Ver publicación (ESDLA y La guerra de las galaxias)
Ver tema#1 Respondiendo a: arkanttos
No se si este tema se ha tratado antes, y pido disculpas si ese es el caso, y ademas tiene algo que ver con una pelicula, pero no del todo. Pero tengo una duda. Creo que muchos se han dado cuenta cuenta, pero me gustaria que alguien mas experiementado diera su opinion con respecto a las copias, por...
Para este tema te remito al libro de Escalonilla "Guión de aventura y forja del héroe".
El autor (uno de los mejores profesores y analistas de guión de España) utiliza El Señor de los Anillos (en concreto lo llama "El viaje de Frodo") como paradigma de la narración de aventuras. Y ahí podrás ver que la estructura narratica que Tolkien creo o "descubrió" (en su sentido más etilomógico, pues la entresacó de cientos de relatos y la reorganizó como algo nuevo pero que parece que siempre había estado ahí) funciona como línea organizadora de numerosos relatos de aventuras. No sólo de Star Wars, sino de películas tan aparentemente diferentes como "Los Intocables de Elliot Ness" o "Matrix".
Pero, sin duda, Escalonilla en su libro lo explicará mejor que yo...
El autor (uno de los mejores profesores y analistas de guión de España) utiliza El Señor de los Anillos (en concreto lo llama "El viaje de Frodo") como paradigma de la narración de aventuras. Y ahí podrás ver que la estructura narratica que Tolkien creo o "descubrió" (en su sentido más etilomógico, pues la entresacó de cientos de relatos y la reorganizó como algo nuevo pero que parece que siempre había estado ahí) funciona como línea organizadora de numerosos relatos de aventuras. No sólo de Star Wars, sino de películas tan aparentemente diferentes como "Los Intocables de Elliot Ness" o "Matrix".
Pero, sin duda, Escalonilla en su libro lo explicará mejor que yo...

"El hombre es una cosa muy pequeña, y la noche es larga y llena de maravillas" (Lord Dunsany)