Ver publicación (Esdla libro-esdla peli)
Ver tema#1 Respondiendo a: aniron
Creo que esta opinión del crítico Leandro marqués en labutaca.net sobre las comparaciones entre el libro el peli, es realmente el más acertado que he leído. Yo estoy totalmente de acuerdo con este crítico.
Nota:el comentario es sobre las dos torres, pero es aplicacble a toda la trilogía. Ahí va:...
Otra crítica...
... de "Las Dos Torres" que también tiene ciertas apreciaciones acertadas, algunas para el resto de la trilogía, es la que encontré en:
http://www.alohacriticon.com/elcriticon/article1121.html
Paso a poneros algunos fragmentos:
"Cuando una obra literaria de enorme popularidad es llevada a la pantalla se corre el error de cotejar paso a paso los contenidos de ambas exposiciones artísticas, olvidando que los instrumentos expresivos de tales exposiciones son totalmente diferentes y que, en el ámbito literario, la plasmación en imágenes mentales que el lector hace sobre la narración, en rara ocasión será similar a la ofertada en el título cinematográfico, especialmente cuando la misma, como es este caso, está aposentada en un universo tan rico en detalles, imágenes, personajes y situaciones.
(...)
... dividiendo la aventura en tres espacios e historias diferentes, que Peter Jackson va alternando desequilibradamente a lo largo de la narración. Una sigue a Frodo, Sam y un curioso personaje llamado Gollum, con el que se establece una característica figurativa de la dualidad entre la bondad y la maldad, y que, aunque a veces resulte confusa su definición psicológica e incluso funcional en la trama, no cabe duda de que se trata de uno los máximos atractivos de este nuevo título, principalmente por su imagen y concepción digital, una mezcla entre Peter Lorre, Willem Dafoe, Steve Buscemi y el Yoda.
En este espacio se intenta profundizar en la psicología del poseedor del anillo y el condicionamiento del mismo en su comportamiento, pero los resultados son lamentables por su ineficacia pretenciosa y su superficialidad.
Una segunda historia deriva de los hobbits Merry y Pippin, que se verán envueltos con un Ent,(...) No tiene demasiada significación más allá de su mensaje y es la parte menos interesante del film, pero curiosamente, tiene un conseguido e impactante clímax.
El cuerpo principal de la película es la que concierne al grupo de Aragorn, Legolas y Gimli, decantando claramente el protagonismo Jackson en el personaje de Aragorn, perfilado de manera idealista y heroica, valeroso, leal y atractivo para las féminas que lo rodean. Por su parte, Gimli es el contrapunto gracioso, aunque rara vez consigue su objetivo plenamente.
En este relato recae principalmente el tono épico y espectacular del film, con batallas y combates cargados de imponentes efectos especiales, pero que dejan la sensación de que es más el ruido que las nueces, ya que las tomas, o son generales para destacar el volumen de las tropas o son muy cortas, rápidas, demasiado frenéticas, lo que provoca en ocasiones la confusión de su contenido.
La película es muy arrítmica, con un compás bastante amodorrado, que necesitaría mayor brío y menos subrayado en los sentimientos y emociones, pecando en ocasiones de sensiblería fácil, de un misticismo cargante y de un lirismo fuera de tono, en especial en el plano romántico, que parece introducido de manera forzosa en la trama. (...)
Al acabar la crítica, se pueden leer también comentarios de muchos espectadores
Ah, y sobre lo de qué opino de tu crítica... pues que a él le ha gustado, pero no entiendo por qué separa algunas palabras con guión ( acepta-da, conse-cuencia, se-gunda, al-go, etc...)
(Mensaje original de: amdriel)
... de "Las Dos Torres" que también tiene ciertas apreciaciones acertadas, algunas para el resto de la trilogía, es la que encontré en:
http://www.alohacriticon.com/elcriticon/article1121.html
Paso a poneros algunos fragmentos:
"Cuando una obra literaria de enorme popularidad es llevada a la pantalla se corre el error de cotejar paso a paso los contenidos de ambas exposiciones artísticas, olvidando que los instrumentos expresivos de tales exposiciones son totalmente diferentes y que, en el ámbito literario, la plasmación en imágenes mentales que el lector hace sobre la narración, en rara ocasión será similar a la ofertada en el título cinematográfico, especialmente cuando la misma, como es este caso, está aposentada en un universo tan rico en detalles, imágenes, personajes y situaciones.
(...)
... dividiendo la aventura en tres espacios e historias diferentes, que Peter Jackson va alternando desequilibradamente a lo largo de la narración. Una sigue a Frodo, Sam y un curioso personaje llamado Gollum, con el que se establece una característica figurativa de la dualidad entre la bondad y la maldad, y que, aunque a veces resulte confusa su definición psicológica e incluso funcional en la trama, no cabe duda de que se trata de uno los máximos atractivos de este nuevo título, principalmente por su imagen y concepción digital, una mezcla entre Peter Lorre, Willem Dafoe, Steve Buscemi y el Yoda.
En este espacio se intenta profundizar en la psicología del poseedor del anillo y el condicionamiento del mismo en su comportamiento, pero los resultados son lamentables por su ineficacia pretenciosa y su superficialidad.
Una segunda historia deriva de los hobbits Merry y Pippin, que se verán envueltos con un Ent,(...) No tiene demasiada significación más allá de su mensaje y es la parte menos interesante del film, pero curiosamente, tiene un conseguido e impactante clímax.
El cuerpo principal de la película es la que concierne al grupo de Aragorn, Legolas y Gimli, decantando claramente el protagonismo Jackson en el personaje de Aragorn, perfilado de manera idealista y heroica, valeroso, leal y atractivo para las féminas que lo rodean. Por su parte, Gimli es el contrapunto gracioso, aunque rara vez consigue su objetivo plenamente.
En este relato recae principalmente el tono épico y espectacular del film, con batallas y combates cargados de imponentes efectos especiales, pero que dejan la sensación de que es más el ruido que las nueces, ya que las tomas, o son generales para destacar el volumen de las tropas o son muy cortas, rápidas, demasiado frenéticas, lo que provoca en ocasiones la confusión de su contenido.
La película es muy arrítmica, con un compás bastante amodorrado, que necesitaría mayor brío y menos subrayado en los sentimientos y emociones, pecando en ocasiones de sensiblería fácil, de un misticismo cargante y de un lirismo fuera de tono, en especial en el plano romántico, que parece introducido de manera forzosa en la trama. (...)
Al acabar la crítica, se pueden leer también comentarios de muchos espectadores

Ah, y sobre lo de qué opino de tu crítica... pues que a él le ha gustado, pero no entiendo por qué separa algunas palabras con guión ( acepta-da, conse-cuencia, se-gunda, al-go, etc...)

(Mensaje original de: amdriel)