Elfenomeno.com
Noticias Tolkien - El Señor de los AnillosReportajes, ensayos y relatos sobre la obra de TolkienFenopaedia: La Enciclopedia Tolkien Online de Elfenomeno.comFotogramas, ilustraciones, maquetas y todos los trabajos relacionados con Tolkien, El Silmarillion, El Señor de los Anillos, etc.Tienda Amazon - Elfenomeno.com name=Foro Tolkien - El Señor de los Anillos
 
Películas y Fan Film
Tolkien y su obra
Fenómenos: trabajos de los fans
Rol, Juegos, Videojuegos, Cartas, etc.
Otras obras de Fantasía y Ciencia-Ficción


Ayuda a mantener esta web




Nombre: 
Clave: 


Foro de las películas de El Señor de los Anillos, El Hobbit, Fan Film Foro sobre Tolkien, su vida y su obra: El Silmarillion, El Hobbit, El Señor de los Anillos, la Tierra Media Foro sobre los ilustradores de la obra de Tolkien, trabajos de los fans, páginas web, música, juegos y rol Foro sobre otras obras de Ciencia-Ficción y Fantasía que nos apasionan


 
GENERAL
Yo te explico lo de "2001"...
(22 de Mayo de 2003, a las 13:34)

...que no es tan difícil:

El monolito representa la intervención ajena a lo humano o lo natural en la historia de la evolución de los hombres; hay un paso, el célebre eslabón perdido, entre el primate y el humano, que está lleno de misterio y especulaciones sobrenaturales. Kubrick representa el paso evolutivo a través del monolito: es algo misterioso, de origen extraterrestre y/o divino, que hace que el primate, al principio de la película, pase a ser hombre, y, al final de la película, hace que el hombre pase a ser superhombre.

En este final se dan cita numerosas referencias a Nietzsche y a la religión cristiana, que, aunque puedan parecer incompatibles a simple vista, no lo son. Antes de poder tomar contacto con el monolito, el astronauta Dave Bowman, debe deshacerse de la inteligencia artificial HAL; HAL es una métafora sobre la evolución excesiva de la tecnología, y como esta evolución puede llegar a convertir al ser humano en un prisionero de sus propias herramientas, sin capacidad para seguir evolucionando. Así Bowman debe primero vencer a la tecnología para enfrentarse solo al monolito y poder dar otro paso evolutivo.

Cuando Bowman entra en el monolito, tiene una serie de extrañas visiones que le muestran un universo geométrico, otras galaxias, otros mundos: el conocimiento. El monolito le está diciendo, "humano, tú no sabes nada de esto, pero está ahí para que lo descubras." Pero para renacer como superhombre, Bowman debe dejar atrás su envoltura humana; en una estancia elaborada por el monolito en base a la cultura de Bowman, este vive sus últimos días como humano: envejece progresivamente, hace su última cena... Bowman además nota que la concepción de tiempo y espacio que tenía hasta ahora empieza a cambiar: se ve a si mismo repetido en diversas fases de su vida, es consciente de que algo le va a pasar. Cuando Bowman muere como humano, renace como superhumano: la imagen elegida es la de un feto envuelto en un aura de luz. El feto representa que Bowman acaba de nacer a un mundo nuevo y lo tiene todo por descubrir; el aura muestra que, además, ya no es un ser humano convencional, que tiene poderes o características que lo convierten en algo superior, incomprensible e inalcanzable para nosotros, humanos aún no evolucionados hacia ese nuevo estado, igual que para el primate sería imposible comprender nuestro mundo y nuestras pautas mentales.

Toda "2001" es una metáfora sobre la evolución, llena de sugerencias filosóficas y religiosas; de hecho, Kubrick comentó en privado, antes de iniciar el rodaje, que era la primera vez en la historia que un estudio aprobaba un presupuesto de 6 millones de dólares para hacer una película religiosa. Billiy Wilder dijo una vez que las grandes películas no son aquellas que explican lo que son dos más dos, sino aquellas que empiezan por preguntarte que son dos mas dos. Kubrick siguió ese lema a rajatabla para "2001": no es una película para un espectador pasivo, sino para uno activo, que busque por si mismo explicaciones a lo que sucede; es una película que formula preguntas al espectador y deja que sea él quien busque las respuestas. La grandeza de elegir iconos como el monolito es que, dependiendo del bagaje cultural de cada espectador, este lo interpreta de una forma u otra: el monolito son los extraterrestres, el monolito es Dios, el monolito es una simple imagen para mostrar un paso evolutivo sin origen definido... No ha habido otra película en la historia del cine que halla provocado tantos rios de tinta, tantas opiniones y tantas hipótesis; incluso a día de hoy, casi 40 años después de su rodaje, sigue suscitando los mismos debates en internet, y es la película favorita de científicos y filósofos.

Por no hablar del avance cinematográfico que supuso: "2001" sacó a la ciencia-ficción del cine de serie B, de los platillos volantes, los hombrecillos verdes y las hormigas gigantes; revolucionó la industria de los FX y marcó las pautas estilísticas y de diseño para posteriores películas: "Naves misteriosas", "Alien", "Star wars"... no habrían existido sin "2001".

Prácticamente no hay una sola película de Kubrick que no halla marcado un antes y un después en la forma de hacer cine: los ecos de "Atraco perfecto" se pueden ver en el cine negro francés, en "Reservoir dogs" o "Sospechosos habituales"; el antimilitarismo de "Senderos de gloria" y sus escenas de batalla son los antepasados directos del cine bélico crítico de los 70, 80 y 90; el preciosismo visual de "Barry Lyndon" inspiró a Scott en "Los duelistas", etc...

"Espartaco" es un caso excepcional en la filmografía de Kubrick; fue un proyecto de encargo que tomó con el rodaje ya comenzado por Anthony Mann. A este último se deben algunas pocas secuencias: las tomas iniciales en las minas de sal, algunos planos del entrenamiento y de la rebelión de los gladiadores. El resto es puro Kubrick, sobre todo la geométrica batalla de Silaro, donde las tropas romanas desfilan como en un tablero de ajedrez; Kirk Douglas no dirigió ninguna secuencia, y sus diatribas con Kubrick radicaron casi siempre en aspectos sobre el desarrollo de los personajes: Kubrick quería llegar al máximo posible de la época y cargar las tintas en la metáfora política, mientras que Douglas prefería ser el centro de atención y lucimiento. Aún así Kubrick se las apañó muy bien para mostrar el enfrentamiento deseado entre el absolutismo despótico de Craso y el populismo democrático de Graco; para ambos personajes, los esclavos son un mero instrumento político para lograr sus propósitos.

"Espartaco" también marcó un antes y un después en el cine: no solo hay escenas de homosexualidad sugerida y una crítica soterrada al imperialismo yanki (es, por así decirlo, el único peplum "de izquierdas"), sino que fue la primera película en la que aparecía en los títulos de crédito uno de los perjudicados por la caza de brujas: el guionista Dalton Trumbo. Dalton Trumbo había sido acusado de comunista, y desde finales de los 40 trabajaba con seudónimo.

En cualquier caso, especular sobre como habría sido el ESDLA de Kubrick es un juego interesante, pero improductivo, el gran Stanley ya pasó a mejor vida. Lo que es seguro es que no se habría parecido ni por el forro a la versión de PJ, dirigida a un público mayoritariamente adolescente y sin ganas de complicarse la vida en lo más mínimo; Kubrick, sin embargo, confiaba plenamente en la inteligencia de su público. Su obra es una de las más rabiosamente originales y personales que pueda encontrarse en la historia del cine; y, como suele ocurrir con todos los genios, muy a menudo es detestado por no limitarse a hacer lo que hace todo el mundo.

Un saludo


Elladan

No está dado de alta, o tiene registro antiguo
 

 
Kubrich - palurien (22/05/03 10:51)
    mmmmmmm........ - kano92 (22/05/03 11:01)
      Totalmente de acuerdo - Beldar (22/05/03 11:15)
    Kubrich - Dernhelm De Rohan (22/05/03 11:04)
    Te refieres a Kubrick? - Fbaggins (22/05/03 11:05)
      Je, je... - Miguelito (22/05/03 11:15)
        Mas datos Kubrick - Beatles - Miguelito (22/05/03 11:21)
          que caña - Faris (22/05/03 11:33)
            que caña - Fbaggins (22/05/03 11:43)
              Pues es verdad pero - Faris (22/05/03 12:06)
                Puess - Warren Keffer (22/05/03 12:18)
                es la sociedad de la época - elf-moon (22/05/03 12:38)
                  La FAQ - Fbaggins (22/05/03 12:48)
                  Gracias - Faris (22/05/03 12:50)
                    de nada - elf-moon (22/05/03 13:04)
                Y dale con Arwen... :-) - Che-Sus (22/05/03 13:18)
                  Creo que te confundes - Faris (22/05/03 13:33)
                    Creo que te confundes - ragadast (22/05/03 13:47)
                    tu tambien te confundes - Faris (22/05/03 13:52)
                    Aclaración - Che-Sus (22/05/03 13:59)
                    Aclaración 2 - Faris (22/05/03 16:53)
                    Aclarado pues, Faris. Saludos :) st - Che-Sus (22/05/03 19:30)
    Kubrich - halbarath (22/05/03 11:08)
    Totalmente deacuerdo - Faris (22/05/03 11:10)
    En efecto... - Liberty (22/05/03 11:12)
      y no solo 2001 - Fbaggins (22/05/03 11:36)
      2001.... hummm - elf-moon (22/05/03 11:54)
      Yo te explico lo de "2001"... - Elladan (22/05/03 13:34)
        ........ - Warren Keffer (22/05/03 14:03)
          Silent running - Elladan (22/05/03 17:16)
        Lo que tu digas... - Huzo (22/05/03 14:13)
        Precioso :-) - Nachete (22/05/03 14:18)
        Hmmm - Liberty (22/05/03 14:33)
        Yo te explico lo de - Frodomir (22/05/03 14:47)
        Ahora entiendo tus críticas a PJ - Che-Sus (22/05/03 15:34)
          Ahora entiendo tus críticas a PJ - Elladan (22/05/03 16:18)
            Eso lo sabemos todos - Warren Keffer (22/05/03 20:41)
        muy bien explicado - eldario (22/05/03 17:04)
          Impresionante post, Elladan - Athelas la blanca (22/05/03 17:54)
        Ese Monolito que atodos nos marca - Durin el Inmortal (22/05/03 19:41)
 


 
Por favor, inicie sesión para poder participar en el foro

Nombre: 
Clave: 
 




Este foro tiene como tema las películas de El Señor de los Anillos, El Hobbit, fan-film y similares, siempre inspiradas o basadas en la obra de Tolkien. Están prohibidos mensajes que no tengan una relación directa con el tema.

Si dejas un mensaje que no corresponde será movido o eliminado según el caso. Tienes otros foros dentro de Elfenomeno donde seguro que tiene cabida tu mensaje.





¿Tienes dudas, quieres saber más sobre Tolkien y su obra? Pues visita las famosas FAQ de ElFenomeno.

Respuestas a las preguntas frecuentes (y no tan frecuentes) que muchos nos hemos hecho sobre la obra de Tolkien.



Colaboramos con: Doce Moradas, Ted Nasmith, John Howe.
Miembro de TheOneRing.net Community - RSS Feed Add to Google
Qui�nes somos/Notas legalesCont�ctanosEnl�zanos