Carta: Ghân-buri-Ghân
Decipher

Más información
Drúadan
Drúedain es el nombre con el que este misterioso pueblo es nombrado en la mayoría de los escritos, pero éste no era su verdadero nombre, sino el que se les dio en Sindarin (plural de Drúadan). En su propia lengua, los Drúedain se llamaban a sí mismos Drughu, pero los Elfos adaptaron este término al sindarin como Drû (plurales Drúin y Drúath), del que deriva la forma más común Drúedain (los Hombres Drû). Desde el sindarin, el nombre pasó también al quenya, aunque con una nueva transformación: Drû se convirtió en Rú, y de ahí surgió la forma plural Rúatani,... (sigue)
Ghân-buri-Ghân
Jefe de los Woses u hombres salvajes del Bosque de Drúadan, a los pies de las Montañas Blancas. Sus características físicas eran similares al resto de su raza, que descendían de los Hombres y estaban emparentados con los Hombres Púkel. Tenía la barba rala como manojos de musgo seco en un mentón protuberante, voz profunda y gutural, era de piernas cortas y brazos gordos, membrudo y achaparrado. Durante la Guerra del Anillo ayudó a Théoden de Rohan a romper el asedio de Gondor. Gracias a sus conocimientos del bosque, Ghân guió a los Rohirrim a través de sendas secretas para... (sigue)
Decipher
Decipher, Inc. es una empresa estadounidense de juegos con sede en Norfolk, Virginia, fundada en 1983 por Warren Holland. Inicialmente, se dedicaron a producir juegos de sociedad y puzzles, pero en 1994 incursionaron en el mercado de los juegos de cartas coleccionables y de rol. En 2001, Decipher lanzó "El Señor de los Anillos: juego de cartas coleccionables" (LOTR TCG), basado en las películas de Peter Jackson sobre la obra de J.R.R. Tolkien. Este juego permitía a los jugadores recrear las aventuras de la Comunidad del Anillo, enfrentándose a diversos desafíos y enemigos en su travesía por la Tierra Media.... (sigue)
El Señor de los Anillos
El Señor de los Anillos comenzó como una continuación de El Hobbit, pero Tolkien pronto expandió su narrativa para incluir una rica mitología, influencias filológicas y temas épicos. Tolkien trabajó en la obra desde 1937 hasta 1949, revisándola continuamente para alinear la trama con su legendarium, incluido El Silmarillion. La obra fue publicada como tres volúmenes debido a restricciones económicas y de impresión, aunque Tolkien siempre la concibió como una única novela. Aunque comúnmente se conoce como una trilogía, El Señor de los Anillos está dividido en seis libros internos repartidos entre los tres volúmenes:* La Comunidad del Anillo:Libro I:... (sigue)