Ver publicación (PETER JACKSON LEE LAS CRITICAS)

Ver tema

eochaid
eochaid
Desde: 09/12/2012

#27 Respondiendo a: Geredhel

Uilos...citas lo que te da la gana y lo interpretas como quieres eh? Cuando digo que copia al libro, como debe ser, lo estoy diciendo para quitarle cualquier mérito personal en esa escena a Peter. Que es de lo que trataba tu argumento, de ensalzar a este hombre. Si esto precisamente lo hace bien, es...

Siguiendo atentamente acerca de los méritos deméritos de PJ, querría aportar algo. Para mí, personalmente, las dos películas son un peñazo apenas aguantable (12 veces me he visto cada una de la trilogía anterior y no pude acabar un segundo visionado de la primera parte de esta trilogía.) Las ñúnicas escenas que se pueden salvar (para mi gusto), eñ encuentro de Bilbo con Gollum y la primera parte de el encuentro de Bilbo con Smaug (mientras se mantiene relativamente fiel al libro). EL resto me ha parecido un cúmulo de humor absurdo y cabriolas sin sentido a parte de una historia poco interesante. El mundo que he visto en estas dos películas no me recuerda en nada al creado por Tolkien, salvo por la muy puntual copia de diálogos del libro, y me parece que la película es contradictoria incluso con el mundo creadp por PJ en ESDLA.

¿Qué puedo decir? Mi opinión es que la trilogía original es más fiel al espíritu de la obra porque la afrontó con miedo, ya que, si se daba el batacazo, su carrera estaría arruinada para siempre. Un montón de oscars y de entradas vendidas después está tan pagado de sí mismo que ya todo le da igual y no se molesta, ya no en intentar recrear el mundo que él mismo una vez nos enseñó, sino que tan siquiera se aprecia una especial elaboración tanto en la construcción de las escenas como en los diálogos (para mí un claro ejemplo de esto es la monumental utilización que de la pantalla verde se utiliza en estas películas), cuando no se limita a autoplagiarse (como comenté antes, un ejemplo es la batalla de Azalnubilzar, donde la escena de Thorin y Azog está directamente sacada de la introducción de LCDA).

¿Que podría haber sido peor? Sin duda, siempre puede ser peor, pero también podría haber sido mucho mejor. Ejemplos insignes, por continuar con alguno que ya se ha mencionado, Batman de Joel Schumacher, sí, pero también está el Batman de Christopher Nolan, Eragon, sí, pero no es un libro con la transcendencia de los de Tolkien, ni creo que ningún estudio se hubiese arriesgado a el fiasco (y la ruina) que hubiera sido un proyecto tan mal llevado como ese trasladado a la obra tolkienana.

Pero todo eso son especulaciones. Que a la gente le gusta la película, perfecto, pero esa gente debería intentar entender el punto de vista de quien es fan de Tolkien, no de PJ, a la hora de criticar lo que no le gusta de las películas y de su adaptación (si incluso le han llovido palos a su hijo por criticar las películas, lo cual ya resulta de lo más increíble), y yo me considero ultrafan de Tolkien, a quien descubrí cuando mi padre me llevó a ver la película de animación y cuyos libros me han acompañado desde entonces con una lectura regular. Y sí, lo admito, tal vez ser ultrafan de Tolkien no me deje ver con objetividad las películas, pero puedo recordar que la primera ver que vi LCDA en el cine salí escandalizado y defraudado, pensando que era una bazofia, pero la vi una segunda y una tercera vez, me acostumbré a los cambios y me gustó como película al margen de la historia original, pues como adaptación sigue sin convencerme. Pero como fan del cine de acción y aventuras, que también lo soy, lo único bueno que puedo decir de El Hobbit es que es trepidante y tiene buenos efectos visuales, punto. Podría ponerme a analizar por qué no me gusta la película y lo que creo que está mal, punto por punto, pero sería demasiado extenso y no tengo tiempo para escribir un libro.

La conclusión, te guste la película o no, no vas a hacer que el otro cambie de opinión porque depende primero de el gusto de la persona por el cine y de lo ultra de Tolkien que sea la persona.