Como es normal, he encontrado difícil entender tanto entusiasmo alrededor de las Ediciones Extendidas. Básicamente, descansan sobre un falso mito: suponer que son “versiones íntegras” de una película. En realidad, el montaje y la eliminación de algunas escenas son una parte importante del proceso creativo. Probablemente, la única “versión íntegra” verdadera, sería un absurdo mosaico hecho con todas las toneladas de horas de rodaje, junto con las múltiples tomas de una misma escena. Por tanto, el concepto de una película mejor porque está llena de escenas nuevas es discutible. Como contraposición, algunos ilustres ejemplos (como “Apocalipse Now Redux”) nos podrían...
(sigue)
Desde el Paso de Caradhras hasta las Minas de Moria. Desde el Bosque Negro hasta el Monte del Destino. Desde la posada de Bree hasta Lothlórien... Al hablar de J.R.R. Tolkien no es extraño dejar de lado su trabajo de reflexión sobre la tarea creativa del escritor. Y sin embargo está presente en cada paso de la Compañía del Anillo. ¿Qué hacía tan diferente publicar a Tolkien? ¿Cómo influyeron las guerras mundiales en su obra? ¿Qué hay detrás del léxico quenya o del sindarin? ¿Cómo surgió, en fin, el personaje de Frodo Bolsón? En Tolkien o la fuerza del mito...
(sigue)
Sí, usamos cookies para mostrarte información, publicidad y datos de tu sesión. Sí, la ley nos obliga a poner este comentario si lo hacemos. Si sigues navegando es que todo esto te da lo mismo o te parece bien: muchas gracias por visitarnos, y di amigo y entra. Si no, cierra la página, namarië y tan amigos.