Ver publicación (Los poderes de los maiar)
Ver tema#1 Respondiendo a: Beregond de M.Tirith
Al hilo del tema anterior...
¿El poder de los maia “encarnados” en la Tierra Media de qué depende?
Es un hecho que los poderes de Saruman comienzan a menguar al final de la historia, incluso parece como si desaparecieran casi absolutamente. ¿Pero desaparecen realmente? ¿Por qué?¿Por decisión de lo...
maiar, sauron y el anillo
Aiya amigos! Hacía mucho que no escribía en el foro, lo echaba de menos!
Veamos, trataré de ser claro:
Tenemos que tomar un punto de partida muy importante: los Valar no pueden intervenir en el destino de la TM, de los hombres y los elfos que allí habitan. Sin embargo, dada la gravedad de la situación en la que se encuentran, deciden hacer una pequeña trampilla y mandarles algo de ayudita; eso sí, condicionada.
"Con el consentimiento de Eru enviaron a miembros de su elevada orden, pero investidos en el cuerpo de Hombres, reales y no fingidos, sujetos a los temores y los dolores... aunque a causa de sus nobles espíritus no morían...", "...tenían prohibido" (Cuentos Inconclusos) tratar de gobernar voluntades y mostrarse en su verdadero poder, debiendo adoptar una forma humilde que limitase su poder; su misión era "orientar" mediante el consejo y el amor a Hombres y Elfos.
Hasta aquí vemos como hay un límite material a su poder; pero esto no significa que los Istari no fueran libres de voluntad y así "encarnados en cuerpos de la Tierra Media,... podían tomar caminos desviados y abrazar el mal, olvidados del bien...". El caso más claro es el de Saruman, pero Radagast, aunque no abraza el mal, no cumple con su misión, pues "se enamoró de muchas bestias y pájaros..." y no sabemos que pasó con los dos de los Cinco que faltan (sin contar a Gandalf), por no hablar de los Istari que no formaban parte de los Cinco principales del Norte. Por tanto, no hay un control permanente de los Valar, sólo condicionaron su existencia en la TM a un soporte físico que sirviera de límite a su poder.
De aquí podemos responder a varias de las cuestiones de Beregond: los Valar no pueden controlar o limitar el poder de Sauron (sí, es un maia, pero no está en la TM por decisión de los Valar y por tanto actúa a su libre albedrío, como el resto de seres de la TM); Gandalf aumenta su poder como Gandalf el Blanco, pues por decisión de los Valar se convierte en el decano de la Orden (esto se muestra en dos aspectos: su color, el blanco; y que rompe la vara de Saruman despojándole de su poder y expulsándole de la Orden; de hecho el propio Gandalf, cuando es confundido por los Tres Cazadores con Saruman, les dice que no es Saruman, pero sí el que Saruman debía haber sido); por último, pueden infringir voluntariamente la FINALIDAD su mandato, pues el que actúen en libertad forma parte de él ("soportando por libre voluntad las angustias del exilio y los engaños de Sauron, podrían poner remedio a los males de ese tiempo"), pero si abandonasen su forma humana o élfica entenderíamos que están desobedeciendo a los Valar y por tanto éstos podrían actúar para castigarles o expulsarles de la TM (por ello también creo poder decir que el que no usen sus poderes al 100% no depende de su estado de ánimo o de la necesidad).
Finalmente una pequeña nota: siempre he pensado que Sauron creó el Anillo para, aun depositando parte de su esencia y poder en un objeto ajeno a su cuerpo, disponer de un instrumento que sirviese para controlar a elfos, enanos y hombres. Para poder controlar a los depositarios de los demás Anillos debía hacer ese sacrificio: otro Anillo con parte de su poder que sirviese de conexión con el resto de voluntades. ¿No creéis que merecía la pena el riesgo?
Namis!!
P.D: todas las citas están sacadas de los Cuentos Inconclusos, que por cierto, recomiendo a todos!
Aiya amigos! Hacía mucho que no escribía en el foro, lo echaba de menos!
Veamos, trataré de ser claro:
Tenemos que tomar un punto de partida muy importante: los Valar no pueden intervenir en el destino de la TM, de los hombres y los elfos que allí habitan. Sin embargo, dada la gravedad de la situación en la que se encuentran, deciden hacer una pequeña trampilla y mandarles algo de ayudita; eso sí, condicionada.
"Con el consentimiento de Eru enviaron a miembros de su elevada orden, pero investidos en el cuerpo de Hombres, reales y no fingidos, sujetos a los temores y los dolores... aunque a causa de sus nobles espíritus no morían...", "...tenían prohibido" (Cuentos Inconclusos) tratar de gobernar voluntades y mostrarse en su verdadero poder, debiendo adoptar una forma humilde que limitase su poder; su misión era "orientar" mediante el consejo y el amor a Hombres y Elfos.
Hasta aquí vemos como hay un límite material a su poder; pero esto no significa que los Istari no fueran libres de voluntad y así "encarnados en cuerpos de la Tierra Media,... podían tomar caminos desviados y abrazar el mal, olvidados del bien...". El caso más claro es el de Saruman, pero Radagast, aunque no abraza el mal, no cumple con su misión, pues "se enamoró de muchas bestias y pájaros..." y no sabemos que pasó con los dos de los Cinco que faltan (sin contar a Gandalf), por no hablar de los Istari que no formaban parte de los Cinco principales del Norte. Por tanto, no hay un control permanente de los Valar, sólo condicionaron su existencia en la TM a un soporte físico que sirviera de límite a su poder.
De aquí podemos responder a varias de las cuestiones de Beregond: los Valar no pueden controlar o limitar el poder de Sauron (sí, es un maia, pero no está en la TM por decisión de los Valar y por tanto actúa a su libre albedrío, como el resto de seres de la TM); Gandalf aumenta su poder como Gandalf el Blanco, pues por decisión de los Valar se convierte en el decano de la Orden (esto se muestra en dos aspectos: su color, el blanco; y que rompe la vara de Saruman despojándole de su poder y expulsándole de la Orden; de hecho el propio Gandalf, cuando es confundido por los Tres Cazadores con Saruman, les dice que no es Saruman, pero sí el que Saruman debía haber sido); por último, pueden infringir voluntariamente la FINALIDAD su mandato, pues el que actúen en libertad forma parte de él ("soportando por libre voluntad las angustias del exilio y los engaños de Sauron, podrían poner remedio a los males de ese tiempo"), pero si abandonasen su forma humana o élfica entenderíamos que están desobedeciendo a los Valar y por tanto éstos podrían actúar para castigarles o expulsarles de la TM (por ello también creo poder decir que el que no usen sus poderes al 100% no depende de su estado de ánimo o de la necesidad).
Finalmente una pequeña nota: siempre he pensado que Sauron creó el Anillo para, aun depositando parte de su esencia y poder en un objeto ajeno a su cuerpo, disponer de un instrumento que sirviese para controlar a elfos, enanos y hombres. Para poder controlar a los depositarios de los demás Anillos debía hacer ese sacrificio: otro Anillo con parte de su poder que sirviese de conexión con el resto de voluntades. ¿No creéis que merecía la pena el riesgo?
Namis!!
P.D: todas las citas están sacadas de los Cuentos Inconclusos, que por cierto, recomiendo a todos!