, como aquello que determina nuestro hacer desde su ausencia (“volveremos a ver la Comarca”). En este sentido, si la Comarca que se hubieran encontrado estuviera destruida, esa ilusión o ese sueño por volver a ella dejaría de tener sentido, y toda su lucha a lo largo de toda la trilogía también dejaría de tenerlo. La lucha de los Hobbits, al menos desde la perspectiva que PJ ha subrayado, exige que la Comarca siga siendo el idílico paraíso que era cuando la abandonaron.
Me viene sobre todo a la cabeza el papel de los Ents, y de cómo NO van a la guerra. Desde siempre he intentado encontrarle una explicación, y creo que se debe a la intención de darle más protagonismo a los Hobbits en el desarrollo de la guerra, y ofrecerles la posibilidad de poder reprochar que “también ellos son de este mundo”. Quizás no sea del todo acertado que tengan que ser los Ents el objeto de este reproche, pero no cabe duda de que también, desde el punto de vista del guión, la actitud de los ents está directamente influida por la existencia de una Comarca que espera tal y como fue dejada. Si lo que PJ quería subrayar es que nadie puede permanecer ajeno a lo que sucede en el mundo (y eso es lo que, repito, a mi parecer representa la Comarca de PJ), la Comarca de PJ determina hacia atrás una muy buena parte del guión. Quizás, en una futura trilogía (si es que alguna vez la hay), se puedan trabajar perspectivas que esta vez han sido dejadas de lado. Pero es bien cierto que es difícil trabajar todas las temáticas en tan sólo 10 horas de película. Y una vez optas por alguna, condicionará el resto del guión, porque si no nos encontraríamos con elementos que no acaben de decir nada.
Creo que todo lo hablado hasta ahora es una forma interesante de analizar los cambios de la película con respecto al libro (cambios como el de la locura de Denethor, los ents...)
Saludos