Ver publicación (Reflexión sobre la trilogía)

Ver tema

dimasalang
dimasalang
Desde: 14/09/2004

#11 Respondiendo a: Anónimo

Pequeño y objetivo apunte...

... no es cuestión de ponerse de acuerdo dos o más posturas, no se trata de llegar a una "Opinión Única", como si este foro fuese las negociaciones de convenio colectivo entre patronal y sindicatos, lo bueno de un foro es la pluralidad...

Es admitir que esto es un "f...

Puntos de encuentro

Es evidente que cada uno es libre de tener su propia opinión y sus propios gustos. Faltaría más. Aquí no se trata de imponer nada a nadie. Todos somos libres de exponer nuestros planteamientos, con respeto, intentando comunicar, y, por supuesto, aprender. Para eso está este foro. Dicho esto, nunca he tratado de convencer a nadie, simplemente he procurado exponer mis puntos de vista, mis razonamientos, y hasta las sensaciones producidas por la trilogía.
Yo no me manifiesto preocupado por la minoría crítica, como tampoco me considero incluido entre los apologetas desmedidos de PJ. Es más, leo con mayor atención a los críticos que a los que aplauden sin freno todo. A mi mismo me hierve la sangre cuando en la extendida de L2T veo a PJ y a la señorita Boyens despacharse tan agusto diciendo que querían haber llevado a Arwen a Helm, por ejemplo, o cuando la batalla del Pelennor la resuelve una masa verde biscosa que corretea impulsivamente. Estas cosas tienen que ser criticadas, no vale todo en la adaptación de una obra tan importante, pero con conocimiento de causa. Digo esto, igual que afirmo que la recreación de Moria es fascinante o que me emocioné con la arenga vibrante de Theoden, por citar algunos aspectos. Es decir, procuro proporcionar una visión equilibrada, tratando de hacer balance. Por supuesto sé que es muy difícil conseguir la imparcialidad, máxime cuando los razonamientos son subjetivos, pero se ha de intentar ser objetivo siempre que se pueda, y esto no sólo de acuerdo a la fidelidad de la adaptación al libro (que es muy importante), sino también teniendo en cuenta otros criterios como los cinematográficos (escribir un libro no es lo mismo que hacer una película porque es imposible y aburrido).
Lo que realmente me fastidia en el sector más crítico -no sé si pequeño pero muy ruidoso, al menos en este foro- es que dan un peso desmedido a los elementos más negativos de las películas, denostando con ello el resto de méritos. En otras palabras, cualquier aspecto que no sea fiel al libro se antepone a todo. A veces, suena como el típico aguafiestas que te da la lata a la salida del cine sin que siquiera se haya tenido tiempo para emitir un juicio. Pienso que la mayor parte de su censura la basan en que las cintas de Jackson no son fieles al 100% a las líneas escritas por Tolkien. Perfecto, es un posicionamiento razonable, pero ¿por qué no se defiende con el mismo fervor lo positivo de las películas?, ¿es que no lo hay?, ¿es más cómodo siempre estar criticando? ¿Es que no hay un punto medio?, en fin. creo que estos pueden ser unos elementos para la reflexión tanto para tirios como para troyanos. Yo, me reitero, me muestro agradecido a PJ porque con los muchos defectos que puedan tener sus películas he disfrutado de ellas y me ha animado con todos los libros de Tolkien. Otros podrán pensar que nunca se debían haber grabado. Perfecto, están en su derecho, como yo en el mío. No trato ni trataré de convencerles nunca, sólo intento que al emitir un juicio se procure hacerlo ponderando todos los extremos, razonando y mostrando la solidez de sus juicios. Simplemente eso.
PD: Denethor si, estaba como una regadera en sus últimos momentos, creo que ya zanjamos este asunto hace tiempo.
"Así lucharemos a la sombra"- dijo Dieneces en las Termópilas al saber que los persas harían una nube con sus flechas.