Ver publicación (Isildur y los Hombres Muertos)
Ver tema#1 Respondiendo a: Gwaihir
Tengo una duda a la que no consigo dar respuesta con los datos que nos ofrece la "mitología" de Tolkien: ¿qué es lo que permitió a Isildur maldecir de tal manera a los que luego fueron conocidos como los Hombres Muertos?, ¿cómo es posible que les "condenase" a que sus espíritus no marchasen a ese lu...
Gracias... y otra vuelta de tuerca
Pocas intervenciones, pero de calidad (que es lo que cuenta).
Vamos a ver, estoy de acuerdo con lo dicho respecto a las "obligaciones" de los juramentados, y también con las posibles consecuencias si dicho juramento se rompe; pero...
...bien, desconocemos el juramento exacto que hicieron, pero ¿no os parece de todas formas un castigo un poco "bestia"? Y sin embargo, vale, aceptamos barco
y admitimos que ese castigo fue justificado. Pero sigue sin quedarme claro el papel de "intermediario" de Isildur (y de Aragorn como heredero suyo después); ¿quizá por ser reyes de Hombres tenían poderes "especiales"? Es una pregunta retórica, de acuerdo: claro que los tenían, o al menos Aragorn ("Las manos del Rey son manos que curan"). Se mantiene, parece, la antigua idea de que los reyes están más cerca de la divinidad que el resto de los mortales.
Ahora la "vuelta de tuerca". Admitido esto, ¿conocéis algún referente literario en el que se pudo inspirar Tolkien? Me explico: la historia de Beren y Lúthien, en cuanto a que Beren fue "rescatado" de la muerte, tienes claras influencias del mito de Orfeo; la profecía según la cual el Rey Brujo no sería muerto por mano de hombre y el ejército de Ents y Ucornos proceden indirectamente del "La tragedia de Macbeth".
Pues nada, más gracias anticipadas.
Pocas intervenciones, pero de calidad (que es lo que cuenta).
Vamos a ver, estoy de acuerdo con lo dicho respecto a las "obligaciones" de los juramentados, y también con las posibles consecuencias si dicho juramento se rompe; pero...
...bien, desconocemos el juramento exacto que hicieron, pero ¿no os parece de todas formas un castigo un poco "bestia"? Y sin embargo, vale, aceptamos barco

Ahora la "vuelta de tuerca". Admitido esto, ¿conocéis algún referente literario en el que se pudo inspirar Tolkien? Me explico: la historia de Beren y Lúthien, en cuanto a que Beren fue "rescatado" de la muerte, tienes claras influencias del mito de Orfeo; la profecía según la cual el Rey Brujo no sería muerto por mano de hombre y el ejército de Ents y Ucornos proceden indirectamente del "La tragedia de Macbeth".
Pues nada, más gracias anticipadas.
"Si fui entonces, mi amor, iré de nuevo, dondequiera que estés. Tú eres todo lo que tengo, mi verdadero amor. Tú eres la Dama más valiente, el navegante más osado. Eres mía. Navegaste por mí. Eres mi dama, la Dama que llevó El Alma."
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"