Ver publicación (Tolkien y el cristianismo.)

Ver tema

Gwaihir
Gwaihir
Desde: 22/04/2000

#8 Respondiendo a: Anónimo

A mi me da que no

Creo que aunque tolkien fuera un catolico practicante, su obra no esta tan influida por el cristianismo, la carga a la que se refiere frodo, yo creo que mas que a otra cosa se debe al tema basico de tolkien la capacidad corruptora del poder, todos los personajes de su obra que tie...

A mi me da que no

Pues yo tengo que estar de acuerdo en "casi" todo con Aldo.
Vaya por delante que me considero "arreligioso" (que no ateo) desde hace muchos años; no voy contra las religiones, sólo es que no creo en ellas.
Digo esto para que nadie crea que lo que pienso respecto a la religión en la obra de Tolkien puede estar influido porque un servidor vaya o deje de ir a misa todos los domingos.
Pues bien, como decía al principio, creo al igual que Aldo que el catolicismo se respira en Tolkien por los cuatro costados, aunque es cierto que en ESDLA es menos patente que en El Silmarillion. Algunos ejemplos:
- La creación de Arda sigue unas pautas muy similares a La Biblia (incluso en la Música)
- El paralelismo Melkor-Lucifer es claro.
- La "expulsión" de Fëanor del Paraiso-Valinor por su soberbia también.
- La destrucción de Númenor por un pecado similar al cometido por las gentes que levantaron la Torre de Babel.
- El Pecado Original de los Hombres, ese "algo" oscuro y desconocido que ocurrió al poco de ser creados.

Pero claro, lo que quería Tolkien era crear una mitología para su amada Inglaterra, y entonces tuvo que dar a su catolicismo un toque "pagano". Y no sólo utilizó mitos nórdicos, la mitología griega está en muchos sitios: la Atlántida, el mito de Orfeo (en la historia de Beren y Lúthien), Taniquetil-Olimpo, similitudes de Edipo Túrin, etc.

Eso sí, cierto es que Tolkien huía de las alegorías, pero que lo consiguiese es otra cosa )
"Si fui entonces, mi amor, iré de nuevo, dondequiera que estés. Tú eres todo lo que tengo, mi verdadero amor. Tú eres la Dama más valiente, el navegante más osado. Eres mía. Navegaste por mí. Eres mi dama, la Dama que llevó El Alma."
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"