Ver publicación (Sobre todo este lio...)

Ver tema

Gwaihir
Gwaihir
Desde: 22/04/2000

#1 Respondiendo a: Anónimo

La razon por la que no intervine en todo este debate relacionado con las nuevas noticias sobre Arwen es porque no queria decir cosas apresuradamente. Esta vez me la pense bien antes de poner algo en el foro, y me gustaria compartirlo con ustedes (les advierto que es largo).
Creo que aquí estamos olv...

Es francamente dificil entrar en un debate que ha alcanzado tanto nivel como éste. A mi pesar )) tengo que estar de acuerdo con el amigo Leandro en este punto.

Y para empezar, querida Starling, no habrá picotazos, a una dama no he de molestarla ni siquiera con el roce de una de mis plumas Además, como he dicho hace poco, estoy en plan "pacífico".

Me sigue pareciendo que se sigue confundiendo el lenguaje cinematográfico, la libertad de subcreación de un director de cine con una "patente de corso" que le permite hacer cualquier cosa porque esa es "su película". A lo largo de ya muchos mensajes (¡y que dure la cosa...!) veo que hay un matiz en el que es imposible que nos pongamos de acuerdo: ¿QUÉ ES UN CAMBIO NECESARIO?; mientras no logremos definir semejante cosa, cualquier debate estará condenado a ser una serpiente que se muerde la cola. La diferencia principal está en la altura en la que cada uno pone el listón.

¿Sólo has visto una trilogía?; casi no me puedo creer que no hayas visto "El padrino", una trilogía magistral (con un poco de suerte, tetralogía).

¿Qué no se puede filmar un libro?, una cosa es que sea dificil, muy dificil; pero es que hay directores buenos, muy buenos. Pero escasos, la genialidad no abunda. Aunque corra el peligro de resultar reiterativo, en un caso como éste no puedo evitar nombrar una película que para mí es un referente obligado del cine actual, como calidad y como adaptación "arriesgada" de un gran libro: "Apocalypse Now" de Coppola (¿se nota mi debilidad por él?). Primero vi la película, y luego leí "El corazón de las tinieblas" de Joseph Conrad y... fue una revelación. Todavía hoy, muchos años después, me cuesta creer que se pudiera hacer algo así: la película y la novela son totalmente diferentes, diferente lugar, diferente época; pero cada emoción, cada escalofrío de la letra impresa está en el celuloide. Y no hay que olvidar que es un libro con el que hasta el mismo Orson Wells se estrelló.

¿Vender la película al "gran público"? (y esto va por tí, amigo Leandro). ¿Quien será el gran público de esta película? Si tal público somos nosotros, es evidente que cualquier cambio en el guión es superfluo, pues conocemos ESDLA casi de memoria, no nos sorprenderían los saltos narrativos, los cambios de ritmo, ni que un personaje se pusiese a cantar en mitad de una escena. Ese "gran publico" ¿es, por tanto, toda esa gente que no ha leido el libro? Y ¿como se vende un libro así a alguien que nunca lo ha leido?

ESDLA no es "El Quijote", que todo el mundo sabe de que va aunque nunca lo haya abierto. Pero claro, a los que no lo han leido se les puede colar cualquier cosa, inventar las situaciones más peregrinas, hacer los cambios más absurdos e innecesarios...

Qué más da si lo que se busca es batir records, lograr que pasen más espectadores por taquilla que con Titanic, EP1 y Gladiator juntos, rizar el rizo, utilizar lo último en EFX, aunque en algunos casos hubieran podido resolverse de forma más simple.

Y, aunque vuelva a pecar de repetitivo (lo siento), no perdáis el norte: ESDLA no es un libro de batallas y más batallas, es una historia lenta, pausada, una historia basada en las palabras y en los sentimientos. La mayor parte de los cambios están destinados a incrementar el ritmo de la historia, a que el acero brille más que las ideas. Ese no es mi ESDLA, por lo menos ese que tantas veces he leido en soledad, recreándome en cada coma, en cada pausa. Lo siento mucho.

Se que he dicho que estoy en plan pacífico; pero es que cuando uno se entusiasma...
"Si fui entonces, mi amor, iré de nuevo, dondequiera que estés. Tú eres todo lo que tengo, mi verdadero amor. Tú eres la Dama más valiente, el navegante más osado. Eres mía. Navegaste por mí. Eres mi dama, la Dama que llevó El Alma."
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"