Ver publicación (Sobre el Silmarillion)
Ver tema#1 Respondiendo a: Elfa Árwena
Hola a tod@s
![]()
El Silmarillion, publicado por George Allen & Unwin, en Londres en 1977 (en España publicado por Minotauro en 1984), editado por Christopher Tolkien, es la obra en la que su padre, J.R.R. Tolkien, trabajó durante toda su vida y nunca llegó a acabar. Gracias a esta publicación, y...
Es curioso
La primera vez que lo leí me llevé un chasco (cosa que parece que le ha ocurrido a mucha gente), supongo que porque esperaba algo muy parecido a ESDLA; me perdía con tanto nombre, el tono me parecía más arcaico y conciso que el de ESDLA, el ritmo menos ágil... Y cuando lo releí, años después, esos defectos se transformaron en virtudes, porque entonces comprendí lo que no había entendido años antes, y que Uptheirons explica muy bien: que El Silmarillion recrea una mitología tan compleja, fascinante y a veces incoherente como las mitologías de cualquier civilización histórica, y podría pasar perfectamente por una de ellas. Tolkien consiguió superar su propósito: él quería elaborar una mitología para Inglaterra, y creó una mitología prácticamente universal. Por eso, a quien me pidiera su opinión, le diría que, si le gustó ESDLA y le interesan las mitologías, El Silmarillion le gustará, porque no sólo es como la Biblia de la Tierra Media, el libro que condensa toda su mitología y explica de dónde procede la Tierra Media y por qué es como es, sino, sobre todo, porque encontrará todo tipo de historias diversas: romances, grandes batallas, relatos de traición y de tragedia, cantos de esperanza...
La parte que más me gusta es la referente a Beren y Lúthien, y en general todo lo relacionado directamente con los Silmarils, sobre todo el destino fatal de Fëanor y sus hijos. ¿Por qué? Pues no lo sé :P. Aparte de ser una romanticona
, supongo que porque la historia de los Silmarils condensa lo que antes mencionaba: es una narración compleja y completa en la que se encuentran todos esos elementos que suelen atraer nuestra atención en una buena historia. Por algo Tolkien hizo de esta historia el centro de su mitología.
Saludetes desde la Cuaderna del Sureste
.
La primera vez que lo leí me llevé un chasco (cosa que parece que le ha ocurrido a mucha gente), supongo que porque esperaba algo muy parecido a ESDLA; me perdía con tanto nombre, el tono me parecía más arcaico y conciso que el de ESDLA, el ritmo menos ágil... Y cuando lo releí, años después, esos defectos se transformaron en virtudes, porque entonces comprendí lo que no había entendido años antes, y que Uptheirons explica muy bien: que El Silmarillion recrea una mitología tan compleja, fascinante y a veces incoherente como las mitologías de cualquier civilización histórica, y podría pasar perfectamente por una de ellas. Tolkien consiguió superar su propósito: él quería elaborar una mitología para Inglaterra, y creó una mitología prácticamente universal. Por eso, a quien me pidiera su opinión, le diría que, si le gustó ESDLA y le interesan las mitologías, El Silmarillion le gustará, porque no sólo es como la Biblia de la Tierra Media, el libro que condensa toda su mitología y explica de dónde procede la Tierra Media y por qué es como es, sino, sobre todo, porque encontrará todo tipo de historias diversas: romances, grandes batallas, relatos de traición y de tragedia, cantos de esperanza...
La parte que más me gusta es la referente a Beren y Lúthien, y en general todo lo relacionado directamente con los Silmarils, sobre todo el destino fatal de Fëanor y sus hijos. ¿Por qué? Pues no lo sé :P. Aparte de ser una romanticona

Saludetes desde la Cuaderna del Sureste

Fundadora de: A.A.S.B.E.E.P.D.B.Y.E.E.Q.S. ("Adoramos A Sean Bean En El Papel De Boromir Y En El Que Sea").
Fundadora de: P.Y.F.S.L.C.E.C.D.L.E. ("Philippa y Fran Se Lucieron Con El Casting De Los Elfos").
Miembro de E.M.E.C.D.L.E.T.Ch (El Movimiento En Contra De La Escritura Tipo Chat)
...
Fundadora de: P.Y.F.S.L.C.E.C.D.L.E. ("Philippa y Fran Se Lucieron Con El Casting De Los Elfos").
Miembro de E.M.E.C.D.L.E.T.Ch (El Movimiento En Contra De La Escritura Tipo Chat)
...