Ver publicación (Premio Nébula al guión de El Retorno del Rey)

Ver tema

Quercaim
Quercaim
Desde: 30/01/2002

#12 Respondiendo a: Arthalion

Perdón XD

Perdón por los errores en el post anterior. He intentado usar por primera vez la cursiva y el resultado creo que salta a la vista, je, je. Mejor pongo los títulos de las obras con comillas, como siempre, y así no me pasará esto.
Y perdón también por el Off-Topicazo de los dos mensajes....

Bienvenido sea...

...este Off Topicazo...cierto, Gwaihir, ¿cómo olvidar que lo tuyo es la Ciencia Ficción? Entiendo lo que dices, y sí, quizás P.K. Dick esté sobrevalorado en el mundo de la Ciencia Ficción. Pero es el hombre que me abrió la caja de los truenos de los escritores malditos, de la generación Beat, la generación perdida, el periodismo Gonzo... y le tengo especial cariño. No siento por Dick lo que puedo sentir por otro peso pesado del género, como por ejemplo el muy superior a él, y a tantos, Ray Bradbury. Bradbury es un genio, en mi opinión, infravalorado por el mundo literario en general.
Dick es como un coleguilla yonki que te cuenta sus aventuras por el mundo de los narcóticos. Y es más fácil tenerle cariño a ese interfecto que al genio literario. Si conocéis a alguno lo comprenderéis. Su disipación, su paranoia, son parte de su literatura, una parte no controlada por él mismo y que subyace en sus textos hasta el punto de llegar a creer que nazis marcianos le obligaban a poner mensajes en sus libros que el no comprendía.
Conozco bastantes personas con gustos literarios formados por años de buena literatura que dicen lo mismo respecto al caso contrario. Es decir, para ellos Tolkien era un fabulador efectivo pero sobrevalorado, mientras que Dick era un escritor al que le podia su deformidad y que escribia textos llenos de imperfección, con todo lo fascinante que eso puede llegar a ser. Podéis imaginar que las discusiones conmigo son largas, porque en mi opinión, el genio de Tolkien reside en lo poco o nada que necesito las drogas duras para poder vivir, o crear, mejor dicho, "un mundo que pudiese recorrer a pie con los ojos cerrados", como decía Burroughs. El de "El Almuerzo desnudo", no el de "Tarzán".

Respecto a lo que dices de Ridley Scott, sólo necesito ver la justificación republicana de Gladiator para darle las gracias a Eru de que fuese Peter Jackson quien hiciese la peli. Para Ridley Scott, no hay nada más importante que Ridley Scott como artista, y ese espíritu no mola para ESDLA.
www.myspace.com/thegovernmentrnr
www.myspace.com/asanohistoricalsociety
guillermocasanova.blogspot.com