Ver publicación (Tolkien fue entrenado como espía anti-nazi)
Ver tema#3 Respondiendo a: erandur
Curiosa e interesantísima noticia
Seguramente nuestro querido profesor hubiera sido un excelente descodificador para esos menesteres,si hubiera aceptado,claro,si no lo hizo ,mi humilde opinion,es porque estaba enfrascado en sus propios proyectos,porque ya tenia a su hijo metido en la misma guerra,y...
Curiosa e interesantísima noticia
El Reino Unido tiene una larguísima tradición afamados escritores que también fueron espías o miembros del servicio de inteligencia, algunos incluso cuando ya eran famosos escritores. La cosa viene desde Christopher Marlowe y Ben Johnson, y sigue con Daniel Defoe, Graham Greene, Somerset Maugham, Ian Fleming, John LeCarré... y muchos otros.
Supongo que a Tolkien lo llamaron al equipo que intentaba decodificar Enigma por sus conocimientos tanto de lenguas germánicas como de estructuras lingüísitcas en general. Lo de llamarle "espía", ya me parece un poco exagerado, tanto por las connotaciones románticas de la palabra, que son las que primero acuden a nuestra imaginación, como por las legales, pues un "espía" si es capturado por el enemigo puede ser fusilado, pero un analista de inteligencia. Eso sí, para el titular de prensa vende más.
Y también supongo que el hombre aceptaría encantado pues era un servicio a su patria en un momento en que estaba amenazada, algo que demuestra el hecho de que acudiese a la instrucción y pasase varios días en los cuarteles generales de Londres. Pero allí debió de darse cuenta que lo de decodificar Enigma (como así fue) iba a tener que ver más con las matemáticas y las primitivas computadoras que diseñó Turing, que con sus conocimientos de lenguas... y por eso decidiría no perder su tiempo ni hacérselo perder a los demás, dedicándose a otras cosas más productivas. Aunque los motivos permanecen ocultos, me figuro que tendrían que ver con la honestidad de no querer cobrar un sueldo del estado por ir a un sitio a perder el tiempo...
Por supuesto, esto no deja de ser una opinión...
El Reino Unido tiene una larguísima tradición afamados escritores que también fueron espías o miembros del servicio de inteligencia, algunos incluso cuando ya eran famosos escritores. La cosa viene desde Christopher Marlowe y Ben Johnson, y sigue con Daniel Defoe, Graham Greene, Somerset Maugham, Ian Fleming, John LeCarré... y muchos otros.
Supongo que a Tolkien lo llamaron al equipo que intentaba decodificar Enigma por sus conocimientos tanto de lenguas germánicas como de estructuras lingüísitcas en general. Lo de llamarle "espía", ya me parece un poco exagerado, tanto por las connotaciones románticas de la palabra, que son las que primero acuden a nuestra imaginación, como por las legales, pues un "espía" si es capturado por el enemigo puede ser fusilado, pero un analista de inteligencia. Eso sí, para el titular de prensa vende más.
Y también supongo que el hombre aceptaría encantado pues era un servicio a su patria en un momento en que estaba amenazada, algo que demuestra el hecho de que acudiese a la instrucción y pasase varios días en los cuarteles generales de Londres. Pero allí debió de darse cuenta que lo de decodificar Enigma (como así fue) iba a tener que ver más con las matemáticas y las primitivas computadoras que diseñó Turing, que con sus conocimientos de lenguas... y por eso decidiría no perder su tiempo ni hacérselo perder a los demás, dedicándose a otras cosas más productivas. Aunque los motivos permanecen ocultos, me figuro que tendrían que ver con la honestidad de no querer cobrar un sueldo del estado por ir a un sitio a perder el tiempo...
Por supuesto, esto no deja de ser una opinión...
"El hombre es una cosa muy pequeña, y la noche es larga y llena de maravillas" (Lord Dunsany)