Ver publicación (La pelicula supera al libro........)
Ver tema#19 Respondiendo a: Anónimo
Totalmente de acuerdo.
No tengo más que decir que suscribo cada una de tus palabras.
(Mensaje original de: yuliê)
Acerca de las Batallas...
A mi entender, la adaptación, y amenudo alteración, cinematográfica de Peter Jackson no se acerca ni por asomo a la majestuosidad que es la obra del Alto Artifice Tolkien. El argumento, el aspecto y el cáracter de los personajes, son, a mi modo ver, los aspectos principales en una historía, al margen de que sea una obra en prosa o una obra drámatica, así es que, a mi entender las batallas deben situarse en un palno secundario. A mi personalmenteel argumento y la narración de la Batalla de Cuernavilla, tal y como está en el libro, infinitamente mejor que en las películas, y sinceramente, las acrobacias innumerables del Elfo o las bromas continuas y redundantes del Enano acaban afectando gravemente al climax al que tantas veces se alude aquí, en este nuestro foro; así lo entiendo yo, dado que restán dramatismo, y el caracter épico a las batallas, asemejandose demasiado a las películas de acción.
Al hilo de lo que acabo de comentar arriba, los aspectos como el carácter de los personajes, en las películas dejan mucho que desear, al margen de que algunos personajes como el Ainur Gandalf, Galadriel, Frodo, Sam, o Eowyn están muy bien logrados; a este erspecto, ami modo de ver, el affair entre Elrond y Estel ha sido tratatado de tal manera que Aragorn queda reducido a un personaje abrumado por las dudas y los temores, al tiempo que Arwen parece un personaje pardójico (ahora elije permanecer en la Tierra Media, y al dia siguiente abandona la abandona). Así me lo parece a mí, dado que Arwen y su elección quedan explicitos en LCDA cuando Arwen renuncia la inmortalidad para salvar a Frodo.
Alo largo de Las Dos Torres, las alteraciones sustanciales del argumeto del libro son a mi entender tantas, que me parecen irreparables: la actitud conservadora,o covarde de Theoden, el Destierro de Eomer, no acaban de convencerme, y creo que no lo harán; a este respecto, apuntar quisiera que el Destierro de Eomer afecta al personaje relegandolo aun lugar segundario afectando también al argumento en su coherencia, dado que acaudillados por Eomer las eoreds que le son fieles se dirigen hacia el Norte, casualmente la dirección por la que acuden los Elfos de Lorien a Rohan, y dad la embergadura de las Eoreds me extraña que los exploradores Elfos no percivieran su presencia. Algunas pequeñas incoherencias, al igual que la cuestión que yo me palnteo acerca de cómo averiguaron los Elfos que la batalla se librarí en el Abismo de Helm. Aunque para, alteraciones inexplicables esta la actitud inicila de los Ents de no atacar Isengard, y su repentino cambio al contemplar la desolació de Fangorn, como si no lo supieran de antemano y no lo hubieran sufrido en sus propias carnes. Aún peor que eso me parece, la actitu que el Anillo provoca en Farmair, el Discipulo de un Mago, y el acompañamiento de los hobbits a Osgiliath, y el Anillo revelado al Nâzgul, alteración esta última que contradice lo ue a continuación acaece con el Palantir y Pip, porque se supone que el accidende de Pip le hace pensar a Sauron que é tiene el Anillo.
Así pues, aborrezco, yo personalmente, la afirmación que se ha hecho, aunque la gente pueda pensar lo que le parezca, eso no lo discuto ni pretendo discutirlo.
Aquí, he vuelto arepetir, más o menos las mismas cuestiones en las que he insitido innumerables veces, y por lo tanto no quisiera alargarme mucho más, aunque si quisiera añadir algo más, y dirigirme a aquellos que alaban las películas hasta el punto de afirmar que son mejores que el Libro:¿ acaso no atrasan y ralentizan innecesarimente el argumento en su dsarrollo algunas escenas como las Celebraciones de Edoras y los concuros estupidos entre Elfo y Enano, sin aportar nada nuevo ni profundizar en el carácter de los personajes? ¿acaso la amenaza de Mordor no era inminesnte e iba a esperar a que sus enemigos celebraran sus festines? Aparte de esto, la avalancha en Los Senderos De Los Muertos me parece más propia de una película de acción que de una fantástica, aunque aún peor que esto me parece que nada más salir del Sendero Elfo, Hombre y Enano avisten el Anduin; ni el propio Sauron podría haber reducido en tan poco tiempo la geografia de Gondor, impresionante. Ah, y hablando de batallas, a mi sorprende pensar que aquellos que afirmen que las batallas del libro son peores que las de las películas, no digan nada de loque algunos han denominado el "ataque de los mocos verdes", porque desde luego acaban con sus enemigos en un abrir y cerrar de ojos, se avalanzan contra las Hordas de Morgul como si formaran un liquido viscoso; se avalanzan contra sus enemigos y sin hacer nada más acaban con ello; así si, así se puede acabra una batalla épica, que en el libro se alargaba inexorablemente hasta que finalizara el día. A mí no me molesta el que acudan a Pelennor, si no la manera facilona que eligió Peter jackson para cabar la Batalla de Pelennor; al menos podría haber embarcado además del Eejercito De Los Muertos a los habitantes de los feudos del sur, así no parecería que Gondor tan´sólo es Minas Tirith y que los gondorianos no hacen prácticamente nada para salvar a su ciudad.
Una pena la verdad.
A mi entender, la adaptación, y amenudo alteración, cinematográfica de Peter Jackson no se acerca ni por asomo a la majestuosidad que es la obra del Alto Artifice Tolkien. El argumento, el aspecto y el cáracter de los personajes, son, a mi modo ver, los aspectos principales en una historía, al margen de que sea una obra en prosa o una obra drámatica, así es que, a mi entender las batallas deben situarse en un palno secundario. A mi personalmenteel argumento y la narración de la Batalla de Cuernavilla, tal y como está en el libro, infinitamente mejor que en las películas, y sinceramente, las acrobacias innumerables del Elfo o las bromas continuas y redundantes del Enano acaban afectando gravemente al climax al que tantas veces se alude aquí, en este nuestro foro; así lo entiendo yo, dado que restán dramatismo, y el caracter épico a las batallas, asemejandose demasiado a las películas de acción.
Al hilo de lo que acabo de comentar arriba, los aspectos como el carácter de los personajes, en las películas dejan mucho que desear, al margen de que algunos personajes como el Ainur Gandalf, Galadriel, Frodo, Sam, o Eowyn están muy bien logrados; a este erspecto, ami modo de ver, el affair entre Elrond y Estel ha sido tratatado de tal manera que Aragorn queda reducido a un personaje abrumado por las dudas y los temores, al tiempo que Arwen parece un personaje pardójico (ahora elije permanecer en la Tierra Media, y al dia siguiente abandona la abandona). Así me lo parece a mí, dado que Arwen y su elección quedan explicitos en LCDA cuando Arwen renuncia la inmortalidad para salvar a Frodo.
Alo largo de Las Dos Torres, las alteraciones sustanciales del argumeto del libro son a mi entender tantas, que me parecen irreparables: la actitud conservadora,o covarde de Theoden, el Destierro de Eomer, no acaban de convencerme, y creo que no lo harán; a este respecto, apuntar quisiera que el Destierro de Eomer afecta al personaje relegandolo aun lugar segundario afectando también al argumento en su coherencia, dado que acaudillados por Eomer las eoreds que le son fieles se dirigen hacia el Norte, casualmente la dirección por la que acuden los Elfos de Lorien a Rohan, y dad la embergadura de las Eoreds me extraña que los exploradores Elfos no percivieran su presencia. Algunas pequeñas incoherencias, al igual que la cuestión que yo me palnteo acerca de cómo averiguaron los Elfos que la batalla se librarí en el Abismo de Helm. Aunque para, alteraciones inexplicables esta la actitud inicila de los Ents de no atacar Isengard, y su repentino cambio al contemplar la desolació de Fangorn, como si no lo supieran de antemano y no lo hubieran sufrido en sus propias carnes. Aún peor que eso me parece, la actitu que el Anillo provoca en Farmair, el Discipulo de un Mago, y el acompañamiento de los hobbits a Osgiliath, y el Anillo revelado al Nâzgul, alteración esta última que contradice lo ue a continuación acaece con el Palantir y Pip, porque se supone que el accidende de Pip le hace pensar a Sauron que é tiene el Anillo.
Así pues, aborrezco, yo personalmente, la afirmación que se ha hecho, aunque la gente pueda pensar lo que le parezca, eso no lo discuto ni pretendo discutirlo.
Aquí, he vuelto arepetir, más o menos las mismas cuestiones en las que he insitido innumerables veces, y por lo tanto no quisiera alargarme mucho más, aunque si quisiera añadir algo más, y dirigirme a aquellos que alaban las películas hasta el punto de afirmar que son mejores que el Libro:¿ acaso no atrasan y ralentizan innecesarimente el argumento en su dsarrollo algunas escenas como las Celebraciones de Edoras y los concuros estupidos entre Elfo y Enano, sin aportar nada nuevo ni profundizar en el carácter de los personajes? ¿acaso la amenaza de Mordor no era inminesnte e iba a esperar a que sus enemigos celebraran sus festines? Aparte de esto, la avalancha en Los Senderos De Los Muertos me parece más propia de una película de acción que de una fantástica, aunque aún peor que esto me parece que nada más salir del Sendero Elfo, Hombre y Enano avisten el Anduin; ni el propio Sauron podría haber reducido en tan poco tiempo la geografia de Gondor, impresionante. Ah, y hablando de batallas, a mi sorprende pensar que aquellos que afirmen que las batallas del libro son peores que las de las películas, no digan nada de loque algunos han denominado el "ataque de los mocos verdes", porque desde luego acaban con sus enemigos en un abrir y cerrar de ojos, se avalanzan contra las Hordas de Morgul como si formaran un liquido viscoso; se avalanzan contra sus enemigos y sin hacer nada más acaban con ello; así si, así se puede acabra una batalla épica, que en el libro se alargaba inexorablemente hasta que finalizara el día. A mí no me molesta el que acudan a Pelennor, si no la manera facilona que eligió Peter jackson para cabar la Batalla de Pelennor; al menos podría haber embarcado además del Eejercito De Los Muertos a los habitantes de los feudos del sur, así no parecería que Gondor tan´sólo es Minas Tirith y que los gondorianos no hacen prácticamente nada para salvar a su ciudad.
Una pena la verdad.
Aberri Askearen Alde Izan Herritar Askeak
Pro Libertate Patria Gens Libera State
Pro Libertate Patria Gens Libera State