Ver publicación (Sobre todo este lio...)
Ver tema#1 Respondiendo a: Anónimo
La razon por la que no intervine en todo este debate relacionado con las nuevas noticias sobre Arwen es porque no queria decir cosas apresuradamente. Esta vez me la pense bien antes de poner algo en el foro, y me gustaria compartirlo con ustedes (les advierto que es largo).
Creo que aquí estamos olv...
Siento tener que decirte que no estoy de acuerdo con tigo mi Bella Dama, y como soy tu DJ, también siento tener que decirte que te has tropezado con un guijarro y has desaparecido en la oscuridad del precipicio
.
Hablando en serio, no es que esté en desacuerdo en todo lo que has dicho, porque sería mentira. Sin embargo hay un par de cosas que sí me gustaría decir.
Sin duda alguna has puesto un impresionante repertorio de ejemplos y explicaciones de por que las películas no pueden ser igual que los libros. Creo que todos somos conscientes de ello, y si no lo éramos, tu texto nos ha iluminado a los menos aficionados al cine (felicidades por ello). Pero creo que te equivocas en algo, el que los libros sean distintos a las películas no es excusa de ciertas cosas. Bien, empecemos:
· Es obvio que una película no puede ser una reproducción fiel de todo el texto del libro (se que alguna vez se ha intentado, y los resultados han sido más bien... decepcionantes), tanto por el tiempo como por los medios.
· Es también obvio, que una película es la forma de ver el libro de unas cuantas personas, frente a la idea personal de cada uno (esto es más o menos lo que defiende la sociedad de Tolkien -gracias Leandro por tu increíble labor investigadora: perfecta y admirable-); aunque esta idea me la habéis inculcado en este foro, esto es, antes de conoceros no era tan obvio para mi.
· Y es también obvio que las riquezas del cine sin muy distintas a las riquezas de la literatura.
Sin embargo el caso que tenemos entre manos no se acomoda a ninguno de los tres puntos anteriores. Los cambios de guión, tales como los que PJ está haciendo no responden a esta lógica. En mi vida me quejaré de que Boromir esté mirando el anillo (no lo he hecho desde que me convencisteis de la finalidad de esta imagen), ni de algún "cambio" semejante, siempre y cuando sea para reflejar una idea que aparece en el libro, y es imposible expresarla de otra forma en imágenes. De hecho, siempre que sea así, estaré de acuerdo, ya que la finalidad de esto es ser fiel al libro. Y habrá muchas más, estoy seguro, y me encantará comentarlas con vosotros. Incluso no me quejaré de que las películas no se dividan tal y como lo hacen los libros, al fin y al cabo, Tolkien no pensó en una trilogía. De hecho, me imagino que intentarán dejar al espectador con ganas de ver la siguiente película. Para hacer eso, se puede optar por dos maneras, buscar en el libro algún punto en el que la historia quede en un continuará de esos que no te puedes perder; o inventarse algo distinto. Creo que es evidente cual creo que es la adecuada. De hecho pienso que no deberían cambiar nada, aunque no lo creas yo piensa que dejar a Frodo y a Sam en una barca y el resto buscándoles desesperadamente, engancha bastante, por no decir que la segunda película terminaría con Sam buscando desesperadamente a su amo, preso de los Orcos. Pero bueno, en si sería otro cambió irrelevante a mi entender (que la primera película termine con Gandalf cayendo o en El Rió Grande, me es indiferente, pero no que termine en un apasionado beso entre Aragorn y Arwen porque esta se encontraba en Lothlorien y decida unirse a la compañía, o en un indiscreto toqueteo entre Legolas y Gimli que nos revelan sus nuevas tendencias sexuales -todo esto, o cualquier otra invención más banal es simplemente innecesaria, y solo responde o una cosa- ). De nuevo, creo que no es necesario inventarse nada. Tolkien hizo un gran trabajo, y sin duda no sería necesario mucho esfuerzo para que la segunda película fuera vista tanto por los fans (que termine donde termine, no nos perderemos el siguiente estreno), como por los neonatos.
Pero si me quejo de los "otros cambios". Por mucho que intentéis convencerme de que el cine es distinto a los libros, estas modificaciones, siempre serán innecesarias, y para mi sólo responden a intereses comerciales, y a ideas inculcadas por la industria del cine para que un número mayor de personas vea la película. PJ, habla de que quiere hacer una semejanza de la historia de Luthien y Beren pero para mi eso sólo es una pobre excusa (a Liv le pagarán una millonada y han de conseguir los beneficios). Nos están vendiendo su carne, nos cambian a Tolkien por un sex-simbol, y de eso si me quejo. Dices que si no fuera así, no se entendería lo que hace Aragorn por Arwen, que si esta no apareciera más que al final de la película el "GRAN PUBLICO" no entendería que ha sucedido, pero en realidad no hay nada que entender. Aragorn hizo lo que hizo porque lo tenía que hacer, no porque amara a la hija de Elrond, de hecho, por esa regla de tres, hubiera sido mejor que se quedara en Imladris. También puedes decir que la actitud de Arwen de quedarse ajena a lo que sucede, no explica el amor que siente por el Montaraz, es cierto, pero hay que recordar que Arwen no era guerrera. Pero hacerla guerrera vende mucho más, y es esta la única razón por lo que lo hacen así, no tiene nada que ver con la cómo se ha de adaptar una película a un libro. Lo de que los elfos aparezcan en Helm es tres cuartos de lo mismo, sólo responde al intento comercial de enseñarnos los pechos y las sinuosas curvas de la famosa actriz. Para que tienen que intervenir si no. Hay que recordaros que Lorien estuvo sitiada durante la guerra del anillo y que las bellas gentes de este lugar no estuvieron lo que se dice ociosas durante el asedio a los Rohirrim. Por eso me fastidia que deis esa explicación, o esa excusa. Si PJ quería que el público viera que los Elfos también hicieran algo, que hubiera grabado las escenas del sitio del Bosque de Oro. Menos mal que Arwen no era una Enana, porque si no, abría aparecido un ejercito de barbudos procedente de las montañas Azules y de la Montaña Solitaria (¿estos tampoco tuvieron nada que hacer en la Guerra del Anillo, y también se dedicaron a matar el tiempo afilando sus hachas?). Todo se reduce a sacar a Liv en la pantalla, no os engañéis, no tiene un fin más loable.
En resumen, hay cambios y cambios, unos responden a necesidades del cine, otros a necesidades comerciales. Creo que soy la única víctima de estas últimas. Por mucho que digáis no creo en PJ, para mi se ha vendido, igual que se vendió en su momento los derechos de autor a la promotora de la película. Tenéis razón si decís que una buena película basada en un libro, es difícil de encontrar. Lo cierto es que la realidad es así. Pero, ¿de verdad pensáis que cambiando así la obra del Maestro se obtiene una buena película? Yo lo dudo mucho.
No es la película de DJ, no es la expresión artística de este director lo que veremos en la pantalla. Será sólo otro producto comercial. Eso si... venderá muchísimo.
(Mensaje original de: Isildur)

Hablando en serio, no es que esté en desacuerdo en todo lo que has dicho, porque sería mentira. Sin embargo hay un par de cosas que sí me gustaría decir.
Sin duda alguna has puesto un impresionante repertorio de ejemplos y explicaciones de por que las películas no pueden ser igual que los libros. Creo que todos somos conscientes de ello, y si no lo éramos, tu texto nos ha iluminado a los menos aficionados al cine (felicidades por ello). Pero creo que te equivocas en algo, el que los libros sean distintos a las películas no es excusa de ciertas cosas. Bien, empecemos:
· Es obvio que una película no puede ser una reproducción fiel de todo el texto del libro (se que alguna vez se ha intentado, y los resultados han sido más bien... decepcionantes), tanto por el tiempo como por los medios.
· Es también obvio, que una película es la forma de ver el libro de unas cuantas personas, frente a la idea personal de cada uno (esto es más o menos lo que defiende la sociedad de Tolkien -gracias Leandro por tu increíble labor investigadora: perfecta y admirable-); aunque esta idea me la habéis inculcado en este foro, esto es, antes de conoceros no era tan obvio para mi.
· Y es también obvio que las riquezas del cine sin muy distintas a las riquezas de la literatura.
Sin embargo el caso que tenemos entre manos no se acomoda a ninguno de los tres puntos anteriores. Los cambios de guión, tales como los que PJ está haciendo no responden a esta lógica. En mi vida me quejaré de que Boromir esté mirando el anillo (no lo he hecho desde que me convencisteis de la finalidad de esta imagen), ni de algún "cambio" semejante, siempre y cuando sea para reflejar una idea que aparece en el libro, y es imposible expresarla de otra forma en imágenes. De hecho, siempre que sea así, estaré de acuerdo, ya que la finalidad de esto es ser fiel al libro. Y habrá muchas más, estoy seguro, y me encantará comentarlas con vosotros. Incluso no me quejaré de que las películas no se dividan tal y como lo hacen los libros, al fin y al cabo, Tolkien no pensó en una trilogía. De hecho, me imagino que intentarán dejar al espectador con ganas de ver la siguiente película. Para hacer eso, se puede optar por dos maneras, buscar en el libro algún punto en el que la historia quede en un continuará de esos que no te puedes perder; o inventarse algo distinto. Creo que es evidente cual creo que es la adecuada. De hecho pienso que no deberían cambiar nada, aunque no lo creas yo piensa que dejar a Frodo y a Sam en una barca y el resto buscándoles desesperadamente, engancha bastante, por no decir que la segunda película terminaría con Sam buscando desesperadamente a su amo, preso de los Orcos. Pero bueno, en si sería otro cambió irrelevante a mi entender (que la primera película termine con Gandalf cayendo o en El Rió Grande, me es indiferente, pero no que termine en un apasionado beso entre Aragorn y Arwen porque esta se encontraba en Lothlorien y decida unirse a la compañía, o en un indiscreto toqueteo entre Legolas y Gimli que nos revelan sus nuevas tendencias sexuales -todo esto, o cualquier otra invención más banal es simplemente innecesaria, y solo responde o una cosa- ). De nuevo, creo que no es necesario inventarse nada. Tolkien hizo un gran trabajo, y sin duda no sería necesario mucho esfuerzo para que la segunda película fuera vista tanto por los fans (que termine donde termine, no nos perderemos el siguiente estreno), como por los neonatos.
Pero si me quejo de los "otros cambios". Por mucho que intentéis convencerme de que el cine es distinto a los libros, estas modificaciones, siempre serán innecesarias, y para mi sólo responden a intereses comerciales, y a ideas inculcadas por la industria del cine para que un número mayor de personas vea la película. PJ, habla de que quiere hacer una semejanza de la historia de Luthien y Beren pero para mi eso sólo es una pobre excusa (a Liv le pagarán una millonada y han de conseguir los beneficios). Nos están vendiendo su carne, nos cambian a Tolkien por un sex-simbol, y de eso si me quejo. Dices que si no fuera así, no se entendería lo que hace Aragorn por Arwen, que si esta no apareciera más que al final de la película el "GRAN PUBLICO" no entendería que ha sucedido, pero en realidad no hay nada que entender. Aragorn hizo lo que hizo porque lo tenía que hacer, no porque amara a la hija de Elrond, de hecho, por esa regla de tres, hubiera sido mejor que se quedara en Imladris. También puedes decir que la actitud de Arwen de quedarse ajena a lo que sucede, no explica el amor que siente por el Montaraz, es cierto, pero hay que recordar que Arwen no era guerrera. Pero hacerla guerrera vende mucho más, y es esta la única razón por lo que lo hacen así, no tiene nada que ver con la cómo se ha de adaptar una película a un libro. Lo de que los elfos aparezcan en Helm es tres cuartos de lo mismo, sólo responde al intento comercial de enseñarnos los pechos y las sinuosas curvas de la famosa actriz. Para que tienen que intervenir si no. Hay que recordaros que Lorien estuvo sitiada durante la guerra del anillo y que las bellas gentes de este lugar no estuvieron lo que se dice ociosas durante el asedio a los Rohirrim. Por eso me fastidia que deis esa explicación, o esa excusa. Si PJ quería que el público viera que los Elfos también hicieran algo, que hubiera grabado las escenas del sitio del Bosque de Oro. Menos mal que Arwen no era una Enana, porque si no, abría aparecido un ejercito de barbudos procedente de las montañas Azules y de la Montaña Solitaria (¿estos tampoco tuvieron nada que hacer en la Guerra del Anillo, y también se dedicaron a matar el tiempo afilando sus hachas?). Todo se reduce a sacar a Liv en la pantalla, no os engañéis, no tiene un fin más loable.
En resumen, hay cambios y cambios, unos responden a necesidades del cine, otros a necesidades comerciales. Creo que soy la única víctima de estas últimas. Por mucho que digáis no creo en PJ, para mi se ha vendido, igual que se vendió en su momento los derechos de autor a la promotora de la película. Tenéis razón si decís que una buena película basada en un libro, es difícil de encontrar. Lo cierto es que la realidad es así. Pero, ¿de verdad pensáis que cambiando así la obra del Maestro se obtiene una buena película? Yo lo dudo mucho.
No es la película de DJ, no es la expresión artística de este director lo que veremos en la pantalla. Será sólo otro producto comercial. Eso si... venderá muchísimo.
(Mensaje original de: Isildur)