Certhas Daeron
J.R.R. Tolkien

Más información
Alfabeto Daeron
El Angerthas Daeron es la versión extendida del sistema rúnico Cirth, atribuida al elfo Daeron de Doriath, quien fue el principal maestro de historias del rey Thingol. Originalmente conocido como Certhas Daeron, este alfabeto fue creado para representar el sindarin antiguo. Con la llegada de los Noldor y su escritura Tengwar, las Cirth fueron reorganizadas, incorporando sonidos desconocidos en el sindarin, lo que indica una influencia noldorin. Esta reorganización se denominó Angerthas Daeron. Aunque las Tengwar reemplazaron en gran medida a las Cirth entre los Elfos, estas últimas continuaron en uso, especialmente en Eregion, donde los Elfos mantenían relaciones comerciales... (sigue)
Daeron
Daeron además de ser conocido como trovador y mentor de historia del rey Thingol, es considerado uno de los elfos más habilidosos por su destreza en diversas artes; en especial la de la música. Su poderoso canto mágico sobrepasaba al de cualquier elfo; incluso estaba por encima de Maglor, hijo de Fëanor. Daeron fue también el creador del que fue conocido como "Alfabeto de Daeron" o Certhas Daeron (alfabeto rúnico que un principio se creó para representar el sonido del sindarin). Por lo que se cuenta, sabemos que este Elfo era de hermosa figura, ojos oscuros y manos largas y... (sigue)
Sindarin
Sindarin es el nombre Quenya que los Noldor dieron a la lengua de los Elfos Grises que habitaban en Beleriand y a los que denominaron Sindar (Quenya, literalmente “los grises”, de donde deriva el adjetivo Sindarin, “de los (elfos) grises”, “élfico gris”). Originalmente no se trataba de una lengua única común a todos los Sindar, sino de varios dialectos emparentados que fueron desarrollándose entre los diferentes grupos de Elfos Grises que habitaban las distintas regiones de Beleriand. Así, existía un dialecto propio de los Falathrim de las costas occidentales, otro diferente utilizado por los Mithrim de las tierras altas del... (sigue)