Ver publicación (Los poderes de los maiar)

Ver tema

Fingolgin
Fingolgin
Desde: 20/03/2003

#12 Respondiendo a: Beregond de M.Tirith

maiar, sauron y el anillo

¿que otra situación comparable me puedes mencionar? Es un supuesto en el que hay una clara superioridad de unos (los Valar) respecto a otros (Istari).
Por ejemplo, otro supuesto en el que haya una clara superioridad de unos (los Valar) respecto a otro (Sauron, maia...

Sauron

Veamos, creo que no me he debido explicar bien en algo fundamental.

Es obvio que has leído El Silmarillion (si no, ¿cómo sabrías la diferencia entre Melian y Radagast ). Recordarás que cuando Melkor hace la guerra a los Valar por primera vez, en el apogeo de su poder, es derrotado y encadenado en Valinor. Cuando se escapa y arma la que arma, los elfos de varias casas se rebelan contra los Valar, les llaman de todo y viajan a la TM.
A partir de ese momento los Valar deciden no intervenir en el destino de aquellos elfos. Ellos sólos debían apañárselas ("Ninguna ayuda os prestarán los Valar en esta empresa; pero tampoco os la entorpecerán...Aprenderás en la amargura que Melkor ha mentido", El Silmarillion), pues era muy grande la ofensa hacia los Valar y más le da aquellos que habían participado en la matanza de hermanos. Es más, sacan de todo ello una valiosa lección: no pueden dejar que el amor por los hijos de Eru les prive de su mayor don, su libertad. Por todo ello deciden no intervenir en la TM y que se apañen como puedan contra Melkor ("...y los Valar cercarán Valinor contra vosotros, y os dejarán fuera..." El Silmarillion, La Maldición de Mandos).
Todo este rollo, que además creo que ya sabes, ¿por qué?. Pues porque a partir de ese momento los Valar no se dirijen ni siquiera contra Melkor, al que ya habían derrotado anteriormente y por lo tanto menos contra Sauron, su lugarteniente. De hecho, al final de la primera edad, recordarás que si Sauron no fue castigado tras la derrota de Melko fue porque pidió perdón y en verdad parecía arrepentido. Tras la Guerra de la Cólera, los Valar volvieron a su paraíso y volvieron a dejar a su propia suerte a los que decidieron quedarse en la TM, incluido Sauron, por supuesto. Por tanto nunca Sauron, a diferencia de Saruman, estuvo sometido expresamente a los Valar (porque, como habitante de la TM, formaba parte de la decisión de no intervención de éstos). Saruman era un maia mandado a la TM por ellos, infringiendo excepcionalmente la regla (con el permiso de Eru), y precisamente por ello sobre él podría recaer en cualquier momento el poder de los Valar (aunque si te fijas, su actuación se hace a través de Gandalf y no directamente).
Así que, en mi opinión, su poder no tiene nada que ver con estar avalado o no por el de un Vala.
¿Qué opinas?
Namis!!