Ver publicación (Nuestra Edad (TE del todo))
Ver tema#7 Respondiendo a: Anónimo
Divagando?
Pues no veo qué problema hay en situar una edad antigua entre dos edades feudales. La Historia en sí es cíclica, no lineal, es decir, hay momentos de esplendor y momentos de decadencia, momentos en que las ciencias conocen un gran auge y otros en los que retroceden de forma casi irrepara...
Alllá vou
Bien, hablamos de geografía física, y siendo asi, sería algo imposible, la verdad: a mi me enseñaron en el colegio que para modelar la geografia terrestre hacen falta. o grandes cambios -tipo cataclismo; terremotos muy violentos, gran actividad volcanica...-- o muuuucho tiempo... y desde luego no tenemos el suficiente en tan solo 8000 años --que era mas o menos lo que tb calculaba. Bravo, Mithrnad, una vez mas me has leido el pensamiento!
.
Asi que probemos a enfocarlo de un modo diferente.
Para empezar,la tierra es tal yu como la conciven los pueblos. Y a falta de cartográficos numenoreanos... Para mi, la geografía de arda en la TE es tal y como devía de ser, tal y como se concebía, pero dando a las localizaciones más un valor simbolico que exacto; un mapa orientativo, podria decirse. No hace falta ser un hacha para situar la zona de gondor en el mediterraneo, aunque este brille por su ausencia
. Pero por las descripciones de las ciudades, los valles, las gentes de Gondor, su manera de ser, los identificamos rapidamente. Así nos encontramos con que, a pesar de que no sea exactamente el meidtyerraneo, bien podria serlo. Por eso digo que no es una geografia esacta, sino orintativa. Ademas se refejan no solo sivilizaciones distintas, sino tb épocas. Un ejemplo es la comarxa y los hobbits, que parecen sacados de una máquina del tiempo, venidos de un pseudofuturo con respecto al hambiente tipico medieval. Y todos sabemos tb a que corresponderia: la campiña inglesa sin concretar demasiado. Luego hay ligares que tendrían una localizacion dificil, bien porque no tengan un equivalente, bien porque ese equivalente haya desaparecido. Este es el caso de la mayor parte de los reinos elficos, que curiosamente estan condenados a desaparecer. Pero segun mi opinión ocurre tb con Mordor, una tierra que parece sacada de las pesadillas de cada uno, y que tal vez sea eso; un reflejo de los temores propios, o de los de cualquier pueblo. Y por ultimo esta el caso de Tol Eressea, que hace poco me contaron se habria acercado progresivamente a la tierra media hasta convertirse en las islas britanicas, creo.... aunque no estoy demasiado de acuerdo, no del todo; la isla de irlanda si, pero la de gran bretaña no
, nos egun mis TE, claro. Ese sería un ejemplo de geografia "evolutiva", que cambia a la vez que lo hace la percepción humana.
Puede que sea lioso, y que no se sostenga, pero es así como explico lo de que sea un concepto de la europa-Tierramedia orientativo, no exacto y minucioso. A fin de cuentas Tolkien era filólogo, no geógrafo
.
Bueno, espero que no se os haya hecho demasiado pesado. Y gracias por aguantar hasta el final de este tocho de mensage.
Un saludo para todos desde el Principado.
(Mensaje original de: Zaresh)
Bien, hablamos de geografía física, y siendo asi, sería algo imposible, la verdad: a mi me enseñaron en el colegio que para modelar la geografia terrestre hacen falta. o grandes cambios -tipo cataclismo; terremotos muy violentos, gran actividad volcanica...-- o muuuucho tiempo... y desde luego no tenemos el suficiente en tan solo 8000 años --que era mas o menos lo que tb calculaba. Bravo, Mithrnad, una vez mas me has leido el pensamiento!

Asi que probemos a enfocarlo de un modo diferente.
Para empezar,la tierra es tal yu como la conciven los pueblos. Y a falta de cartográficos numenoreanos... Para mi, la geografía de arda en la TE es tal y como devía de ser, tal y como se concebía, pero dando a las localizaciones más un valor simbolico que exacto; un mapa orientativo, podria decirse. No hace falta ser un hacha para situar la zona de gondor en el mediterraneo, aunque este brille por su ausencia


Puede que sea lioso, y que no se sostenga, pero es así como explico lo de que sea un concepto de la europa-Tierramedia orientativo, no exacto y minucioso. A fin de cuentas Tolkien era filólogo, no geógrafo

Bueno, espero que no se os haya hecho demasiado pesado. Y gracias por aguantar hasta el final de este tocho de mensage.
Un saludo para todos desde el Principado.
(Mensaje original de: Zaresh)