Ver publicación (Sobre ¿obispos?)
Ver tema#4 Respondiendo a: Elfa Árwena
Además... XD
Acabo de consultar el diccionario de la Real Academia de la Lengua:
Y tenemos que:
monseñor (Del it. monsignore).
1. m. Título de honor que concede el Papa a determinados eclesiásticos.
2. m. Título que se da a los prelados.
3. m. En Francia, título que se daba en...
Pues, va a ser que no
Me alegra que os interese mi post, y más si hay opiniones diferentes (que son la salsa de la vida), porque voy a arremangarme la camisa, apretar los dientes y contraatacar con fuerza
(aunque no tengo ahora a mano la versión original):
Bien, supongamos que está bien traducido y que Monseñor es lo que Tolkien quería decir:
1.- El título “Monseñor” en inglés existe, se dice “Monsignor” ¿porqué entonces escribió “my Lord” y no “Monsignor”?
2.- Mientras que en el texto solo aparece “Monseñor” en 3 ocasiones, mi Señor aparece 28 veces, en muchas circunstancias. Por ejemplo, entre Théoden y Gandalf ¿acaso tienen menos dignidad en éste caso? ¿o mayor sumisión?
3.- Por si queda alguna duda, los mismos Gandalf y Denethor se tratan de “mi Señor” en otras ocasiones:
[quote]-Y tú, mi señor Mithrandir, también podrás ir y venir a tu antojo.
-¿Qué significa esto, mi señor?, -dijo el mago-. Las casas de los muertos no fueron hechas para los vivos
[/quote]
¿Qué motivos tiene el traductor para traducirlo por una u otra cosa si Tolkien siempre pone “my Lord”?
4.- Ni el traductor, ni el escritor original, ni nosotros, ni la trama del libro se encuentran en Francia. No, no me sirve pulpo como animal de compañía.
Aquí os espero con la otra mejilla, pecadores (de la pradera)
Por cierto, veo en el texto (y en mi/vuestras respuestas) indistintamente mi Señor y Monseñor con y sin mayúsculas, supongo lo correcto será con mayúsculas ¿o no?, pero en todo caso debería ser siempre igual ¿o no?
Saludos ¿o no?
Melko
PD: Si, aunque tuve que investigarlo, se que “chocho” está perfectamente traducido, pero no deja de ser “chocante” ¿o no?
Me alegra que os interese mi post, y más si hay opiniones diferentes (que son la salsa de la vida), porque voy a arremangarme la camisa, apretar los dientes y contraatacar con fuerza

Bien, supongamos que está bien traducido y que Monseñor es lo que Tolkien quería decir:
1.- El título “Monseñor” en inglés existe, se dice “Monsignor” ¿porqué entonces escribió “my Lord” y no “Monsignor”?
2.- Mientras que en el texto solo aparece “Monseñor” en 3 ocasiones, mi Señor aparece 28 veces, en muchas circunstancias. Por ejemplo, entre Théoden y Gandalf ¿acaso tienen menos dignidad en éste caso? ¿o mayor sumisión?
3.- Por si queda alguna duda, los mismos Gandalf y Denethor se tratan de “mi Señor” en otras ocasiones:
[quote]-Y tú, mi señor Mithrandir, también podrás ir y venir a tu antojo.
-¿Qué significa esto, mi señor?, -dijo el mago-. Las casas de los muertos no fueron hechas para los vivos
[/quote]
¿Qué motivos tiene el traductor para traducirlo por una u otra cosa si Tolkien siempre pone “my Lord”?
4.- Ni el traductor, ni el escritor original, ni nosotros, ni la trama del libro se encuentran en Francia. No, no me sirve pulpo como animal de compañía.

Aquí os espero con la otra mejilla, pecadores (de la pradera)

Por cierto, veo en el texto (y en mi/vuestras respuestas) indistintamente mi Señor y Monseñor con y sin mayúsculas, supongo lo correcto será con mayúsculas ¿o no?, pero en todo caso debería ser siempre igual ¿o no?
Saludos ¿o no?

Melko
PD: Si, aunque tuve que investigarlo, se que “chocho” está perfectamente traducido, pero no deja de ser “chocante” ¿o no?

In a hole in the ground, there lived a Hobbit....
Así empezó todo
Así empezó todo