Ver publicación (¿Y qué pasa con los 48fps?)
Ver tema#4 Respondiendo a: alaksandu
hay escenas que producen risa. Creo que las que el movimiento es más lento, parece que hay convulsiones en el personaje. Eso se nota en las escenas de Bilbo cuando es viejo, y alguna vez más. Pero cuando eso no se nota, todo va muy bien. Yo por lo menos no sufrí mareos ni fatiga. Sí es cierto, como...
A mí me costó un poco acostumbrarme. Es inevitable. Llevamos toda la vida viendo las películas —que no series ni programas de TV— a 24fps y eso es algo que no se puede olvidar de un momento a otro.
Sí, al principio lo veía todo tan nítido y real que me costaba centrarme. Era un factor de distracción porque mi cerebro supongo que lo identificaba con alguna anomalía. A partir de los primeros 15-20 minutos, empiezas a dejar de distraerte tanto. Es como cuando entras en una sitio con un olor predominante y al de unos minutos dejas de identificarlo, como si se hubiese ido, cuando en realidad sigue ahí.
A partir de ese momento lo que queda es una nitidez y una suavidad de movimiento nunca vistas. Las escenas de acción se ven increíbles y todo el tramo bajo las montañas es simplemente brutal. El colorido, el movimiento, el detalle… te quedas tonto intentando captar todo lo que se te viene encima. No solo te llegan el doble de fotogramas, también el doble de detalles en pantalla.
La única pega que puedo poner, aunque quizá esto sea más culpa del 3D que de los 48fps —no lo sé— es que algunas escenas cantan en el sentido de que se nota que están rodadas fuera del entorno que se presenta. Es todo tan real que los decorados, cuando flojean un pelín, cantan. Por suerte, los valores de producción de El Hobbit son del más alto nivel y este tipo de cosas ocurren pocas veces. Y ay! Imladris! Increíble!
En cualquier caso, más allá de los 48 fps, fuimos unos cuantos al cine —amigos y hasta mi madre
— y todos salimos extasiados con la película. Mi madre ni se enteró de lo de los 48fps. Simplemente decía que le había encantado, que Gollum era supremo y que quería ver más ya. La hija de mi mujer —12 años— salió emocionada y ayer empezó a leerse el libro
Sí, al principio lo veía todo tan nítido y real que me costaba centrarme. Era un factor de distracción porque mi cerebro supongo que lo identificaba con alguna anomalía. A partir de los primeros 15-20 minutos, empiezas a dejar de distraerte tanto. Es como cuando entras en una sitio con un olor predominante y al de unos minutos dejas de identificarlo, como si se hubiese ido, cuando en realidad sigue ahí.
A partir de ese momento lo que queda es una nitidez y una suavidad de movimiento nunca vistas. Las escenas de acción se ven increíbles y todo el tramo bajo las montañas es simplemente brutal. El colorido, el movimiento, el detalle… te quedas tonto intentando captar todo lo que se te viene encima. No solo te llegan el doble de fotogramas, también el doble de detalles en pantalla.
La única pega que puedo poner, aunque quizá esto sea más culpa del 3D que de los 48fps —no lo sé— es que algunas escenas cantan en el sentido de que se nota que están rodadas fuera del entorno que se presenta. Es todo tan real que los decorados, cuando flojean un pelín, cantan. Por suerte, los valores de producción de El Hobbit son del más alto nivel y este tipo de cosas ocurren pocas veces. Y ay! Imladris! Increíble!
En cualquier caso, más allá de los 48 fps, fuimos unos cuantos al cine —amigos y hasta mi madre


==================
Aldaron Taurendil
==================
Aldaron Taurendil
==================