Ver publicación (gandalf vs rey brujo)
Ver tema#12 Respondiendo a: LúvaDîn
Cierto que la autoridad se puede perder en un segundo, pero viendo como estaba Minas Tirith lo que si que no había que perder es un segundo de tiempo en alentar a las tropas, y por supuesto, esto Gandalf lo cumple con creces apaciguando el terror que los Nazgûl y las otras criaturas producian en las...
sí le vapulea... y sin tocarle
Tras el enfrentamiento, a quien le explota el arma es a Gandalf. 0 -1
Cae al suelo, y se intenta levantar sin conseguirlo. 0 -2
Vuelve a intentar levantarse y se cae. 0 - 3
El Rey Brujo hace un ademán de atacar, y Gandalf sigue mirando indefenso, sin poder hacer nada en contra. 0 -4
Y al contrario de lo que vemos aquí, si alguien gana en realidad, ese es Gandalf. A pesar de las teóricas tablas, el mismo Rey Brujo se da cuenta al ver amanecer que las posibilidades de victoria que creía tener se esfuman. Es más, el propio Tolkien así lo indica en Las Cartas cuando explica los poderes que tiene:
Tiene todavía la obligación de ocultar su poder y de enseñar antes que forzar o dominar las voluntades, pero donde los poderes físicos del Enemigo son demasiado para que la buena voluntad de los oponentes resulte eficaz, puede, en una emergencia, actuar como un “ángel”, no más violentamente que la liberación de San Pedro de la prisión. Rara vez lo hace, operando más bien a través de los demás, pero en uno o dos casos en la Guerra (Vol.III) revela un súbito poder: en dos ocasiones rescata a Faramir. Sólo él queda para prohibir la entrada del Señor de los Nazgûl a Minas Tirith, cuando la Ciudad ha sido arrasada y las Puertas destruidas ; sin embargo, tan poderoso es el reguero de resistencia humana que él mismo ha alentado y organizado, que, de hecho, no se produce guerra alguna: pasa a otras manos mortales.
(Cartas. Pag.238)
Tras el enfrentamiento, a quien le explota el arma es a Gandalf. 0 -1
Cae al suelo, y se intenta levantar sin conseguirlo. 0 -2
Vuelve a intentar levantarse y se cae. 0 - 3
El Rey Brujo hace un ademán de atacar, y Gandalf sigue mirando indefenso, sin poder hacer nada en contra. 0 -4
Y al contrario de lo que vemos aquí, si alguien gana en realidad, ese es Gandalf. A pesar de las teóricas tablas, el mismo Rey Brujo se da cuenta al ver amanecer que las posibilidades de victoria que creía tener se esfuman. Es más, el propio Tolkien así lo indica en Las Cartas cuando explica los poderes que tiene:
Tiene todavía la obligación de ocultar su poder y de enseñar antes que forzar o dominar las voluntades, pero donde los poderes físicos del Enemigo son demasiado para que la buena voluntad de los oponentes resulte eficaz, puede, en una emergencia, actuar como un “ángel”, no más violentamente que la liberación de San Pedro de la prisión. Rara vez lo hace, operando más bien a través de los demás, pero en uno o dos casos en la Guerra (Vol.III) revela un súbito poder: en dos ocasiones rescata a Faramir. Sólo él queda para prohibir la entrada del Señor de los Nazgûl a Minas Tirith, cuando la Ciudad ha sido arrasada y las Puertas destruidas ; sin embargo, tan poderoso es el reguero de resistencia humana que él mismo ha alentado y organizado, que, de hecho, no se produce guerra alguna: pasa a otras manos mortales.
(Cartas. Pag.238)
Un consejo es un regalo muy peligroso, aun del sabio al sabio, ya que todos los rumbos pueden terminar mal. ¿Qué pretendes? No me has dicho todo lo que a ti respecta; entonces, ¿cómo podría elegir mejor que tú? Pero si me pides consejo te lo daré por amistad.