Ahora tocan las respuestas :-)

Cerrado

Gwaihir
Gwaihir
Desde: 22/04/2000
Me habéis defraudado )) mira que no haber acertado ni siquiera la "fácil"...

- El origen de la palabra "Hobbit" tiene su parte de leyenda. La más admitida (y quizá la más bonita) es que mientras estaba corrigiendo unos exámenes se encontró con que uno de los examinados había entregado su hoja en blanco. En esa hoja escribió: "En un agujero en el suelo vivía un hobbit". Más tarde Tolkien declaró: "Los nombres siempre generan relatos en mi mente. Pensé más tarde que haría bien en descubrir cómo eran los hobbits".
Puede que esta versión no sea totalmente cierta, pero lo que sí parece es que Tolkien no se basó en nada (al menos conscientemente) para inventar la palabra "hobbit".

- La segunda pregunta era bastante más complicada, aunque ni eso evitó que Eleder la acertase casi de pleno.
Bilbo Bolsón vivía -como todos sabemos- en Bolsón Cerrado, que en inglés es "Bag End", que también podría traducirse libremente como "el fondo del saco".
Por otro lado, una callejón sin salida se dice en ingles "Dead End", que suena bastante parecido a Bag End. Pero los ingleses, en un alarde de esnobismo, también utilizan la forma afrancesada (que no francesa) "Cul-de-sac", cuyo significado literal es el mismo que Bag End.
Y sí, "Cul-de-sac" es también el título de una película de 1966 de Roman Polanski.

¿Rebuscado yo?... ¡venga ya!...
"Si fui entonces, mi amor, iré de nuevo, dondequiera que estés. Tú eres todo lo que tengo, mi verdadero amor. Tú eres la Dama más valiente, el navegante más osado. Eres mía. Navegaste por mí. Eres mi dama, la Dama que llevó El Alma."
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Gwaihir

Me habéis defraudado )) mira que no haber acertado ni siquiera la "fácil"...

- El origen de la palabra "Hobbit" tiene su parte de leyenda. La más admitida (y quizá la más bonita) es que mientras estaba corrigiendo unos exámenes se encontró con que uno de los examinados había entregado su hoja en...

:OOOOOOO

¿Y pretendias que acertasemos esas preguntas? ¡Si hasta la fácil tenía truco! No todos somos como Eleder.

P.D: Que conste que yo me sabia la del Hobbit, y que la de Polanski no la saqué porque de cine no tengo ni idea (¿Ha colado? No creo).

Vuestro, de prisa,

(Mensaje original de: Foe Hammer)
Permalink |
Eleder
Eleder
Desde: 17/02/2001

#2 Respondiendo a: Anónimo

:OOOOOOO

¿Y pretendias que acertasemos esas preguntas? ¡Si hasta la fácil tenía truco! No todos somos como Eleder.

P.D: Que conste que yo me sabia la del Hobbit, y que la de Polanski no la saqué porque de cine no tengo ni idea (¿Ha colado? No creo).

Vuestro, de prisa,

(Mensaje original de: Foe H...

Bueno...

Bueno, es que en estas cuestiones, al final es importante haber leído determinados libros, más que otra cosa O

Yo siempre animo a la gente a leer "El camino a la Tierra Media", de Shippey, porque, además de ayudar a comprender toda la impresionante profundidad que existe detrás de los textos de Tolkien (objetivo secundario), ayuda a vencer en estos concursos (objetivo principal ).

En concreto, me pareció curioso, cuando leí el libro, que Bag-End se tradujera como "callejón sin salida" (cul-de-sac)... porque muchos habréis oído hablar de la diferenciación inglés tradicional-inglés afrancesado que hace Tolkien; siempre escogía palabras en inglés tradicional, y las "afrancesadas" tenían para él un matiz negativo.

Bien, pues precisamente, de la versión francesa de "cul-de-sac" aparece el nombre de los... "SACKVILLE", o sea, los Sacovilla!! Que son el "reverso tenebroso" de Bag-End, digamos

Entonces, después de haber leido eso, cuando entré en Google y empecé a mirar biografías de Polanski (de quien no tenía, y sigo sin tener, repajolera idea O ), en cuanto vi que una película se llamaba "Cul-de-sac", vi que lo tenía O

Pero vamos, que no es más que rebuscar un poco por internet... y haber leído un par de cosas O

Eleder
Eleder
------
"El corazón del hombre no está hecho de engaños,
y obtiene sabiduría del único que es Sabio,
y todavía lo invoca. Aunque ahora exiliado,
el hombre no se ha perdido ni del todo ha cambiado"
J. R. R. Tolkien
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#3 Respondiendo a: Eleder

Bueno...

Bueno, es que en estas cuestiones, al final es importante haber leído determinados libros, más que otra cosa O

Yo siempre animo a la gente a leer "El camino a la Tierra Media", de Shippey, porque, además de ayudar a comprender toda la impresionante profundidad que existe detrás de los...

Pequeña anotación filológica

Cul-de-sac también es catalán y significa lo mismo, pero en catalán se llama a Bolsón Cerrado con el nombre más literario de Atzusac, ya que "cul" es "culo" , y como es obvio no van a ponerlo así en la versión catalana del ESDLA. Cul-de-sac, traducido literalmente significa "culo de saco", es decir, el fondo del saco. "Atzusac" viene a decir lo mismo y además es muy parecido a la palabra "atzucac" que se refiere a un enredo del que no se puede salir, o un problema sin solución, o un callejón sin salida. Para los Sackville, en catalán se ha optado por el topónimo "Vilabossots i de Saquet", en el que "-bossots" se refiere al término bolsa o saco en despectivo, para después añadir el "Saquet" al final, que es la traducción exacta de "Bolsón".
Un saludo

(Mensaje original de: Eldaron, embajador de Eldamar)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#4 Respondiendo a: Anónimo

Pequeña anotación filológica

Cul-de-sac también es catalán y significa lo mismo, pero en catalán se llama a Bolsón Cerrado con el nombre más literario de Atzusac, ya que "cul" es "culo" , y como es obvio no van a ponerlo así en la versión catalana del ESDLA. Cul-de-sac, traducido literalmente signi...

un inciso

Solo una cosa bastante tonta, saquet en castellano se traduce como saquito y no como bolsón, es igual que en francés.
Un saludo.

(Mensaje original de: Nienor)
Permalink |
Gwaihir
Gwaihir
Desde: 22/04/2000

#4 Respondiendo a: Anónimo

Pequeña anotación filológica

Cul-de-sac también es catalán y significa lo mismo, pero en catalán se llama a Bolsón Cerrado con el nombre más literario de Atzusac, ya que "cul" es "culo" , y como es obvio no van a ponerlo así en la versión catalana del ESDLA. Cul-de-sac, traducido literalmente signi...

Bueno...

Pues, curiosamente, estoy leyendo "El camino de la Tierra Media", aunque no veo que relación puede tener eso con la pregunta que he hecho ))))))))

Y además, ¿no tenemos todos internet?, pues ya está bien de dar pistas, que luego todos van a saber tanto como nosotros.

Bueno... venga, que es broma Como bien dice Eleder, todo está en los libros, y lo que no está en los libros está en internet. Sólo es cuestión de investigar un poco.

Pero no os relajéis... habrá más preguntas.
"Si fui entonces, mi amor, iré de nuevo, dondequiera que estés. Tú eres todo lo que tengo, mi verdadero amor. Tú eres la Dama más valiente, el navegante más osado. Eres mía. Navegaste por mí. Eres mi dama, la Dama que llevó El Alma."
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#5 Respondiendo a: Anónimo

un inciso

Solo una cosa bastante tonta, saquet en castellano se traduce como saquito y no como bolsón, es igual que en francés.
Un saludo.

(Mensaje original de: Nienor)

Saquet.

Nienor tiene razón (y si vives, o viviste, en Cerdanyola, creo que sé quién eres) y, además, "saquet" es un pobre equivalente del original, Baggins.
En un entrevista que la STE le hizo a Francesc Parcerisas, famoso traductor y poeta, éste reconoció que, la primera vez que se topó con Baggins lo dejó sin traducir (El Hòbbit), pero para ESDLA buscó un equivalente, erróneo, a mi modo de ver.
Parcerisas es un gran traductor (véase su excelente trabajo en "Aquest costat del paradís", de F. Scott Fitzgerald) pero no es un admirador de Tolkien, y eso se nota. Como poeta, considera que los pasajes descriptivos son los mejores, pero tiende a considerar todo el libro como un cuento de hadas para jóvenes. Es decir, la traducción al catalán minimiza el elemento épico y pierde la mayor parte de su carga dramática.
En conjunto, la traducción es muy buena, pero Parcerisas comete diversos errores "de bulto" que difícilmente son defendibles. Entre otros, tradujo "The High Captain" como "el Generalísimo" en un pasaje sobre Orcos. Él lo llamó "un guiño al lector" (hizo otros, por supuesto) pero ésto es una total falta de respeto a Tolkien.
¿Qué más...? Tradujo "troll" como "ogro" porque "no había ningún referente mitológico a los trolls en el bestiario catalán". ¿Y qué? Eso no justifica el cambio.
Y, por último, devuelve a los Elfos a su estatura original, traduciendo "elf" como "follet", cuyo equivalente es "duende", término que Tolkien repudiaba para referirse a sus elfos.

(Mensaje original de: Halbrecht)
Permalink |