Ver publicación (Ahora tocan las respuestas :-))
Ver tema
Me habéis defraudado
)) mira que no haber acertado ni siquiera la "fácil"...
- El origen de la palabra "Hobbit" tiene su parte de leyenda. La más admitida (y quizá la más bonita) es que mientras estaba corrigiendo unos exámenes se encontró con que uno de los examinados había entregado su hoja en blanco. En esa hoja escribió: "En un agujero en el suelo vivía un hobbit". Más tarde Tolkien declaró: "Los nombres siempre generan relatos en mi mente. Pensé más tarde que haría bien en descubrir cómo eran los hobbits".
Puede que esta versión no sea totalmente cierta, pero lo que sí parece es que Tolkien no se basó en nada (al menos conscientemente) para inventar la palabra "hobbit".
- La segunda pregunta era bastante más complicada, aunque ni eso evitó que Eleder la acertase casi de pleno.
Bilbo Bolsón vivía -como todos sabemos- en Bolsón Cerrado, que en inglés es "Bag End", que también podría traducirse libremente como "el fondo del saco".
Por otro lado, una callejón sin salida se dice en ingles "Dead End", que suena bastante parecido a Bag End. Pero los ingleses, en un alarde de esnobismo, también utilizan la forma afrancesada (que no francesa) "Cul-de-sac", cuyo significado literal es el mismo que Bag End.
Y sí, "Cul-de-sac" es también el título de una película de 1966 de Roman Polanski.
¿Rebuscado yo?... ¡venga ya!...

- El origen de la palabra "Hobbit" tiene su parte de leyenda. La más admitida (y quizá la más bonita) es que mientras estaba corrigiendo unos exámenes se encontró con que uno de los examinados había entregado su hoja en blanco. En esa hoja escribió: "En un agujero en el suelo vivía un hobbit". Más tarde Tolkien declaró: "Los nombres siempre generan relatos en mi mente. Pensé más tarde que haría bien en descubrir cómo eran los hobbits".
Puede que esta versión no sea totalmente cierta, pero lo que sí parece es que Tolkien no se basó en nada (al menos conscientemente) para inventar la palabra "hobbit".
- La segunda pregunta era bastante más complicada, aunque ni eso evitó que Eleder la acertase casi de pleno.
Bilbo Bolsón vivía -como todos sabemos- en Bolsón Cerrado, que en inglés es "Bag End", que también podría traducirse libremente como "el fondo del saco".
Por otro lado, una callejón sin salida se dice en ingles "Dead End", que suena bastante parecido a Bag End. Pero los ingleses, en un alarde de esnobismo, también utilizan la forma afrancesada (que no francesa) "Cul-de-sac", cuyo significado literal es el mismo que Bag End.
Y sí, "Cul-de-sac" es también el título de una película de 1966 de Roman Polanski.
¿Rebuscado yo?... ¡venga ya!...
"Si fui entonces, mi amor, iré de nuevo, dondequiera que estés. Tú eres todo lo que tengo, mi verdadero amor. Tú eres la Dama más valiente, el navegante más osado. Eres mía. Navegaste por mí. Eres mi dama, la Dama que llevó El Alma."
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"