Elfenomeno.com
Noticias Tolkien - El Señor de los AnillosReportajes, ensayos y relatos sobre la obra de TolkienFenopaedia: La Enciclopedia Tolkien Online de Elfenomeno.comFotogramas, ilustraciones, maquetas y todos los trabajos relacionados con Tolkien, El Silmarillion, El Señor de los Anillos, etc.Tienda Amazon - Elfenomeno.com name=Foro Tolkien - El Señor de los Anillos
 
Películas y Fan Film
Tolkien y su obra
Fenómenos: trabajos de los fans
Rol, Juegos, Videojuegos, Cartas, etc.
Otras obras de Fantasía y Ciencia-Ficción


Ayuda a mantener esta web




Nombre: 
Clave: 


Foro de las películas de El Señor de los Anillos, El Hobbit, Fan Film Foro sobre Tolkien, su vida y su obra: El Silmarillion, El Hobbit, El Señor de los Anillos, la Tierra Media Foro sobre los ilustradores de la obra de Tolkien, trabajos de los fans, páginas web, música, juegos y rol Foro sobre otras obras de Ciencia-Ficción y Fantasía que nos apasionan


 
GENERAL
perdona por el ladrillo, pero...
(06 de Septiembre de 2002, a las 11:07)

Estoy plenamente de acuerdo contigo en el hecho de que la historia armamentística de la Tierra Media no ha evolucionado prácticamente nada a lo largo de la historia, pero en lo que no te creo acertado es en el hecho de afirmar la escasa existencia de máquinas de asedio y ballestas.

Sobre las ballestas me remito a unos artículos que aparecen en la página oficial de la Sociedad Tolkien española.

Voy a intentar demostrar el empleo de la ballesta por los enanos y un estudio de cómo se realizaba el empleo de este arma de proyectiles. La primera cuestión, la existencia de las ballestas, parece demostrada por la mención de estas armas en “La Caída de Gondolin”.

En “La Caída de Gondolin” (Narración incluida en Los Cuentos Perdidos) aparecen dos menciones de maquinas de asedio que lanzan flechas, empleadas por los Noldor para defender la ciudad (Pág. 213 y Pág..225. En la Pág. 233 se mencionan maquinas de asedio pero no queda claro si se refiere a catapultas o balistas).

Dado que no existe ninguna maquina de asedio que lance flechas que no sea la balista. (Básicamente una ballesta de gran tamaño), es evidente que estos textos se refieren a estas armas. La mención de las balistas, evidentemente, no nos prueba que otras razas, como los enanos, emplearan la ballesta, pero si nos sirve para determinar un par de hechos.

- La capacidad de los Noldor de fabricar balistas. Esta capacidad conlleva la de fabricar ballestas portátiles, ya que las balistas se desarrollaron a partir de estas.

- Tradicionalmente se ha supuesto que a Tolkien (A quien no le gustaba la tecnología) no le gustaban estas armas, ya que las veía como una “contrapartida tecnológica” del arco. Esta cita nos permite descartar esta suposición. Esto se ve reforzado porque ni siquiera son los orcos o Melko (Morgoth) quienes emplean estas armas, sino los “buenos”.

2-Capacidad de fabricación

Si los Noldor tenían la capacidad de fabricar ballestas, es difícil pensar que los enanos no la tuvieran.
Incluso es probable que fueran los enanos los que enseñaran a los Noldor las técnicas de fabricación de estas armas. (Hay que tener en cuenta que los Noldor vinieron de Valinor con técnicas de fabricación de armas relativamente primitivas. Tenían magníficos herreros y técnicas de fabricación de armas, pero les faltaba experiencia en su empleo y el desarrollo que esto genera).

3-Necesidad de ballestas

La necesidad de las ballestas por parte de los enanos se basa en dos puntos: su necesidad de armas de proyectiles, y su incapacidad (Debido a la estatura) de emplear arcos eficaces.

Necesidad de armas de proyectiles

La armadura enana era sin lugar a dudas extremadamente sofisticada. Por lo menos era una cota mallas con refuerzos y realizada con el mejor acero y las mejores técnicas. Debemos considerarla, como mínimo, similar en protección a una armadura de finales del s.XV. Según experimentos prácticos una armadura de esta época ya no era penetrable por un arco largo. Pero, ¿Significa esto que los enanos podían ignorar a las tropas del enemigo equipadas con armas de proyectiles y sus tropas ligeras (Y caballería) y que no necesitarían usar tropas con proyectiles?. No. Esto solo significa que si un enano con una buena armadura carga contra un orco equipado con un arco corto, es muy probable que le alcance y le mate antes de que el orco logre asetearle.

Pero si extrapolamos esto a un campo de batalla, el resultado es muy distinto. Imaginemos que las probabilidades del orco de matar o incapacitar al enano antes de que llegue son de un 10%. Ahora pensemos en una unidad de infantería pesada de cien enanos que carga contra una unidad de infantería ligera de cien orcos. Tendremos diez bajas enanas, y como la unidad orca es mas ligera y mas rápida puede rehuir el combate y retirarse con pocas bajas, digamos unos diez orcos. No ha sido un buen resultado para los enanos ¿Verdad?. Y si consideramos la habitual superioridad numérica orca y ponemos doscientos orcos el resultado es para echarse a llorar. Es un ejemplo un poco exagerado pero muy ilustrativo.



Pero además, no estoy teniendo en cuenta otros muchos factores como (Por citar
solo los dos mas importantes):

- Moral: No hay duda del valor y fiereza de los enanos (Y de su terquedad), pero, como todas las tropas, si su unidad sufre un daño suficientemente fuerte, se desmoraliza.

- Cohesión: Una unidad de infantería pesada no puede soportar un 10-20% de bajas y mantener la formación. En la realidad las bajas de mi ejemplo anterior probablemente serian menores, pero la formación se rompería mucho antes. De hecho, durante la Edad Media y la Antigüedad la principal función de las tropas de proyectiles era desorganizar al enemigo.

Y sobre todo hay que tener en cuenta que una batalla no es una serie de duelos unidad contra unidad y que la función principal de las tropas ligeras no es el disparo de proyectiles a enemigos que les cargan, sino que es precisamente el ser ligeras: Tener mucha movilidad, hostigar al enemigo y luego retirarse, aprovechar los huecos en su formación, etc... Aunque los enanos fueran relativamente inmunes a los proyectiles ¿No seria una catástrofe que unidades enemigas se infiltrasen hasta su retaguardia? ¿Y como maniobrarían las unidades enanas con unidades enemigas a pocos metros disparándoles continuamente y sin poder contrarrestarlas?. Y cuando una unidad enana se rompiera, ¿No seria aniquilada, al estar rodeada de hostigadores? Añade a esto caballería (especialmente caballería ligera) y tendremos unos enanos muy infelices.

Un ejemplo de un ejercito formado casi exclusivamente por infantería pesada frente a un ejercito formado por caballería, infantería y armas de proyectiles es la batalla de Hastings, en la que los anglosajones (Que debido a circunstancias previas a la batalla no disponían en ella de su proporción habitual de armas de proyectiles) fueron derrotados por los normandos que emplearon una combinación táctica de tropas pesadas y tropas ligeras con proyectiles. (Es un ejemplo particularmente útil, por cuanto consideramos que los ejércitos enanos son muy similares a los anglosajones).

Incapacidad de emplear arcos eficaces

La potencia de un arco depende, no solo de la fuerza del usuario, sino también de la longitud del arco (Cuanto mas largo mas fuerza puede emplear el usuario). La corta estatura de los enanos es aquí un grave handicap, pese a su gran fuerza. El mejor arco que podrían emplear seria el arco compuesto (Y aun así tendrían que ser arcos compuestos mas cortos y menos potentes que los que nosotros conocemos). Pero incluso los mejores arcos compuestos no son capaces de conseguir la fuerza y el poder de penetración que los enanos necesitaban. (Por ejemplo, el arco compuesto turco (Uno de los mejores arcos compuestos de la Historia) no era capaz de penetrar las armaduras de los cruzados del s.XII).

4-Idoneidad de las ballestas

Otro argumento a favor del empleo de ballestas por parte de los enanos es que debido a sus características físicas y a sus tácticas, muchas ventajas de las ballestas se ven potenciadas y muchas de sus desventajas se ven compensadas.

Desventajas:

- La principal desventaja de las ballestas es su lentitud de recarga (En los modelos mas
pesados incluso se necesitaba un torno para recargarlas). Debido a la fuerza de
los enanos, podrían tensarlas en menos tiempo y probablemente podrían
prescindir de tornos. (La avanzada artesanía de los enanos también podría ser
una ayuda en esta área, al permitir fabricar ballestas que se tensasen con mas
facilidad).

- Una ballesta es un arma mas complicada de fabricar (Y de mayor coste) que un
arco. Los enanos eran los mejores artesanos de la TM (Con la excepción
quizás de los Noldor) y por lo tanto tenían la capacidad de fabricar estas armas
a gran escala.

- Una unidad armada con ballestas pesadas se mueve mas lentamente que una
armada con arcos. Para los enanos, que de todas formas se movían de una
forma relativamente lenta esto no era un problema.

Ventajas:

- Las ballestas pueden emplearse llevando una armadura relativamente pesada.
(Mientras que para manejar un arco se necesita tener los brazos
desembarazados).

- Las ballestas pueden emplearse en túneles. (De hecho son el único arma de
proyectiles que puede emplearse en un túnel). Esto era de gran utilidad para los
enanos que libraban frecuentes combates en túneles y subterráneos.

-A diferencia de un arco (Que necesita un entrenamiento de años), el manejo de
una ballesta puede aprenderse en poco tiempo. Debido a su baja población y a
diferencia de otros estados de la TM (Como Gondor) los enanos no podían
mantener un gran ejercito regular. En tiempo de guerra todos los enanos iban al
combate, y aunque todos recibieran algún tipo de entrenamiento militar, para
un enano cuya principal ocupación era la herrería o la minería, era mas fácil
aprender a manejar una ballesta que un arco.


Por último, los orcos también utilizan ballestas, como se puede observar en la versión en ingles del capítulo de El Abismo de Helm.

En el SA Vol.2 en la batalla de Cuernavilla y en tres citas parece verse una verdadera tropa de ballesteros. A veces uno no puede dejar de sorprenderse con un libro que hemos leído tantas veces.


"(...) Pero los orcos se reían estrepitosamente; y una salva de dardos y flechas silbo por encima del muro, en el momento en que Aragorn bajaba de un salto." SA. Vol.2 Pag 194. 6ª Ed. Febrero 1983

“(...) But the orcs laughed with loud voices; and a hail of darts and arrows whistled over the wall, as Aragorn leaped down.” LOTR Vol.2 Pág 179. Unwin. 1989


Veamos primero el significado de la palabra inglesa "dart"; "Dart: 1[C] small pointed missile (often with feathers to aid flight) used as a weapon or in the game of darts. (...)" Oxford Advanced Learners Dictionary. Oxford University Press. Pag 301. 4th Edition. 1989

Por tanto, la única acepción válida para la palabra castellana dardo es una flechilla de longitud máxima de un palmo y de muy diversos grosores. No es una saeta gruesa o un virote, cuya correspondencia en inglés es "bolt". Los dardos pueden ser lanzados a mano, con cerbatana o bien con una ballesta. Quien se sorprenda con este dato puede referirse a cualquier manual sobre ballestas, donde podrá comprobar la polivalencia de este arma. Dispara múltiples tipos de flechas, piedras, bodoques, saetas gruesas, dardos de infinidad de tamaños y grosores,... En resumen, es capaz de lanzar cualquier tipo de proyectil siempre que encaje en su cuña de dirección.

En este primer texto tan solo podemos desprender un argumento, por significado y por pura eliminación. Los "darts" no son ningún tipo de flecha. Tolkien cuidaba mucho el lenguaje y es un detalle muy importante como ya veremos.

Es posible que alguien se sienta tentado a usar la acepción castellana de dardo; lanza corta llamada venablo. Lanzada por medio de una cuerda de modo que se propulsaba desde la parte trasera del proyectil, consiguiendo así una mayor fuerza de impacto que la lanza normal. Pero su uso no esta aceptado en inglés. Aunque de todas maneras la consideraremos.

He aquí que leyendo atentamente en una escena de la batalla de Cuernavilla aparecen ellos. Evidentemente no llamados ballesteros, pero; ¿qué nombre les podían dar los vencedores? Se trataba de arqueros raros, que no lanzaban flechas. Que nunca habían sido vistos antes, que solo fueron vagamente intuidos a la luz de los relámpagos en el primer ataque nocturno, que no fueron decisivos en la batalla y que probablemente fueron a la tumba con su artilugio.


"(...) Resonaron otra vez las trompetas y una horda saltó hacia adelante, vociferando. Llevaban los escudos en alto como formando un techo y empujaban en el centro dos troncos enormes. Tras ellos se amontonaban los arqueros orcos, lanzando una lluvia de dardos contra los arqueros apostados en los muros. (...)" SA. Vol.2 Pág.184. 6ª Ed. Febrero 1983

“(...) Again trumpets rang, and a press of roaring men leaped forth. They held their great shields above them like a roof, while in their midst they bore two trunks of mighty trees. Behind them orc-archers crowded, sending a hail of darts against the bowmen on the walls (...)” LOTR Vol.2 pp:169-170 Unwin. 1989

¡Arqueros orcos que lanzaban dardos!. Situados perfectamente tras la primera línea y protegiendo el avance de la infantería. Ya no hay confusión posible. No existe el equívoco dardos vs flechas. En el primer texto Tolkien los diferencia perfectamente. Debemos aceptar que no hay catalogado ningún arquillo (de unos 20 cm o menos) para poder disparar un dardo. No son venablos lanzados con una cuerda, en cuyo caso no se emplearía el apelativo de arqueros. Tampoco se trata de dardos lanzados con cerbatana por el mismo argumento. Son pues, dardos lanzados por arqueros. Puede haber dudas en cuanto a la traducción de la palabra “sending”, que puede significar tanto lanzando como enviando. Pero no nos aporta nada. La palabra “hail”, puede significar lluvia, pero también salva. Siendo críticos optaremos por la versión traducida.

El tercer texto es aún más contundente. Existe un error de traducción, de modo que en su versión castellana, nos decepciona diciendo:

“(...)Los arqueros orcos dispararon sin tino todas sus flechas, y luego huyeron.” SA Pág.185 6ª Ed. Febrero 1983

“(...)The orc-archers shot wildly and then fled.” LOTR Vol.2 Pag.170 Unwin. 1989

Fijémonos que en la versión inglesa no existe alusión alguna a las flechas y si nos situamos en el transcurso de la escena, podemos comprobar que se trata de la misma unidad orca anterior. Que antes lanzaba dardos y que ahora dispara “sin tino” ante el contraataque de Aragorn. La traducción de “shot”, es indudablemente dispararon. No es posible en conclusión sino aceptar a estos orcos como arqueros que disparan dardos. ¿Qué mejor definición para un ballestero?

Cuando uno ve clara esta situación, de pronto se hacen evidentes muchas de las cosas que se han comentado en la lista. ¿Qué raza sino la orca tenia más necesidad de los ballesteros? ¿Quién sino Saruman sería capaz de utilizar semejante máquina? ¿Cómo poder aplicar al ballestero el resentimiento de la Iglesia Católica sobre semejante arma diabólica, sino situándolo en el bando maligno? Recordad que su uso estaba penado con la excomunión. Y por último y más importante es el amor que Tolkien sentía por las palabras. No podía llamarles ballesteros, pues es la primera aparición de semejantes artilugios y no quedan supervivientes orcos. Probablemente ninguno de esos ingenios llegó a manos de los Rohirrim. Y aunque así fuera, no hubieran tenido tiempo para investigar su utilidad durante los días de batalla y posteriores celebraciones.

Los orcos además utilizan pólvora en este ataque, para volar parte de la cortina de la muralla. Otras armas de asedio que aparecen son las catapultas con las que bombardean el nivel inferior de Minas Tirith, los arietes o las balistas, anteriormente nombradas.



Röac

No está dado de alta, o tiene registro antiguo
 

 
Sobre tecnologia militar - Idlos (06/09/02 00:41)
    Sobre tecnologia militar - Foe Hammer (06/09/02 00:46)
      Dragones - Idlos (06/09/02 00:49)
        No me suena - Foe Hammer (06/09/02 00:53)
          Informacion exacta Dragones - Idlos (06/09/02 00:56)
            Informacion exacta Dragones - B3lisario (06/09/02 01:20)
              Gracias.... pero - Idlos (06/09/02 01:33)
                Mas tecnología militar - lugburzz (06/09/02 10:24)
                perdona por el ladrillo, pero... - Röac (06/09/02 11:07)
                  Un aplauso por el analisis :) s/t - B3lisario (06/09/02 12:45)
                  Exelente ! ! ! - Frodo (06/09/02 15:13)
      Catapultas - Frodo (06/09/02 14:49)
    despues del analisis - Thandiwe (06/09/02 17:13)
    Sobre combate con Magia - Idlos (06/09/02 20:37)
 


 
Por favor, inicie sesión para poder participar en el foro

Nombre: 
Clave: 
 




Este foro tiene como tema central los libros de Tolkien y el Mundo que creó. Están prohibidos mensajes que no tengan una relación directa con el tema.

Si dejas un mensaje que no corresponde será movido o eliminado según el caso. Tienes otros foros dentro de Elfenomeno donde seguro que tiene cabida tu mensaje.





¿Tienes dudas, quieres saber más sobre Tolkien y su obra? Pues visita las famosas FAQ de ElFenomeno.

Respuestas a las preguntas frecuentes (y no tan frecuentes) que muchos nos hemos hecho sobre la obra de Tolkien.



Colaboramos con: Doce Moradas, Ted Nasmith, John Howe.
Miembro de TheOneRing.net Community - RSS Feed Add to Google
Qui�nes somos/Notas legalesCont�ctanosEnl�zanos