Últimas noticias

A los lectores de Elfenomeno no les será desconocida la respuesta a una de las preguntas más frecuentes de los aficionados a la obra de J.R.R. Tolkien: "¿Tenían los Orcos mujeres e hijos?". Esta pregunta encuentra cumplida y justificada respuesta tanto en nuestra web como en el libro J.R.R. Tolkien: Preguntas Frecuentes (y no tan frecuentes), en la que los autores confirman en base a algunas citas de las distintas obras del Profesor que los Orcos "tenían vida y se multiplicaban de igual manera que los Hijos de Ilúvatar" (de El Silmarillion).

Pero en la web de nuestros compañeros de TheOneRing.net hemos encontrado hoy una cita de una de las cartas inéditas de J.R.R. Tolkien, que viene a confirmar exactamente esto mismo. Al parecer, Henry Gee, el autor del libro "The Science of Middle-Earth" ("La Ciencia de la Tierra Media", aún no publicado en español) ha hablado recientemente con Charles Noad, una de las personas que ha ayudado a Christopher Tolkien en la construcción de los libros de "Historia de la Tierra Media", el cual comentó a Gee que existía una carta inédita de J.R.R. Tolkien (es decir, no publicada en el libro "J.R.R. Tolkien: Cartas") en la que aclaraba directamente el problema acerca del sexo de los Orcos.

La carta se vendió en una subasta en Londres el 11 y 12 de julio de 2002. Está fechada a 21 de octubre de 1963, y fue escrita a Mrs Mumby, en respuesta a varias preguntas que su hijo Stephen tenía sobre El Señor de los Anillos. La carta es larga, pero en uno de los puntos, Tolkien comenta lo siguiente:

"Deben haber existido mujeres orcos. Pero en las historias en las que apenas vemos a los Orcos salvo como soldados de ejércitos al servicio de los señores del mal, como es natural no aprendemos gran cosa de sus vidas. No se sabía mucho."

La cita es tremendamente concluyente, sin duda alguna. En muchas ocasiones nos hemos dicho: "Ójala Tolkien hubiera dejado escrito en algún lugar la respuesta". Bien, pues para esta materia, aquí la tenemos. Me vais a permitir dedicársela a los tres autores del libro de las FAQ, y espero que en una próxima edición pueda ser incluida esta cita. Con todo cariño.
Cartel: Orcos

Nuestro amigo Javis Felagund nos trae hoy una maravillosa sorpresa, que estamos seguros que os encantará: Un completísimo reportaje titulado: "Los Cuerpos Celestes en la Tierra Media". Seguramente os habréis preguntado alguna vez si las estrellas o las constelaciones tenían su propio nombre en la mitología creada por J.R.R. Tolkien. Posiblemente hayáis leído la historia de Eärendil, que da origen a Venus, el Lucero del Alba. Bien, pues tras una exhaustiva labor de investigación, Javis os presenta hoy su estupendo reportaje, con magníficas fotografías que os ayudarán a explorar los cielos en busca de estrellas, constelaciones, planetas y algunas otras curiosidades que tienen su nombre propio en la obra de Tolkien.

Cuerpos celestes en la Tierra Media

La tercera edición de Parma Endorion: Ensayos sobre la Tierra Media, ha sido publicada como e-book gratuito ahora en italiano.

Parma Endorion: Ensayos sobre la Tierra Media es una colección de ensayos escritos por Michael Martinez, recopilados en un e-book que, con sus más de 800.000 descargas, lo convierten en uno de los libros electrónicos más populares de la historia. Parma Endorion fue traducido en 2002 por el equipo de Elfenomeno, y publicado también como e-book gratuito, tal y como fue anunciado en esta nota de prensa.

Tras el éxito de Parma Endorion, Michael Martinez ha publicado dos libros con estudios sobre la obra de J.R.R. Tolkien (que aún no han sido editados en español), titulados Understanding Middle-Earth y Visualizing Middle-Earth. Michael Martinez ha publicado más de 100 ensayos sobre la Tierra Media en las webs Suite101.com and MERP.Com, y sus trabajos han sido traducidos al español, portugués, italiano, francés, griego y polaco.

Parma Endorion está aún disponible de forma totalmente gratuita en free-ebooks.net, tanto en inglés como en español, para Adobe Acrobat. Pero ahora, además, existe una versión en italiano en MERP.Com, cuya traducción ha sido dirigida por Roberto Fontana, y ha contado con la colaboración de miembros del foro de GranBurrone ("GranBurrone" es el nombre italiano de Rivendel). Nuestras felicitaciones por el trabajo a Roberto Fontana, y esperemos que el éxito de Parma Endorion continúe.
Parma Endorion:Ensayos sobre la Tierra Media

Os presentamos hoy un artículo realmente imprescindible para quienes deseen adentrarse en el conocimiento de las lenguas ideadas por J.R.R. Tolkien, y más concretamente en el Quenya. Nuestro querido amigo Marcelo Dos Santos (que recientemente ha publicado su tercer libro en nuestro país: El Manuscrito Voynich) obtuvo permiso y aprobación para publicar la traducción al Castellano del artículo "El Padrenuestro y el Avemaría de J.R.R. Tolkien en Quenya: Análisis Sintáctico y Etimológico", escrito por Helge Kåre Fauskanger, uno de los mayores conocedores de esta lengua de todo el mundo. El propio Helge se mostró, al parecer, entusiasmado con que se tradujera al fin este extenso y completísimo artículo a nuestro idioma.

El artículo fue inicialmente publicado por la web de nuestros amigos argentinos Axxón, la publicación electrónica en castellano más antigua del mundo (data de 1989), en este enlace. Marcelo Dos Santos ha accedido amablemente a que Elfenomeno publique asimismo este artículo, que esperamos que sirva para acercar el conocimiento del Quenya a todos los visitantes de la web y amantes de la obra de Tolkien. En el propio artículo figura la dirección de correo del propio Marcelo, al que podréis hacer llegar cualquier comentario al respecto.

Desde aquí, queremos agradecer sinceramente su trabajo tanto a Helge Fauskanger como al propio Marcelo Dos Santos, y la amabilidad de los mismos por permitir su publicación en nuestra web. Podéis leer el artículo en este enlace.

Caricatura de J.R.R. Tolkien

Tal y como ha comentado nuestro amigo Rusco de Tejonera en el foro, "una asignatura de derecho de la Universidad de Barcelona pretende identificar sistemas jurídicos a través de sociedades utópicas como La Comarca de los Hobbits, regímenes totalitarios como Mordor o antiguos reinos en decadencia como el de los Elfos o Gondor. A través de la obra de Tolkien se pueden explicar muchas de las épocas históricas de la Humanidad y sus perversiones políticas. “Derecho y Poder en las sociedades Imaginarias” es el título de la asignatura que ha empezado este mes de febrero, y en la que también se analizarán otras obras literarias como Un mundo Feliz de Aldous Huxley o La Naranja Mecánica de Anthony Burguess. Según Santiago Bueno, profesor que imparte la asignatura “se trata de que los estudiantes deduzcan los aspectos jurídicos de estos textos, especialmente a través de Tolkien”.

Se trata de una iniciativa realmente sorprendente, con la que realmente más de uno de nosotros nos se sentiría encantado de poder participar como alumno. Tenéis toda la información al respecto en el artículo de la Gaceta Universitaria en este enlace.
Gandalf y Bilbo observan el atardecer en Hobbiton

Esta noticia que hemos encontrado en el Taipei Times se nos antoja realmente insólita, tanto en su planteamiento como en el desenlace.

Lucifer Chu es, posiblemente, uno de los millonarios más extraños de China. Vive con sus padres, conduce un coche al que describe como "vieja chatarra" y es adicto a los videojuegos y las novelas de fantasía.

Lo que realmente distingue a Chu de otros millonarios es el modo en que ha hecho su fortuna, y cómo la está usando ahora para ayudar a los demás.

Durante el último año, Chu usó aproximadamente la mitad de sus ahorros para establecer dos organizaciones sin ánimo de lucro muy diferentes: The Fantasy Foundation (La Fundación Fantasía), que promociona la literatura y el diseño gráfico por todo el mundo Chino-parlante, y el Opensource Opencourse Prototype System (OOPS) que traduce la vasta biblioteca de recursos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) en la red (on-line) al Chino.

Ambas empresas parecen de mundos diferentes, pero comparten dos cosas: Chu no ha ganado ni un dólar de ninguna de las dos, y el trabajo de ambas es recae principalmente en el voluntariado. Pero el ganar dinero con ellas no forma parte de la agenda de Chu, y parece más interesado en compartir el conocimiento que en amasar una fortuna.

"Un día me pregunté a mí mismo: ¿Seré mejor persona gracias a mi dinero? La respuesta fue no. Yo seguía siendo el mismo", dijo Chu.

"Tras darme cuenta de esto, decidí que una forma de ser mejor persona y también de ayudar a los demás a serlo, era animar a la gente a compartir información. Y compartir el conocimiento con los demás se ha convertido en mi objetivo. No estoy haciendo ninguna fortuna. De hecho, estoy perdiendo dinero".

Al igual que sus ideales nada convencionales, Chu se hizo rico de una forma realmente fantástica. Al igual que cualquier estudiante soñaba con hacer algo lucrativo tras terminar sus estudios. Soñab que un día ganaría al menos 10 millones de dólares.

El problema es que Chu prefería jugar a los videojuegos en lugar de realizar sus deberes. Sus cuadernos estaban llenos de dibujos de criaturas míticas y fantásticas y su rostro, más frecuentemente que cualquier otra cosa, mostraba ensoñaciones acerca de la última novela fantástica, en lugar de sus libros de texto.

"No era un buen estudiante. Dibujaba en los libros de texto y nunca prestaba demasiada atención a los profesores", confiesa. "La única razón por la que aprendí Inglés fue para jugar a los últimos videojuegos".

A los 18 años, Chu empezó a trabajar a tiempo parcial para una revista informática local, y en sus ratos libres traducía novelas de Fantasía y Ciencia-Ficción del Inglés al Chino.

Su vida cambió por completo a finales de los 90, cuando empezó a leer las ediciones en Inglés de la épica de J.R.R. Tolkien: El Señor de los Anillos. Al oír que se iba a realizar una versión cinematográfica de la trilogía de Tolkien, Chu habló con un editor local y le ofreció traducir este libro al Chino, por unas ganancias mínimas.

(continúa en la ampliación de la noticia)

El Señor de los Anillos: El Retorno del Rey
Leer más

     El sitio web Salon.com nos habla de la última edición de El Silmarillion Ilustrado por Ted Nasmith:

     "El Silmarillion, la narración de la mitología fantástica compleja, comprensible y, sí, irregular de J.R.R. Tolkien fue su trabajo de toda la vida - la leyenda que aparece subyacente en la estructura del mundo en el que el joven Frodo Bolsón caminaría más tarde, en su arduo viaje hasta arrojar el Anillo Único en los fuegos del Monte del Destino. Su narrativa comprende principalmente el tiempo previo a "El Señor de los Anillos", desde la génesis de y Arda (el Universo y la Tierra, en el legendarium de Tolkien) hasta la creación de la Tierra Media y sus habitantes - los divinos, los Elfos, y los humanos, sin ningún hobbit a la vista".

     El Silmarillion fue publicado y editado por Christopher, hijo de Tolkien, cuatro años después de la muerte del profesor de Oxford, en 1973. Ahora es reeditado en una edición de lujo (de la que ya os hemos hablado en este reportaje), que contiene numerosas nuevas pinturas del conocido dibujante Ted Nasmith, gran ilustrador de la obra de Tolkien. Podéis leer el resto del artículo (en inglés) en este enlace.
Nuevo Silmarillion Ilustrado por Ted Nasmith

     De la mano de nuestros compañeros de TheOneRing.net nos llega el anuncio del número 47 de la publicación especializada Vinyar Tengwar. Vinyar Tengwar es una publicación sin ánimo de lucro creada por la Elvish Linguistic Fellowship (E.L.F.), dedicada al estudio académico de los lenguajes inventados por J.R.R. Tolkien. Vinyar Tengwar es editado en inglés, y su web oficial está situada en el dominio elvish.org.
     En este Vinyar Tengwar 47, que será publicado a finales de este mes, se presenta la primera parte de "Manos, Dedos y Cifras Eldarin y otros escritos relacionados", una colección en cuatro partes de textos tardíos (datados de 1968) de J.R.R. Tolkien, compilados y editados por Patrick W. Wynne. La primera parte presenta "Manos, Dedos y Cifras Eldarin" (HFN - N. del T.: Del inglés "Hands, Fingers & Numerals"), un ensayo "histórico-filológico" que provee una recopilación de las palabras en Eldarin Común para "mano", "dedo", "pie" y sus descendientes en Quenya, Telerin y Sindarin, y otras breves discusiones relacionadas. Tolkien detalla que hay juegos infantiles (entre los Elfos, es de suponer) que tratan a los dedos como los miembros de una familia imaginaria: Padre, madre e hijos. Las otras tres partes de estos textos se incluirán en el número 48 de Vinyar Tengwar.
Los nombres de las Tengwar

     Antes que nada, queremos pedir disculpas a Javier, que nos envió esta noticia el pasado día 27 de enero, y se nos había traspapelado por completo. Javier ha encontrado una página web en la que se nos muestra la Tierra Media creada por J.R.R. Tolkien en un mapa como nunca antes lo habíamos visto: desde el espacio. Los propietarios de dicha página han creado un modelo de la Tierra, aplicando como textura el mapa de la Tierra Media tal y como sería, aproximadamente, en la Tercera Edad del Sol (cuando tienen lugar los eventos narrados en El Hobbit y El Señor de los Anillos). Además, para darle más realismo, se ha aplicado una segunda textura con nubes, lo que consigue un resultado realmente llamativo. Los programas que han utilizado son totalmente gratuítos, con lo que cualquiera puede experimentar para conseguir variaciones de estas espectaculares "fotografías". Podéis acceder a esta página web desde este enlace.
La Tierra Media de Tolkien: John Howe

     El sitio web de subastas Charles Leski Auctions ha realizado un anuncio que, seguramente, a más de un coleccionista le hará esperar con ansia el evento: El próximo día 10 de febrero de 2005 saldrá a subasta una carta original, escrita de puño y letra de J.R.R. Tolkien. La carta está escrita en un folio por las dos caras, con la dirección de Tolkien en relieve, y fue escrita en septiembre de 1955 (gracias a Otto por la corrección) a un admirador de su trabajo. En ella, Tolkien detalla lo difícil que resultó completar El Señor de los Anillos y publicarlo posteriormente. Asimismo, revela que tuvo que eliminar gran cantidad de material, pero que estaba dispuesto a escribir "otras 300 páginas de narrativa".
     La carta parece conservarse en perfecto estado, y tenéis imágenes del anverso y reverso de la hoja en la propia web de Charles Leski Auctions.
J.R.R. Tolkien