Ver publicación (Alguna vez os habéis preguntado?)
Ver tema#9 Respondiendo a: Caradhras
Pensad bien en algo.
Amigo Hiniglin, ¿Te acuerdas donde estás escribiendo? Parece que has olvidado que estás en un foro de debate sobre El Señor de los anillos.
En un foro de debate, precisamente se trata de sacar conclusiones sobre varios temas que tengan un fondo común, que es el caso que nos...
Una lectura superficial...
...eso es lo que me parece que has hecho con ESdlA.
No voy a caer en los "vicios" de Malagant, con el que normalmente no suelo estar de acuerdo en estos temas (pero al que casi he llegado a admirar por su perseverancia
); en la obra de Tolkien yo no busco mensajes ocultos, ni rastros de un saber arcano... pero es innegable que en las páginas de ESdlA (o de "El Silmarillion", por ejemplo) hay algo más que un bonito relato para llenar horas de aburrimiento.
Hay mucha gente (como tú, en este caso) que se pregunta lo que opinaría Tolkien sobre el sentido (o sentidos) que se han dado a su obra, y se olvidan (o ignoran) que el propio Tolkien ya respondió en su momento a muchas de esas preguntas.
Por ejemplo:
"Me disgusta la Alegoría -la alegoría consciente e intencional-; sin embargo, todo intento de explicar el contenido de un mito o de un cuento de hadas, debe recurrir al lenguaje alegórico. (Y, por supuesto, cuanta más "vida" tiene un cuento, más susceptible será de interpretaciones alegóricas; al tiempo que cuanto mejor hecha está una alegoría, más facilmente será aceptable como historia.) De cualquier modo, todo este material trata sobre todo de la Caída, la Mortalidad y la Máquina..."
(J.R.R. Tolkien, "Cartas", nº 131)
"El Señor de los Anillos es, por supuesto, una obra fundamentalmente religiosa y católica; de manera inconsciente al principio, pero luego cobré conciencia de ello en la revisión..."
(J.R.R. Tolkien, "Cartas", nº 142)
Y así una carta, y otra y otra, y en cada carta una opinión.
¿Dirías entonces que Tolkien hizo una "descomposición incoherente" de su propio libro (utilizando tus propias palabras)?
Te recomendaría que leyeras las "Cartas", y que luego siguieses con "El Camino a la Tierra Media", de T.A. Shippey, y con "Tolkien, hombre y mito", de Joseph Pearce...
...luego, cuando los acabes, me vuelves a decir que Tom Bombadil sólo era un muñeco (yo no sé lo que era, pero sí sé que no era solamemnte lo que tú dices)...
...eso es lo que me parece que has hecho con ESdlA.
No voy a caer en los "vicios" de Malagant, con el que normalmente no suelo estar de acuerdo en estos temas (pero al que casi he llegado a admirar por su perseverancia

Hay mucha gente (como tú, en este caso) que se pregunta lo que opinaría Tolkien sobre el sentido (o sentidos) que se han dado a su obra, y se olvidan (o ignoran) que el propio Tolkien ya respondió en su momento a muchas de esas preguntas.
Por ejemplo:
"Me disgusta la Alegoría -la alegoría consciente e intencional-; sin embargo, todo intento de explicar el contenido de un mito o de un cuento de hadas, debe recurrir al lenguaje alegórico. (Y, por supuesto, cuanta más "vida" tiene un cuento, más susceptible será de interpretaciones alegóricas; al tiempo que cuanto mejor hecha está una alegoría, más facilmente será aceptable como historia.) De cualquier modo, todo este material trata sobre todo de la Caída, la Mortalidad y la Máquina..."
(J.R.R. Tolkien, "Cartas", nº 131)
"El Señor de los Anillos es, por supuesto, una obra fundamentalmente religiosa y católica; de manera inconsciente al principio, pero luego cobré conciencia de ello en la revisión..."
(J.R.R. Tolkien, "Cartas", nº 142)
Y así una carta, y otra y otra, y en cada carta una opinión.
¿Dirías entonces que Tolkien hizo una "descomposición incoherente" de su propio libro (utilizando tus propias palabras)?
Te recomendaría que leyeras las "Cartas", y que luego siguieses con "El Camino a la Tierra Media", de T.A. Shippey, y con "Tolkien, hombre y mito", de Joseph Pearce...
...luego, cuando los acabes, me vuelves a decir que Tom Bombadil sólo era un muñeco (yo no sé lo que era, pero sí sé que no era solamemnte lo que tú dices)...
"Si fui entonces, mi amor, iré de nuevo, dondequiera que estés. Tú eres todo lo que tengo, mi verdadero amor. Tú eres la Dama más valiente, el navegante más osado. Eres mía. Navegaste por mí. Eres mi dama, la Dama que llevó El Alma."
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"