Ver publicación (Reportaje sobre la versión electrónica de ESDLA, por Melko)

Ver tema

Melko
Melko
Desde: 28/01/2002

#3 Respondiendo a: Beregond de M.Tirith

¡Ooohhhh!

Ante todo, felicitades, Melko, por el trabajo que has hecho. No estoy muy seguro de qué es una versión electrónica de ESDLS (¿es lo que ahora llaman un "e-book", "e-libro" o "libro electrónico"?), y si es así, qué fin tiene, además del orgullo que supone un trabajo bien hecho. ¿Es...

Chenquiú

Hola, gracias por las felicitaciones.

Efectivamente creo que así lo llaman, e-book o libro electrónico. ¿Utilidad?, pues... evidentemente no es publicable, más bien “uso interno” diría yo:

1.- Alternativa a la lectura “en papel”, cuando no quieras/puedas leer el libro. Por ejemplo:
·Estás trabajando en el despacho y te apetece tomarte un respiro leyendo un capítulo, no queda muy bien que alguien te vea leyendo un libro.
·Estás en la cola del médico y no tienes el libro, pero sí un portátil (o PDA)
....
2.- Consultas rápidas mientras participas en el foro de elfenomeno, puedes buscar palabras o frases “ipso facto”
4.- Copiar/pegar alguna cita
.....
No se, depende del uso que quiera darle cada uno.

Sobre el epílogo, aquí está el reportaje (por cierto, he olvidado dar las gracias también a Ireth Tinehtele, coautora)

http://www.elfenomeno.com/info/tipocont/2/pgi/1/pp/12/tn/1/or/3/ver/15683/pag/1/?buscar=epílogo&donde=texto

Según parece, figura en El fin de la Tercera Edad, pero no lo he comprobado.

Gracias por la corrección y, efectivamente había encontrado enceguecer y dí por buena enceguecedora, pero si no lo es ¡desaparecerá! La verdad es que me suena fatal. Tembladeral también la encontré así:

[quote] Arg, Méx, Urug Terreno pantanoso, abundante en turba, cubierto de césped y que retiembla cuando se camina sobre él.[/quote]

Existir, existe, aunque su uso no sea perfecto, no la he considerado un fallo.

Aprovecho para contestar también a elPeregrinoGris:

Ciertamente, el siguiente trabajo es continuar con el Hobbit (que lo tengo bastante avanzado) y el Silmarillion (solo iniciado), espero cuesten menos trabajo porque parto de una versión con menos errores, al menos los saltos de línea son automáticos. Por cierto, observo que en el reportaje no se nota el “salto de línea fijo” que deliberadamente puse como ejemplo, ya que casi ha coincidido en el final “natural” de la línea, sirva como ejemplo de aquellos más difíciles de descubrir.

Gracias por vuestros comentarios
Melko
In a hole in the ground, there lived a Hobbit....

Así empezó todo