Figura del Rey Brujo
11 de Agosto de 2006, a las 19:57 - ToniWan
Maquetas, figuras, esculturas - Dibujos, maquetas, disfraces, trabajos de los fans en general :: [enlace]
Figura del Rey Brujo, por ToniWan:
Mi idea de la realización de
figuras sobre “El señor de los Anillos”, surgió una tarde navegando por la red.
Buscaba figuras y todo tipo de merchandising sobre las películas y me lamentaba
de los altísimos precios de las figuras de Sideshow-Weta , 100, 200, 500 euros…
uff!! vaya pasada. Lo único barato que encontraba eran algunas figuras de
plástico articuladas de las cuales sólo unas pocas se salvan de la criba. Pero
sin duda alguna, mi peor pesadilla era no tener en mi poder las figuras de los
Argonath que regalaron con la primera edición especial de La comunidad del
Anillo. Por aquel entonces mi economía no daba para mucho y tuve que
conformarme con la edición simple del DVD. No fue hasta las navidades del 2004
cuando tuve por fin mi trilogía en edición especial al completo. Y fue entonces
cuando me dispuse a ver los documentales, los talleres de weta, las miniaturas,
las maxituras…y hay estaban de nuevo, los Argonath . Entonces fue cuando se me
ocurrió la idea. ¿ Porqué no hacer las figuras yo mismo?. Antes de “El señor de
los anillos” yo había hecho muchas maquetas de Starwars y mis conocimientos
sobre pinturas y acabados eran bastantes amplios, pero el modelado era algo que
no había probado antes. Casi sin pensarlo, compré pasta para modelar de secado
al aire, un par de botes de pintura y me puse manos a la obra. Y así nacieron
mis primeras obras. En menos de veinte días tenía ante mis ojos dos figuras de
los Argonath de más de 40 centímetros de altura a modo de sujetalibros.

Tan satisfecho quedé con mi obra
que no tardé en publicar las fotos en la red y preguntar en los foros de El
fenómeno si había alguien más que modelara figuras. Había visto en otras webs
estupendos dibujos de aficionados y muchísimas miniaturas de juegos de rol y
maquetas de construcciones como la obra maestra de Arangorn, la Cámara de
Mazarbul, pero no había visto nunca figuras como las mías.
Viendo que el trabajo gustó
bastante a los fans de El Fenómeno, me animé a ir un poco más allá y realizar
otra figura pero cambiando la técnica y los materiales para poder dedicarle
mucho más tiempo. Tras visionar la edición especial de “El Retorno del Rey”, y
quedarme totalmente impactado con la escena del enfrentamiento entre Gandalf y
El Rey Brujo, decidí hacer una figura de este último.
-Para comenzar: Hice
algunas capturas tanto de la propia película como de los reportajes. En el
apartado de diapositivas vienen bastantes bocetos de la armadura, la vestimenta
y las armas, pero sinceramente, al final tan sólo los usé para tener una visión
general porque si se intentan calcar todos los detalles, al final seguro que te
termina saliendo un churro (lo tengo claro: cuanto más copias, peor es el
resultado).
-Los materiales: Con los
Argonath, aprendí que la pasta de secado al aire tiene muchos inconvenientes.
El peor de todos es la perdida de volumen durante el secado. Con los Argonath,
la aparición de grietas no tenía mucha importancia porque al fin y al cabo se
trataba de imitar piedra pero en este caso no quería un monumento al Señor de
Morgul sino a éste en persona. Además esta pasta te obliga a trabajar con
rapidez y no sabía cuanto tiempo iba a tardar en terminar el modelado. Entonces
me puse a investigar y observé como en los talleres Weta trabajaban con una
pasta de color rosa parecida a la plastilina. Era “plastilina horneable” y la
de color rosa es la de mejor calidad. Pregunté en algunas tiendas y me dijeron
que las dos marcas más conocidas son Fimo y Sculpey. Al final me decidí por
Sculpey porque resulta más suave y manejable que Fimo. En total utilicé unos
500 gramos para todo el modelo. Eso sí, de una calida inferior a la de color
rosa porque ésta es bastante más cara.
Para el pintado, he utilizado
tanto pinturas acrílicas como al aceite. Pintura “Metal Cote” (la que se pule)
y gris metálico de Umbrol al aceite y pintura acrílicas Vallejo negra y plata.
Algunos tonos de marrón, betún de Judea para envejecer algunas partes y barnices
mates y brillantes.
- Otros materiales:
Aglomerado para la base, arena para el suelo, pegamento, escayola y gasa (ya
explicaré más adelante para que), alambre para el esqueleto interior y papel de
aluminio para el relleno general.
- Herramientas: Algunos
buriles de modelado, cuchilla, rodillo para amasar, telas (para texturizar),
palillos y otros utensilios variados también para las texturas y algunos
pinceles y demás cosas para pintar.

-Manos a la obra: Lo
primero fue hacer un esqueleto de alambre con las proporciones de la figura y
fijarlo a la base con pegamento. A continuación cubrí la cabeza, torso, brazos
y toda la parte inferior (a modo de falda) con papel de aluminio modelando con éste
un basto boceto de lo que sería la figura final. ¿Porqué utilizar papel de
aluminio?, pues para luego poder meter todo el modelo en el horno. Tened en
cuenta que no podía meter ningún material inflamable como el corcho o el
poliestireno extruido como hice con los Argonath.
-Modelando: Llegó la hora
de modelar y aquí es donde hay que poner toda la paciencia que uno tenga.
Empecé por el casco que era lo que más me inspiraba. Después de muchos retoques
(no creáis que salió a la primera) por fin conseguí algo parecido a lo que
tenía en mente.

Para la capa y el resto de los harapos,
utilicé una técnica para texturizar la plastilina imitando tejido. Consiste en
amasar la plastilina en una fina capa, poner encima de ésta un trapo con
bastante textura y pasar el rodillo por encima. De esta forma la plastilina
queda texturizada imitando tejido. A continuación fui cubriendo el modelo con
tiras de plastilina de unos cinco centímetros de ancho dando forma y movimiento
a la figura hasta terminar toda la vestimenta.
La armadura está realizada
cortando piezas de plastilina en capas, añadiendo detalles con los buriles,
alfileres, palillos, etc. La armadura al igual que el casco, también está
texturizada utilizando para ello una pequeña lija circular de un minitaladro,
que le daría al metal ese aspecto de corrosión. Dando pequeños toques con la
lija encima de la plastilina conseguí distintos desgastes en el metal.
Así, poco a poco fui terminando
el modelado general, dejando para el final la espada y la maza. Aquí tenéis el
modelo totalmente modelado, se puede apreciar la pierna derecha en plastilina
blanca.
Para las armas no utilicé ninguna
técnica especial en el modelado, tan sólo tuve un especial cuidado con la
espada, que está realizada en dos piezas mango-hoja teniendo mucho cuidado con
la hoja al ser bastante frágil. Luego va pegada a la mano con cianocrilato. La
maza está realizada en tres piezas, dos partes para el mango y otra con el
cuerpo principal y todo unido por una cadenita de llavero envejecida con betún.
Y después de todo esto ¡Al horno! 20 minutos a 130 ºC con el horno precalentado
y a rezar para que todo salga bien. Después de 20 largos minutos, saqué la
figura y todo salió bien. Hasta pasados unos minutos no se puede tocar mucho el
modelo porque la plastilina hasta que no enfría del todo esta bastante frágil y
podría romperse. Una vez fría, toda la figura cobra consistencia. De todas
maneras opté por añadir unos trozos de gasa con escayola a los costados de la
figura para darle mayor solidez.
-Pintado: El tono negro
general es acrílico aplicado con pulverizador. Lleva manchas en color marrón
sobre todo en la parte inferior aplicadas con salpicaduras de cepillo de
dientes. La armadura y la espada están pintadas al aceite con pintura bruñible
o sea, que se pule después de aplicarla con un poquito de algodón. La máscara y
la maza están pintadas al aceite color “acero pulido” para diferenciarla de la
armadura. Añadí reflejos en color plata y betún de Judea para el acabado. Para
el mango de la espada opté por tonos marrón-dorados y acabado en barniz
satinado. El conjunto de la vestimenta está terminado con barniz mate. La base
de aglomerado lleva una capa de alvero fijado con cola y acabado en barniz
mate.
-¡Finalizado!: Mi figura
del rey brujo totalmente acabada dentro de la vitrina. Mucho trabajo y
muchísima ilusión por menos de lo que cuesta cualquier figura de serie y además
súper animado para hacer la próxima. Se que a mucha gente no les habrá gustado
e incluso dirán que ellos prefieren las figuras de Weta, pero para mi lo
importante es el trabajo y la dedicación que todo esto conlleva.
-Conclusión: Lo que
pretendo con todo mi trabajo es animar a todos los fans de “El Fenómeno” a que
entre todos podamos hacer una colección de figuras y construcciones realizadas por nosotros mismos. Os aseguro que no hacen falta muchos conocimientos sobre modelado y pintura para realizarlas, ni costosísimas herramientas ni mucho dinero, tan sólo paciencia e ilusión.
-Agradecimientos: Quiero
dedicar este trabajo a todas aquellas personas que me conocen y soportan como
pueden mis frikadas tolkianas, a mi mujer por regalarme la plastilina y
los buriles, a mi hijo por perdonarle la vida al Rey brujo y no tirarlo al
suelo de un manotazo, a los fans de “El Fenómeno” (en especial a Leandro por
creer en mi proyecto) y “La guerra del Anillo” por la acogida de mis primeras
obras, los Argonath.
Ver todas las imágenes
|