-
Noticias Tolkien
Últimas noticias
El Parma Eldalamberon, "El Libro de las lenguas Élficas", editado en inglés por Christopher Gilson, es una publicación de la Elvish Linguistic Fellowship. En su número 11, titulado "I Lam na Ngoldathon - The Grammar and Lexicon of The GNOMISH TONGUE" (Gramática y Léxico de la LENGUA GNÓMICA) se ofrece el diccionario del idioma llamado Goldogrin, o I-Lam na-Ngoldathon, que Tolkien transformó posteriormente al Noldorin de Las Etimologías, y más tarde en el Sindarin de El Señor de los Anillos. En este capítulo también se incluye una gramática parcial del Gnómico. La aparición de esta lengua la tenemos reflejada en Los Libros de los Cuentos Perdidos, que nos ofrecen el comienzo de la historia concebida por Tolkien para su mitología, y que fue posteriormente modificada muchas veces hasta llegar a lo que hoy conocemos como El Silmarillion.
La publicación Parma Eldalamberon ya avanza por su número 14, pero sus responsables han decidido sacar una reimpresión de este número 11, que estaba agotado, y que en sus más de 150 páginas contiene unas 3000 entradas y muchos ejemplos de composición de frases que fueron recopiladas en 1917 por su autor, J.R.R. Tolkien. Esta reimpresión saldrá a la venta el próximo 7 de Junio de 2004. Recordad que estas y otras publicaciones de la Elvish Linguistic Fellowship son en inglés.
La publicación Parma Eldalamberon ya avanza por su número 14, pero sus responsables han decidido sacar una reimpresión de este número 11, que estaba agotado, y que en sus más de 150 páginas contiene unas 3000 entradas y muchos ejemplos de composición de frases que fueron recopiladas en 1917 por su autor, J.R.R. Tolkien. Esta reimpresión saldrá a la venta el próximo 7 de Junio de 2004. Recordad que estas y otras publicaciones de la Elvish Linguistic Fellowship son en inglés.
Hoy todos los medios de comunicación se hacen eco de una noticia que nosotros ya publicamos el pasado 28 de febrero, y que ahora nos ha recordado Harker: La casa en la que Tolkien escribió El Hobbit, y una buena parte de El Señor de los Anillos, sale a subasta con un precio inicial (según nos informa El Mundo) de 2,5 millones de Euros. Se trata de una mansión con un gran jardín, situada en una de las mejores zonas de Oxford. Podéis ver el plano de esta casa y algunas fotografías del interior y exterior de la misma en este documento PDF que se ofrece en la web de Tolkien House.
El conocido editor argentino Francisco Porrúa ofrece unas estupendas declaraciones en una entrevista que mantuvo con la AFP, y que recoge la web de Univision.com, en las que habla de cómo pudo hacerse con la publicación de la obra magna de Tolkien, El Señor de los Anillos, en español. Como todos sabréis, Francisco Porrúa es quien publicó este libro en nuestro idioma con la editorial Minotauro. Una frase que nos llama poderosamente la atención es aquélla con la que concluye sus declaraciones: "Ahí no se trata de buen o mal editor, es una mezcla de destino y de vocación". Maravillosa vocación, y un inmejorable destino, si con ellos hemos conseguido millones de hispanoparlantes leer las palabras de Tolkien, señor Porrúa.
En dicha entrevista también habla Porrúa de otros escritores de los que ha sido editor en español: Cortázar, Bradbury y Lessing.
En dicha entrevista también habla Porrúa de otros escritores de los que ha sido editor en español: Cortázar, Bradbury y Lessing.
Ayer tuve el placer de conocer (aunque sólo haya sido por vía telefónica) a un verdadero tolkiendil, de esos con los que te pasarías horas y horas charlando, repasando los párrafos tantas veces leídos, deleitándose con las descripciones de los bosques de Ithilien o, ¿por qué no?, hablando de religiosidad de la obra de Tolkien.
Claro, no podría ser menos, porque José Miguel Marqués Campo, que así es como se llama nuestro invitado (y a partir de hoy ya un amigo), es párroco de San Sebastián de Barcia, en el Concejo de Valdés (Principado de Asturias).
El extenso artículo, titulado El catolicismo en Tolkien y en El Señor de los Anillos: Una aproximación con afecto, tiene su origen en una conferencia que José Miguel dio el día 5 de marzo de este año en la librería San Pablo de Oviedo.
El trabajo que aquí os presentamos es un enriquecedor estudio sobre la influencia de la religión en la vida y obra de Tolkien (un “católico absoluto”, en palabras de José Miguel), centrándose prioritariamente en El Señor de los Anillos. Los que conozcáis los libros de Joseph Pearce (Tolkien: Hombre y mito y J.R.R. Tolkien: Señor de la Tierra Media) apreciaréis que este artículo se encuentra en esa misma línea, de igual forma que está también muy próximo a Eduardo Segura, de quien José Miguel es amigo personal.
Desde aquí no me queda más que esperar que disfrutéis de este artículo tanto como yo lo he hecho y, por supuesto, dar las gracias a José Miguel por haberme enviado su trabajo para ser publicado aquí y por el buen rato pasado al teléfono... espero que haya sido sólo la primera de muchas conversaciones, y que algún día podamos tener alguna en persona.
Claro, no podría ser menos, porque José Miguel Marqués Campo, que así es como se llama nuestro invitado (y a partir de hoy ya un amigo), es párroco de San Sebastián de Barcia, en el Concejo de Valdés (Principado de Asturias).
El extenso artículo, titulado El catolicismo en Tolkien y en El Señor de los Anillos: Una aproximación con afecto, tiene su origen en una conferencia que José Miguel dio el día 5 de marzo de este año en la librería San Pablo de Oviedo.
El trabajo que aquí os presentamos es un enriquecedor estudio sobre la influencia de la religión en la vida y obra de Tolkien (un “católico absoluto”, en palabras de José Miguel), centrándose prioritariamente en El Señor de los Anillos. Los que conozcáis los libros de Joseph Pearce (Tolkien: Hombre y mito y J.R.R. Tolkien: Señor de la Tierra Media) apreciaréis que este artículo se encuentra en esa misma línea, de igual forma que está también muy próximo a Eduardo Segura, de quien José Miguel es amigo personal.
Desde aquí no me queda más que esperar que disfrutéis de este artículo tanto como yo lo he hecho y, por supuesto, dar las gracias a José Miguel por haberme enviado su trabajo para ser publicado aquí y por el buen rato pasado al teléfono... espero que haya sido sólo la primera de muchas conversaciones, y que algún día podamos tener alguna en persona.
Según hemos podido ver en el Telediario de La Primera, en información facilitada por el Gremio de Editores Españoles, El Señor de los Anillos ha sido el libro más vendido en España, durante el año 2003, repitiendo el primer puesto del año pasado. Es un auténtico hito que, durante dos años consecutivos, un libro de fantasía que lleva 25 años en las librerías sea el más vendido de nuestro país. A nadie se le escapa que la popularidad de las películas tiene mucho que ver en ello...
El pasado 25 de marzo se celebró el Día Mundial de Lectura de Tolkien. Tal y como os informamos el año pasado, este día está pensado para promover el uso de los trabajos de Tolkien en la educación, y para que tanto profesores como bibliotecarios participen leyendo a Tolkien en sus clases y Bibliotecas.
En la web Tolkienonline podemos leer un comunicado de prensa acerca del desarrollo de este evento, publicado el pasado 9 de abril, cuya traducción completa os ofrecemos en la ampliación de la noticia. Leer más
En la web Tolkienonline podemos leer un comunicado de prensa acerca del desarrollo de este evento, publicado el pasado 9 de abril, cuya traducción completa os ofrecemos en la ampliación de la noticia. Leer más
Egidio de Ham nos ha enviado la siguiente noticia:
"Del 2 al 29 de abril se va a celebrar en Logroño una exposición sobre Tolkien y su obra, en especial El Señor de los Anillos. Es una exposición de maquetas, libros, juegos, fotos, etc. También habrá 3 charlas (una de Eduardo Segura: "Los retos narrativos de la Tierra Media"), y se proyectarán 3 películas: La Comunidad del Anillo y Las Dos Torres de Peter Jackson, y El Señor de los Anillos de dibujos animados, de Ralph Bakshi".
Tenéis toda la información sobre este evento aquí.
"Del 2 al 29 de abril se va a celebrar en Logroño una exposición sobre Tolkien y su obra, en especial El Señor de los Anillos. Es una exposición de maquetas, libros, juegos, fotos, etc. También habrá 3 charlas (una de Eduardo Segura: "Los retos narrativos de la Tierra Media"), y se proyectarán 3 películas: La Comunidad del Anillo y Las Dos Torres de Peter Jackson, y El Señor de los Anillos de dibujos animados, de Ralph Bakshi".
Tenéis toda la información sobre este evento aquí.
Hemos encontrado una noticia bastante curiosa en la web de la Tolkien Society. Al parecer, existe la propuesta de crear un "Parque Tolkien" en Birmingham, y los medios han publicitado este hecho como la creación de un Parque Temático... y la web de la Tolkien Society ha aclarado que esto no es cierto. El Parque Tolkien pretende ser un Parque Natural, "para preservar el espacio verde natural que Tolkien pudo conocer alrededor de la aldea de Sarehole". Tenéis más información (en inglés) sobre la propuesta de este "Parque Tolkien" en este enlace.